La fiesta del agua de Castilblanco de los Arroyos se convierte en Acqua Fest
La tradicional celebración se celebra el próximo 3 de agosto
El agua empleada proviene de pozos, no es potable, y se hará uso del sistema de recirculación de la piscina para ahorrar suministro
La falta de agua en los depósitos obliga a cortar el suministro en Higuera de la Sierra

Castilblanco de los Arroyos dará la bienvenida a su Feria y Fiestas Patronales con Aqua Fest. Esta alternativa de ocio juvenil sustituirá a la tradicional Fiesta del Agua, que tendrá lugar el 3 de agosto en la zona del Polideportivo.
Acqua Fest apenas gastará grandes cantidades de agua, pues se hará uso del circuito de recirculación de la piscina para mantener el deslizamiento en los hinchables y toboganes. A pesar de que en algunas atracciones sí se hará uso de mangueras, se procurará que el gasto de agua sea el mínimo.
La actividad se celebrará de 13 a 19 horas, y consistirá en un parque acuático con distintas zonas de diversión en función de las edades. La animación musical será otro de los puntos fuertes de esta edición, a la que se pondrá el broche de oro con la Gran Fiesta de la Espuma, a las 18 horas.
Para mantener la seguridad del evento, se ha establecido un aforo limitado de alrededor de 500 personas, y será necesario que los empadronados y residentes de Castilblanco presenten sus invitaciones en los puntos de acceso al recinto.
Fiesta del agua y sequía
Según el alcalde del municipio, José Manuel Carballar, «la situación de sequía que afecta a toda España, pero aún más a los pueblos de Andalucía, muchos de ellos con restricciones en el suministro de agua, nos lleva a adoptar esta decisión responsable y también solidaria».
La comarca en la que se sitúa Castilblanco de los Arroyos siempre ha tenido problemas de suministro de agua. Por eso, cuando en 1986 se abre el Pantano de los Molinos, el municipio decide celebrar el fin de sus problemas de abastecimiento con una Fiesta del Agua que se ha mantenido desde entonces.
En cada una de las ediciones anteriores se gastaban alrededor de 500 mil litros de agua, una cifra elevada, teniendo en cuenta los problemas de sequía de la zona. De hecho, la celebración ha sido cancelada en dos ocasiones por falta de recursos, en 1995 y en 2003, aunque tampoco se puso en marcha durante los años de pandemia, 2020 y 2021, donde lo más importante era paliar la crisis sanitaria.
A pesar de que los niveles de suministro siguen oscilando entre los mismos baremos, el agua que siempre se ha empleado y que, de nuevo, en esta ocasión se empleará, proviene de pozos. No es potable. Sin embargo, «consideramos que todos debemos limitar el consumo de agua, evitando cualquier tipo de despilfarro y usos no esenciales de este recurso, llamando a los vecinos a un consumo responsable del agua», relata el alcalde.
Cabe destacar que, aunque Castilblanco de los Arroyos no tiene problemas de restricción, hay municipios de los alrededores que sí los tienen. Por este motivo, la localidad ha diseñado esta alternativa a la Fiesta del Agua cuyos objetivos principales son velar por la responsabilidad de aprovisionamiento y solidarizarse con aquellos lugares con restricciones.