Cultura y Ocio
Festival JazzCádiz, swing para todos los públicos
El ciclo vuelve a la capital en su 16ª edición, que tendrá lugar del 21 al 30 de julio, con el Baluarte de la Candelaria como epicentro
Ecomercado en la plaza Mina de Cádiz con actividades y juegos infantiles
Una semana completa de conciertos y otras actividades, como talleres y clases magistrales, con el Jazz como eje conductor y el Baluarte de la Candelaria como escenario principal. «Calidad, diversidad y accesibilidad» son las características del Festival JazzCádiz, según su directora, Marina Fernández, cuya 16ª edición tendrá lugar en la capital gaditana del 21 al 30 de julio.
La presentación de este festival, ya veterano en la escena cultural estival de Cádiz, ha tenido lugar este miércoles en el Baluarte de la Candelaria. Durante la misma, la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento gaditano, Lola Cazalilla, ha puesto de relieve la «buena salud» de la que goza este evento, lo «complicado de mantener estas programaciones culturales» y las posibilidades y redes que generan, poniendo como ejemplo que, del concierto de Salvador Sobral que supuso el cierre a la anterior edición, surgió el compromiso del artista de subirse a las tablas del Falla, que se materializará el próximo sábado 27 de mayo.
El Festival JazzCádiz se caracteriza por estar dirigido tanto a un público especializado como al resto de la población y también a niños y adolescentes de entre 10 y 18 años. «Queremos que llegue al público especialista, al que le suena y al que no conoce nada», ha subrayado Marina Fernández.
Conciertos del festival JazzCádiz
La 16º edición de JazzCádiz arrancará en el Centro Fundación Unicaja de la mano de la saxofonista gaditana Adriana Calvo el 21 de julio. Los días 24 y 25 de julio tendrán lugar las actuaciones de Pere Bujosa Trío y Jazz for Kids Big Band, respectivamente. Este último grupo, enfocado a un público familiar, protagonizará también un taller en La Báskula dirigido a niños y jóvenes de 10 a 18 años.
En el Baluarte de la Candelaria la programación comenzará el miércoles 26 de julio con un concierto doble, enfocado a un público joven, de Samuel Basile Quintet y The Agapornis, banda gaditana con raíces de funk y soul. Ese mismo día se celebrará la charla debate Verdea JazzCádiz en el Hotel Q Bahía de Cádiz. El jueves 27 de julio le tocará el turno a Victorija Pilatovic Quartet, una cantante lituana que es una de las voces que se abren paso con mayor fuerza en el jazz europeo y que vendrá a presentar su último disco 'Skybridges' y que también ofrecerá una masterclass en La Báskula.
El viernes 28 de julio Ensemble Eden Club presentará su noveno trabajo discográfico con la reconocida contrabajista y compositora italocatalana Giulia Valle, quien además protagonizará otra masterclass en La Báskula.
El sábado 29 de julio llega el plato fuerte de esta edición del festival, se subirá al escenario del Baluarte de la Candelaria Chico César, un músico con 13 discos en su haber, «mayúsculo en la escena cultural brasileña», como ha subrayado la directora de JazzCádiz. De hecho, esta será la única actuación del artista brasileño en España durante la gira que llevará a cabo por Europa este verano.
El mismo sábado y también el domingo 30 al mediodía el Baluarte de la Candelaria acogerá un taller de swing de la mano de Chictuchic Lindy Hop - Escuela de Swing. «Abierto a todas y a todos, sepan o no. Además muy divertido, no verás a nadie bailar swing sin una sonrisa en la boca, en el que se improvisa mucho y en los que bailaremos en parejas y de forma individual», ha señalado una de las profesoras de estos talleres.
Arrels' de Libérica será la formación encargada de clausurar el festival el domingo 30 de julio, un grupo que hace una aproximación a la música tradicional ibérica desde un nuevo prisma más fresco y regenerador.
Dimensión social y pedagógica
El Festival JazzCádiz cuenta con el respaldo del Centro Fundación Unicaja Cádiz y Fundación Cruzcampo. En cuanto a los eventos celebrados en el Centro Fundación Unicaja Cádiz, la entrada será mediante invitación, con aforo limitado, mientras que en la terraza del Parador Hotel Atlántico la entrada será libre hasta completar aforo.
Por otro lado, la directora del Festival JazzCádiz ha puesto de relieve la sostenibilidad del mismo, formando parte del proyecto 'Better Life', «que pretende transicionar a que las giras de los músicos sean más sostenibles».
Además de esta mirada ecológica, que forma la dimensión social de este encuentro, la coordinadora artística de JazzCádiz ha querido enfatizar su dimensión pedagógica, «didáctica para profesionales y no profesionales».
Por último, Pepe Dorado, responsable de patrocinio de JazzCádiz ha concluido la presentación a la que también ha acudido Javier Vela en nombre de la Fundación Unicaja, explicando que durante la 16ª edición de este festival se homenajeará al recientemente fallecido Salvador Pascual.
Entradas ya a la venta
Las entradas anticipadas para la 16ª edición de JazzCádiz se pueden adquirir online en Tickentradas a partir de este miércoles, así como en venta presencial en el Kiosko City Expert de la plaza de San Juan de Dios. Las entradas en puerta se podrán adquirir cada día de concierto dos horas antes del inicio del espectáculo. Además, hay un abono especial que incluye todos los conciertos por un precio de 80 euros.
En cuanto a los eventos celebrados en el Centro Fundación Unicaja Cádiz, la entrada será mediante invitación, con aforo limitado, mientras que en la terraza del Parador Hotel Atlántico la entrada será libre hasta completar aforo.
El Baluarte de la Candelaria ¿abierto todo el año?
Preguntada por la posibilidad de que el Baluarte de la Candelaria abra todo el año tanto para actividades culturales como para los ciudadanos puedan visitarlo, la concejala de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla, ha señalado que ése es el objetivo del Consistorio, aunque sin concretar fechas. Cazalilla ha afirmado que este emplazamiento tiene el «hándicap» del impacto del mal tiempo, dada su localización, pero que el Ayuntamiento ha retomado proyectos, como la feria de artesanía del carnaval, para que este espacio se abra más allá del verano. «La intención es desestacionalizar pero los agentes culturales nos piden el espacio para la época estival, lo cual es lógico debido al tiempo», ha puntualizado.
Ver comentarios