¿Qué es lo que hace felices a los gaditanos?
El Instituto de Estadística de Andalucía ha publicado un estudio sobre las relaciones sociales en la comunidad autónoma
Las principales causas de felicidad de los gaditanos son, por este orden, las relaciones con la familia, con los amigos y su salud y/o aspecto físico (en cuarto lugar quedarían las relaciones de pareja). Así lo asegura el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a raíz de los resultados de la 'Encuesta Social 2022. Relaciones Sociales. Hábitos y actitudes de la población andaluza', cuyo objetivo es conocer cómo se relacionan los andaluces y andaluzas con las personas de su entorno y su actividad en diferentes grupos, teniendo en cuenta los nuevos contactos, la participación y asociacionismo, las redes que crean las nuevas tecnologías y la influencia de la COVID en la manera de relacionarnos.
En esta encuesta, al preguntar a los gaditanos qué les hace felices, el 91,1% lo tiene claro: las relaciones con la familia. Al 45% también le sucede lo mismo con las relaciones con los amigos, mientras que al 40,8% les hace felices su salud y/o aspecto físico. Las relaciones afectivas son motivo de felicidad para aproximadamente un tercio de la población de Cádiz, un 35%. Mientras que al 29,3% le pasa lo propio con los viajes, la diversión, el ocio o el deporte.
Si bien es importante conocer las relaciones diarias para el estudio de la red social, también es esencial medir la capacidad de la población de crear nuevas redes. Para ello, la encuesta ha preguntado sobre el número de personas nuevas que se ha conocido en el último mes. Más de la mitad de la población andaluza (52,1%) no ha conocido nuevas personas en el último mes fuera del trabajo o centro de formación con las que piense mantener el contacto. Se observa además una brecha de género con una diferencia de 10 puntos porcentuales entre los hombres (46,8%) y las mujeres (56,9%).
La convivencia con el entorno marca en gran medida las relaciones sociales, siendo el vecindario y el número de personas que se conoce en el mismo factores importantes de análisis. Un 38,9% de la población gaditana afirma conocer a la mayoría de personas de su barrio.
Más del 77% de la población gaditana se siente muy o bastante segura caminando a solas por la noche en su barrio, frente al 22% que se siente un poco o bastante insegura.
Aparecen diferencias si consideramos el género de la persona encuestada. El 8,2% de los hombres siente esa inseguridad frente al 32,3% de las mujeres.
La lengua materna es el rasgo que más personas comparten y que crea más uniformidad dentro de las relaciones. Un 90% de la población gaditana afirma que todas o la mayoría de sus amistades tienen su misma lengua materna. Ocurre lo mismo con la religión y la orientación sexual: el 78% responde que todas o la mayoría de sus amistades tienen su misma religión, y el 77,9% afirma que todos o la mayoría de sus amigos tienen su misma orientación sexual.