28 de febrero

Federico Linares y Carmen Morales, dos gaditanos entre los galardonados con la Medalla de Andalucía 2025

El presidente de EY España y la investigadora de la Universidad de Cádiz recibirán el viernes en Sevilla las máximas condecoraciones institucionales

Fede Linares: «Me siento muy comprometido con el futuro de Andalucía»

Federico Linares, talento e innovación con sello gaditano

Carmen Morales: «Me está costando procesarlo porque nunca me hubiese imaginado recibir la Medalla de Andalucía

Carmen Morales: «En nuestro día a día estamos rodeados de objetos con recubrimiento plástico»

Federico Linares y Carmen Morales L.V.

M.L.

Cádiz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha anunciado los nombres de los galardonados con las Medallas de Andalucía 2025, un reconocimiento que se entrega cada año a aquellas personas, entidades o colectivos que han destacado en diversas áreas, contribuyendo al progreso y desarrollo de la comunidad autónoma. Durante el evento, el cantante Pablo Alborán se encargará de interpretar el himno de Andalucía.

En esta ocasión, dos gaditanos se suman a la lista de premiados: Federico Linares, presidente de EY España, quien recibirá la Medalla de Andalucía en la categoría de Ciencias Sociales y Letras, y Carmen Morales, investigadora de la Universidad de Cádiz, quien será galardonada en la categoría de Mérito Medioambiental.

La entrega de estos prestigiosos premios tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero en el Teatro de La Maestranza de Sevilla, en una ceremonia que contará con la presencia de diversas personalidades y artistas destacados. Durante la misma, también se otorgarán medallas en otras ocho categorías, incluidas Artes, Deporte, Economía y Empresa, Investigación, Ciencia y Salud, Proyección de Andalucía, Solidaridad y Concordia, y Valores Humanos.

Medallas de Andalucía 2025

  • CIENCIAS SOCIALES Y LETRAS: Federico Linares (EY) y Abel Moreno

  • MÉRITO MEDIOAMBIENTAL: Carmen Morales (Universidad de Cádiz)

  • ARTES: María del Monte, Karina y Pablo Alborán

  • DEPORTE: Anastasiya Dmytriv

  • ECONOMÍA Y EMPRESA: Javier González de Lara (CEA) y Grupo El Jamón

  • INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y SALUD: María del Mar García Beltrán y Casiana Muñoz

  • PROYECCIÓN DE ANDALUCÍA: Carmen Nestares (Amazon) y Scalpers

  • SOLIDARIDAD Y CONCORDIA: Pueblo gitano

  • VALORES HUMANOS: Manu Sánchez

  • 'MANUEL CLAVERO': Grupo de rock Medina Azahara

Federico Linares

Federico Linares nació en Cádiz en 1972 y es presidente de EY España y del Consejo Social de la Universidad. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y con un máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa, Linares ha desarrollado una exitosa carrera profesional.

Durante 25 años ha ejercido como abogado especializado en fusiones y adquisiciones e internacionalización de grandes empresas. En 1997 se incorporó a Ernst & Young, donde ocupó distintos puestos de dirección hasta ser elegido en 2017 consejero delegado de la compañía. En 2019 fue nombrado presidente ejecutivo de EY España, cargo que desempeña en la actualidad.

Desde mediados de 2021 y compatibilizándolo con la presidencia de EY España, es socio director del área de Talento y Partner Matters para EY Europa. Además, es presidente de DigitalES (patronal del sector telecomunicaciones e industria digital) y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz (UCA).

Carmen Morales Caselles

Carmen Morales Caselles es investigadora de excelencia del área de Ecología de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, donde estudia la distribución de basuras marinas y micro y macroplásticos en el océano global. Ha elaborado el primer mapa global de basuras en el océano.

Su pasión por el mar y la protección del medio marino la llevó a estudiar Ciencias del Mar en Cádiz, tras lo que continuó sus estudios con un doctorado especializado en contaminación marina y ecotoxicología que le permitió formarse en Italia, Reino Unido y Portugal, además de un máster Erasmus Mundus en Gestión del Agua y Costa.

Pasó varios años en París y Uruguay trabajando como consultora en la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, donde participó estrechamente en la coordinación de un proyecto de Gestión Integrada de Áreas Costeras sobre indicadores en América Latina y otras iniciativas de la ONU. Posteriormente, pasó varios años en Canadá, trabajando en el acuario de Vancouver, donde lideró el proyecto PollutionTracker, un programa de monitoreo en la costa oeste de Canadá para evaluar la presencia de contaminantes en sedimentos y sus efectos en los organismos marinos.

Actualmente, lidera varios proyectos sobre basuras marinas y microplásticos, así como iniciativas de ciencia ciudadana e innovación. Fruto de su trabajo es el primer mapa global de basuras en el océano. Además, participa en la negociación del tratado global contra la contaminación por plásticos, iniciativa impulsada por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en marzo de 2022 y que persigue la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para abordar la contaminación plástica, incluyendo los ecosistemas marinos.

Carmen Morales llegó a la ciencia «por interés y curiosidad», y en ella sigue porque, asegura, «es una vía para alcanzar mi meta personal y profesional hacia la protección de los océanos». La equidad de oportunidades y el aprecio de la diversidad personal y profesional en la ciencia son algunos de los principios que guían su trayectoria.

Otros galardonados

El reconocimiento a los gaditanos es parte de un conjunto de distinciones que incluyen a importantes figuras y colectivos. Entre los premiados este año se encuentran el grupo de rock Medina Azahara, quien recibe la Medalla de Andalucía en la categoría Manuel Clavero; los cantantes Pablo Alborán y Karina, serán distinguido en la categoría de Artes; Manu Sánchez, medalla a los Valores Humanos y Javier González de Lara (CEA) y Grupo El Jamón, distinguidos en el área de Economía y Empresa.

También se ha distinguido a María del Mar García Beltrán y Casiana Muñoz en el apartado de Investigación, Ciencia y Salud, mientras que Carmen Nestares (Amazon) y Scalpers han sido reconocidas por su Proyección de Andalucía.

Además, la Medalla de Andalucía al Deporte recae en Anastasiya Dmytriv, medallista paralímpica almeriense, mientras que la categoría de Solidaridad y Concordia será para el Pueblo Gitano.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios