La Facultad de Filosofía y Letras de la UCA celebra la X Semana de las Letras
Su programa ofrece más de 50 actividades de multitud temática a través de conferencias, cursos de idiomas, coloquios, cine, música, exposiciones, talleres o seminarios
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz organiza la X Semana de las Letras con cerca de 60 de actividades entre conferencias,jornadas, talleres, exposiciones, cata de vinos, cine, cursos de idiomas,danza y música, coloquios, mesas redonda, seminarios y salida cultural. El director de secretariado de Acción Cultural y Deportes de la UCA, Román Nuviala, junto al decano de la Facultad, Arturo Morgado, la vicedecana de Estudiantes y Relaciones Institucionales, Mª del Mar Barrientos, y el delegado de Alumnado de la Facultad, Juan Tosso, presidió ayer el acto de apertura en el salón de Grados del centro académico.
Román Nuviala ha felicitado a la organización por esta décima edición, especialmente al profesorado y alumnado implicados, y ha animado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a asistir a estas actividades formativas y culturales. Arturo Morgado ha recordado que hace ya una década de la primera vez de esta Semana de Las Letras (11 teniendo en cuenta el año de la pandemia), que demuestra «una constancia y persistencia por parte de todos los equipos decanales del centro» y que para todos es una «satisfacción» por la implicación de su comunidad universitaria porque «la Universidad es mucho más que una máquina trituradora de hacer exámenes, tiene que haber diálogo, convivencia, participación, ocio...en una Facultad de Letras y Humanidades como la nuestra».
María del Mar Barrientos ha dado la enhorabuena a docentes, estudiantes y egresados por este programa, que cada año va creciendo poco a poco su oferta. Ha destacado la cantidad y variedad de propuestas que han sumado en esta edición: ha sido «impresionante con más de 70 iniciativas, ha habido algunas que hemos dejado para otro programa, Miércoles de Letras, porque era ya imposible».
Vida a la Facultad
Por su lado, Juan Tosso ha explicado que es un «momento perfecto para que el alumnado participe dando vida a la Facultad y también para estrechar la colaboración con profesorado facilitando oportunidades para posibles trabajos fin de grado, máster o doctorado». Ha agradecido también el esfuerzo del centro por el fomento de estas actividades.
Profesorado y alumnado de esta Facultad participan en este ciclo, donde se tratarán de temáticas tan diversas como: literatura, historia y arte, arqueología subacuática, las relaciones hispano-armenias, las migraciones, gastronomía, feminismo, carnaval, redes sociales, los fenicios, oratoria, patrimonio cultural, arqueomateriales, nuevas tecnologías, baile flamenco y poesía...etc.
El Seminario Nuevas miradas sobre el exilio republicano de 1939 se desarrollará a partir del miércoles 22 y el de La religión en mundo globalizado será el viernes 24.
La Universidad presenta el concurso de vídeos ‘Cómo me la maravillaría yo’
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y el director de la Red Internacional Universitaria de la Felicidad, Rafael Rovina, presentaron ayer en el Campus de Jerez el concurso de vídeos Cómo me la maravillaría yo. Esta iniciativa, abierta a todas las personas de la comunidad universitaria, así como al público en general, forma parte de la programación de actividades conmemorativas organizadas por la UCA con motivo del centenario del nacimiento de Lola Flores.
En esta ocasión, se trata de un concurso para la realización de vídeos, grabados con el móvil y de entre 30 segundos y un minuto de duración, cuyo contenido esté centrado en aspectos relacionados con la felicidad a través de Lola Flores para que, de este modo, consigan «maravillarnos» de la misma manera que lo hizo la genial artista jerezana. Con la idea fuerza de Ilusióname con Lola Flores, los trabajos deberán transmitir el concepto de felicidad mediante la creatividad e innovación, podrán presentarse a través YouTube o redes sociales, siguiendo las bases de la convocatoria publicadas en la web de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA, y deberán presentarse hasta el próximo 1 de julio en su web
A continuación, un jurado determinará los tres mejores. Los premios se entregarán en el certamen de cortos que este centro académico organiza para el próximo mes de octubre.
El lanzamiento de esta actividad coincide con el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo. Una veintena de universidades de diez países configuran una red que ha contado con la UCA como institución impulsora desde el primer momento. Con esta actividad en concreto, se quiere aprovechar, en palabras de sus organizadores, «la alegría que nos regaló y transmitió en vida Lola Flores» como motivo de inspiración en la grabación y edición de estos vídeos. Los premios a los ganadores (el primero de ellos contempla una Tablet) se entregarán en el marco de la muestra de cortos que organiza en estos momentos la propia Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y que, en 2023, se ha querido vincular especialmente a la figura de La Faraona.