Una exposición de fotografías en Bormujos que usa la misma tecnología de las criptomonedas

La exposición contiene más de 30 imágenes de Islandia de diez viajes realizados en los últimos 4 años que forman parte de una colección de NFT de archivos digitales

Empresas sevillanas entran en el negocio de las criptomonedas

Una visitante a la exposición accede con su móvil para adquirir la obra en el momento C. G.

Carmen González

Bormujos

La exposición 'Una mirada a otro mundo', con imágenes recopiladas en diez viajes a Islandia realizadas por seis fotógrafos sevillanos, se ha inaugurado el 20 de enero en la Asociación Fotográfica Diagonal 3 de Bormujos, y estará abierta hasta el 10 de febrero. La novedad más destacada de esta muestra es que se trata de la primera muestra de este tipo en la que se usa la misma tecnología de las criptomonedas para la adquisición de la fotografía y sus derechos como coleccionistas.

Los autores de las imágenes son: Manuel Jesús García Sánchez, Marco Antonio Álvarez Iglesias, Rocío López de la Calle, Juan Antonio Valerio Jimenez, Juan José García Sánchez y Susana Camoeiras Ruiz (única representante de otra ciudad, Vitoria). Serán los protagonistas de distintas charlas y masterclass mientras dure la exposición.

Las fotografías expuestas forman parte de una colección NFT, es decir, activos digitales que se transfieren a los clientes que las adquieren mediante tecnología basada en la 'blockchain' (la misma usada en la compra de criptomonedas).

«Los NFT son representaciones digitales que quedan guardadas en la 'blockchain' para su comercialización, siendo de valor únicas, irremplazables e imperecederas ya que están en una base de datos compartida. Cuando se adquiere alguna de las fotografías de la exposición, reciben también el NFT vinculado a la obra. Es la misma tecnología de las criptomonedas pero con un uso diferente», explica Marco Antonio Álvarez, uno de los fotógrafos organizadores del evento.

La exposición cuenta también con otro tipo de métodos tecnológicos para convertir la visita en «una experiencia atractiva», según describen. Por ejemplo, el visitante encontrará un código QR que reúne información sobre los lugares dónde se han realizado las fotografías por lo que queda documentado el proceso de creación de la obra.

Y, si el visitante está interesado en alguna de ella, podrá adquirirla por medio de otro método tecnológico, más usado, pero no en este tipo de eventos. Las NFC que se incorporan a la descripción de cada obra. Con tan solo acercar un terminal móvil a la etiqueta, la persona interesada podrá adquirir la imagen al instante, como si comprara con la tarjeta en cualquier establecimiento. Y recibirá una copia de la foto en su domicilio unos días después.

De hecho, la adquisición de la fotografía en NFT permitirá al comprador el acceso a otros servicios como coleccionista, dentro del proceso de gamificación que supone este avanzado método tecnológico. La exposición contiene también una sorpresa para los fotógrafos aficionados, un curso avanzado de fotografía gratuito al que podrán acceder entrando con el teléfono móvil en una de las etiquetas de las fotografías para darse de alta.

Además, si el visitante quiere saber más sobre el lugar en el que se han hecho la fotografía, sólo tendrá que acercar el teléfono móvil al código QR para obtener toda la información por medio de la web de los organizadores de la exposición, queverenislandia.es.

La exposición fue inaugurada el pasado viernes, con un lleno total de la sala C.G.

Los organizadores se preparan para dar otra vuelta de tuerca al uso de las nuevas tecnologías y que la muestra sea accesible a todo tipo de público. En próximas paradas de la gira, que está previsto realicen por otras salas de exposiciones, incorporarán una pegatina NFC en la que incluirán una audioguía de lo que se ve en cada fotografía para que personas invidentes disfruten también de la experiencia.

El visitante encontrará varias fotos que se han publicado en la web 1x, una de las más prestigiosas del mundo sobre fotografía de paisajes, bodegones, ciudades o detalles de la cotidianidad.

«Espera 5 minutos»

La exposición 'Una mirada a otro mundo' describe, por medio de imágenes, lo que los organizadores definen como «una aventura épica» que comienza antes de subirse al avión camino de Islandia. Este grupo de fotógrafos lleva cuatro años planificando sus viajes y son parte de un curso avanzado de fotografía que ellos mismos imparten.

El día de la inauguración de la muestra, Marco Antonio Álvarez y Manuel Jesús García, junto con otros miembros del grupo, explicaron a los asistentes en qué consiste esta experiencia que consideran «única» porque supone ser testigos de las auroras boreales y de los cambios en el paisaje de Islandia, según la estación en la que se realice el viaje.

Este día también estrenaron un vídeo realizado durante los viajes a la isla que emocionó a los asistentes ante la visión de los paisajes que podrán encontrar en el país nórdico, que se define con un dicho muy usado por los islandeses: «si no te gusta el tiempo, espera 5 minutos». Este es el intervalo de tiempo que marca la posibilidad de ver nevar, una tormenta de lluvia y viento o un rato de sol espléndido en una tierra de continuos contrastes.

Todo lo explican en su página web donde también aseguran que esta isla «es un parque de atracciones para los fotógrafos, con cambios de paisajes únicos. Depende de la estación que haces el viaje, encontrarás distintas Islandias», apunta Marco Antonio Álvarez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación