compras

Cómo evitar que te timen en el Black Friday: estos son algunos consejos

El aluvión de ofertas con motivo del Black Friday nos puede llevar a cometer errores. Aquí tienes algunas recomendaciones para evitarlos

¿Cuándo es el Black Friday 2023 en Cádiz?

Macarena García

Se acerca el final del mes de noviembre y son numerosos los comercios que nos anticipan sus descuentos especiales para e lBlack Friday, una fecha que hemos importado de Estados Unidos y que supone el arranque de la campaña de compras navideñas.

Eso sí, antes de dejarnos llevar y caer en las compras compulsivas atraídos por las grandes ofertas, es recomendable seguir una serie de consejos para aprovechar al máximo los descuentos.

La primera de las recomendaciones es, sin duda, hacer una lista con aquellos productos que estemos interesados en buscar. Nos va a ahorrar tiempo y dinero. Además, para hacer una compra aún más inteligente, es recomendable consultar los precios antes del Black Friday. Una práctica muy denunciada por las organizaciones de consumidores es la subida de precios previa a los días de anuncio de grandes descuentos para vender el mismo producto a su precio habitual. También es interesante tomarse un tiempo y comparar entre distintos productos y entre distintos comercios buscando los mejores precios y las mejores condiciones de compra.

Es necesario recordar que junto al precio rebajado tiene que figurar el precio original, el porcentaje de rebaja o ambos datos. Aunque el producto se compre en un periodo de ofertas, las garantías son las mismas de siempre y el producto debe tener la misma calidad de siempre, es decir, no se pueden vender productos defectuosos como rebajados.

Durante estas fechas, los comercios pueden aplicar condiciones especiales, como no aceptar el pago con tarjeta o cambios en la política de devoluciones, pero se tiene que anunciar de forma clara y visible para que sea una información accesible para todos los clientes.

Reclamaciones

Los consumidores tenemos que tener en cuenta que el tique o la factura es lo que se necesita para cualquier reclamación, por lo que conservarlo es importante. Igualmente, los comercios solo están obligados a devolver el dinero en caso de producto defectuoso. En caso de talla errónea o de arrepentimiento, las tiendas no están obligadas a devolver nada. Por ello, es importante informarnos de la política de devolución antes de realizar cualquier compra.

Si hablamos de compras online, hay un plazo de 14 días para devolver el producto y tendrán que devolver el dinero. Los mejores métodos para pagar online son una tarjeta prepago, una tarjeta de crédito o Paypal. Hay que evitar, en la medida de lo posible, realizar transferencias y menos si no tenemos plena confianza en el sitio.

Es importante aplicar estas recomendaciones para aprovechar al máximo el aluvión de ofertas y evitar compras compulsivas o cometer errores que nos salgan más caros en el largo plazo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios