Teatro Falla
Eva Yerbabuena: «Cádiz es la ciudad perfecta para celebrar el Día del Flamenco»
La artista llega al Teatro Falla con 'Re-fracción (desde mis ojos)', el espectáculo que estrenó en la última Bienal de Flamenco
La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena estrena este jueves 16 de noviembre en el Teatro Falla Re-fracción (desde mis ojos), la producción que presentara en la última Bienal de Flamenco y con la que ha estado girando por España y Francia. Lo hace de la mano de Juan Kruz Garaio Esnaola, responsable del concepto y la dirección escénica de la pieza y con quien la artista granadina comparte la creación coreográfica así como su ejecución en el escenario.
Orgullo, ilusión y mucha responsabilidad
Desde que la Unesco nombrara al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad un 16 noviembre, ese es el día en el que este arte celebra su efeméride. Precisamente por eso Yerbabuena ha declarado sentirse muy afortunada por bailar en Cádiz en una fecha tan especial para el mundo de lo jondo.
«Cádiz ha sido, es y será siempre un ejemplo para el arte y la creación. ¿Cómo no va a serlo una ciudad cuya gente se pasa casi un año creando para Carnaval?», comenta la artista que se confiesa algo nerviosa por su actuación en el Falla. «Cádiz me provoca orgullo, ilusión y mucha responsabilidad porque es un referente en la historia del flamenco y ha dado a luz a figuras legendarias que yo admiro y respeto como La Perla, Enrique el Mellizo, Chano Lobato, Mariana Cornejo, Juan Villar, El Beni, Rancapino…», ha indicado Yerbabuena.
La bailaora también ha apuntado que cuenta con «grandes amistades gaditanas que son artistas» a quienes quiere «muchísimo y que se están convirtiendo en embajadores de excepción del arte y la creación» por lo que considera que «bailar en esta ciudad es un privilegio». Y es que, para Yerbabuena, «Cádiz es la ciudad perfecta para celebrar el Día del Flamenco», ha apostillado.
Reconocerse a través de la mirada ajena
Eva Yerbabuena y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola son los dos intérpretes que se subirán al escenario junto a la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega, Alfredo Tejada y Antonio Gomez 'El Turry'; la voz y la viola de gamba de Pilar Almalé, la percusión de Daniel Suárez y las palmas de Jose Manuel Oruco (que también baila).
Durante el programa de Re-fracción (desde mis ojos), el equipo artístico asume diferentes palos y conceptos musicales que se convierten en miradas. Así van más allá de la soleá, los tangos, la seguiriya… e interpretan incluso unas nanas o una marcha fúnebre.
Todo ello en un contexto de preguntas personales e íntimas, de cuestiones de identidad (la propia, la proyectada, la adjudicada), de confianza y abuso, de temporalidad, de deseos, de ruptura y regeneración.
En Re-fracción (desde mis ojos), Eva Yerbabuena y Juan Kruz de Garaio Esnaola se dan la mano para mirar a la vez, para poner en común preguntas y respuestas en una apuesta sincera y desnuda, sin artificio ni pose.
Como la propia Yerbabuena afirma, «después de tantos años había llegado la hora de conmover y conmoverme dejando atrás las formas y prejuicios con los que me reconocían para reconocerme a mí misma de una nueva forma: en los ojos de otro, en los ojos de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola».
Ambos se ofrecen como superficies refractarias mutuas, al servicio, instrumentos, de la búsqueda del otro. Eva con su baile. Juan Kruz hilando historias tejidas alrededor de esa danza. Un momento de comunión.
Equipo artístico
Coreografía: Eva Yerbabuena y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Composición y creación musical: Paco Jarana
Dirección musical: Paco Jarana y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Dirección escénica y concepto: Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Diseño de escenografía: Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Asistente a la dirección: Martí Corbera
Asistente personal y coreográfico de Eva Yerbabuena: Cristian Lozano
Vídeo, imágenes, film: Greg Blakey
Diseño de luces: Fernando Martín y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Intérpretes
Eva Yerbabuena y Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Guitarra: Paco Jarana
Cante: Miguel Ortega, Alfredo Tejada y Antonio Gomez «El Turry»
Voz y viola de gamba: Pilar Almalé
Baile y percusión: Jose Manuel Oruco
Percusión: Daniel Suárez