Educación
El 12% de los estudiantes de la UCA quiere crear su propia empresa al acabar los estudios
Las cifras de emprendimiento, según el informe GUESS presentado este jueves, asciende al 22,9% al transcurrir cinco años del final de sus estudios
La Universidad de Cádiz impartirá el próximo curso dos titulaciones con acreditación internacional
El informe GUESSS 2023-24 de la Universidad de Cádiz, presentado este jueves, indica que el 12,3% de los estudiantes tiene la intención firme de emprender y crear su propia empresa al terminar sus estudios. Este porcentaje aumenta al 22,9% cinco años después, convirtiéndose en la opción preferida, por encima del empleo en grandes empresas o el sector público.
El informe refleja una tendencia creciente en la intención emprendedora entre los jóvenes universitarios, impulsada por factores como la digitalización, el acceso a formación especializada y los programas de apoyo al emprendimiento que la UCA ofrece a sus estudiantes.
Este porcentaje supera la media nacional del 22,7%, consolidando a la UCA como un referente en el impulso del emprendimiento juvenil en España.
Conclusiones del informe
Los estudiantes de la Universidad de Cádiz prefieren el empleo asalariado, especialmente en grandes empresas, al igual que los estudiantes de España y del resto de países que participan en el informe GUESS.
Al terminar sus estudios, el 12,3% de los estudiantes indica su intención firme de ser emprendedor. Este porcentaje se eleva a los cinco años hasta el 22,9% y pasa a ser la elección preferente, superando a la de empleado en gran empresa y a la de empleado público o funcionario.

Por otro lado, el 17,8% de los estudiantes gaditanos se encuentra involucrado en un proyecto de creación de empresa (emprendedores nacientes), superando el 16,4% de la edición de 2021, pero lejos aún del resto de las universidades de Europa (UE27) que alcanzan el 21%. El 58,7% de los emprendedores nacientes acomete en solitario el proyecto, y el 22,4% con un socio.
A su vez, el 7,7% de los estudiantes ya posee una empresa que se encuentra operativa en el mercado (emprendedores activos), porcentaje que aumenta en comparación con 2021 (4,2%), y supera al resto de las universidades españolas y europeas.
No obstante, el 67,6% de los estudiantes de la UCA (68,4% en España) no ha asistido nunca a un curso de emprendimiento. Una situación más desfavorable que la media de las universidades participantes de todos los países (58,8%). La percepción por el estudiante del clima emprendedor de su universidad alcanza el 4,0 sobre 7, siendo en España del 4,2 y la media europea 4,1.
«La cultura emprendedora ha mejorado»
El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha destacado que «la cultura emprendedora ha mejorado, son indicadores que están por encima de la media española».
«En la provincia de Cádiz es importante desarrollar este tipo de cultura», ha incidido el rector, quien ha añadido que «para que una empresa tenga éxito, el camino del emprendimiento comienza probablemente en la Universidad, en un estudiante que tiene una iniciativa y que accede a algún programa de emprendimiento nuestro y en el que se le empieza a orientar las formas en las que puede llegar al éxito para que esa empresa tenga éxito».