SERVICIOS SOCIALES
La estrella del gasto social brilla en los municipios de San Roque y Jerez
El gasto en bienestar social de ambos ayuntamientos supera los 200 euros por persona
En el reverso de la tabla se encuentra San Fernando con 46,7 euros de inversión por habitante
Solo dos municipios de la provincia de Cádiz han logrado la estrella de la calidad en materia de bienestar social. Esa estrella brilla con luz propia en las localidades de San Roque y de Jerez. Ambos se encuentran entre las 16 corporaciones andaluzas que han logrado este honor. Más de 400 ayuntamientos han sido analizados y la comunidad andaluza es la que aporta un mayor número de consistorios con un inversión económica en excelencia en el gasto social. Se atribuye a la considerable repercusión económica del servicio de ayuda a domicilio del sistema de la dependencia, que gestionan las entidades locales andaluzas, según el informe anual de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, elaborado con una muestra de analizar 404 consistorios.
En el año 2016, esta asociación creo los premios a la 'Excelencia' en inversión social. El órgano, totalmente independiente, basaba la concesión de los reconocimientos en datos objetivos, perfectamente constatables a través de los datos del Ministerio de Economía.
En esa primera edición, que hacía referencia al año 2015, aparecía La Rinconada entre los municipios de más de 20.000 habitantes que cumplían los criterios establecidos, que eran la suficiencia económica, el incremento económico, el esfuerzo inversor y la transparencia financiera. Ahora, ocho años después, La Rinconada puede presumir de ser el único municipio que ha sido reconocido, en todas las ediciones, es decir, que año tras año, ha ido cumpliendo los requisitos establecidos, lo que implica que en cada uno de sus Presupuestos ha ido incrementando las partidas de inversión social. Hasta el año pasado, le acompañaba la localidad burgalesa de miranda de Ebro, que, en esta edición, ha desaparecido del ranking.
Andalucía se lleva la palma con 16 consistorios entre los que más gastan de toda España
Granada es una de las tres capitales de provincia de España calificada como excelente en gasto social y, consecuentemente, única representación andaluza en el tramo de grandes poblaciones.
La representatividad de Andalucía en el estudio, además de esas 16 corporaciones locales que representan la excelencia en el gasto social, que encabeza Alcalá la Real (Jaén) con 320,55 euros por habitante, y a la que sigue Baza (Granada) con 288,24 euros, se proyecta también en las corporaciones que han incrementado su gasto social en un 60%.
En este apartado, la región aparece con tres corporaciones locales, que son los casos de Nerja (Málaga) y Alcalá de Guadaíra y La Rinconada (Sevilla).
Además de estos siete municipios figuran en el listado de excelencia Jerez de la Frontera y San Roque (Cádiz); Cabra, Montilla, Priego de Córdoba y Puente Genil (Córdoba); Ayamonte, Lepe y Moguer (Huelva); y Martos (Jaén).
Esa radiografía del gasto social municipal se refleja también en otros dos municipios que encarnan el reverso, denominados como 'pobres' en gasto social, que son los casos de San Fernando (Cádiz), con un gasto por habitante de 46,77 euros, y Benalmádena (Málaga), con 54,09 euros, según los datos de este informe de los Directores y Gerentes de Servicios Sociales.
Séptima edición
Tras los municipios andaluces con un gasto social excelente figura la Comunidad de Cataluña con seis, la Comunidad Valenciana con cuatro, País Vasco con tres, Baleares y Canarias con dos, y Aragón, Castilla La Mancha, Galicia, y Murcia con un municipio cada una. No alcanzan representación en el ranking Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y Madrid.
Según la séptima edición anual del informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, 37 ayuntamientos realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la media de gasto (56,74 euros por habitante), de los de los cuales la mayoría de ellos se encuentran en la Comunidad de Madrid.
La asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a 'Servicios Sociales y Promoción Social', con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2022 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Este reconocimiento lo creó en 2015 la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales
Con esa información, el estudio clasifica estos ayuntamientos en varias categorías: 'Excelentes' (un total de 37 ayuntamientos), 'Corporaciones Excelentes' (8 ayuntamientos que reuniendo los criterios de excelencia en 2022 han conseguido elevar el gasto social más de un 60% durante el periodo de 2019-2022) y 'Pobres' (37 ayuntamientos con menos de 56,74 euros por habitante, frente a la media que se sitúa en el 94,57 euros por habitante).
En función de lo que las estadísticas de la Unión Europea consideran la pobreza de las personas, aquéllas con ingresos inferiores al 60% de la media de la Renta de las personas del país, el documento califica como 'Pobres' a aquellos ayuntamientos que tuvieron un gasto inferior al 60% de la media.