provincia

El ERE de Podemos pasa de largo en Cádiz

política

La debacle en los últimos comicios lleva a la organización morada a reducir plantilla

Podemos se ve obligado a reorganizar su estructura interna. L. V.

J. R. / Á. M.

Los últimos resultados electorales tanto a nivel autonómico como general han llevado a la organización de Podemos a practicar un Expediente de Regulación de Empleo entre el personal administrativo adscrito al partido.

La dirección de Podemos prevé el cierre de nueve de sus delegaciones territoriales y el despido de al menos la mitad de su plantilla, como consecuencia de la pérdida de representación institucional en las elecciones autonómicas del 28 de mayo y en las generales del 23 de julio. Así lo anunció el partido en una carta con fecha del día 24 de julio (al día siguiente de los comicios generales) enviada a sus empleados.

En ella, Podemos asume que se enfrenta «a un nuevo escenario» tras las dos citas electorales que, además de la pérdida de peso político, supone una importante reducción de ingresos. En concreto, revela que una «valoración inicial» de la situación sitúa las pérdidas en un 70% a nivel estatal y en un 90% aproximadamente en los territorios.

Además de haberse visto abocada en el plano nacional a integrarse en la plataforma Sumar, liderada por Yolanda Díaz, diluyendo así su marca y pasando de tener 35 escaños a solo cinco en el Congreso de los Diputados, también ha visto cómo ha desaparecido de diferentes comunidades autónomas en la que los morados tenían un importante peso específico, como es el caso de Madrid, Valencia o las Islas Baleares.

En la Asamblea de Madrid, los morados han perdido los 10 representantes que tenían, quedándose sin representación. Mismo caso que en la Comunidad Valencia, donde la formación cae desde los ocho a la irrelevancia. En Baleares logró un diputado, pero pierde cinco respecto a la cita electoral de 2019. Podemos estaba en los gobiernos valenciano y balear, además del canario, el de La Rioja y Aragón, lugares en los que ya no mandan.

Únicamente han crecido a nivel autonómico en la Comunidad Foral de Navarra, donde además formarán parte del ejecutivo. La marca local del partido, Contigo Zurekin, ha logrado tres parlamentarios, uno más que hace cuatro años, y será clave para investir como presidente a la socialista María Chivite tras un acuerdo a tres bandas en el que está también presente Geroa Bai.

El desplome fue también considerable en las municipales, perdiendo buena parte de los apoyos y quedándose fuera de ayuntamientos de gran importancia. En Cádiz, la formación de izquierdas concurrió a las elecciones por separado, sin adherirse a la candidatura de Adelante Izquierda Gaditana, la coalición en la que confluyeron los distintos partidos a la izquierda del PSOE. La lista encabezada por Marina Liberato obtuvo 999 votos, quedándose rin representación. En 2019, por contra, Podemos estuvo integrada en la candidatura de Adelante Cádiz, que venció con José María González 'Kichi' al frente.

Los malos resultados de Podemos y del resto de coaliciones de izquierdas en las que ha estado presente el partido en los últimos años, los ha dejado igualmente sin representación en la Diputación de Cádiz, donde únicamente están durante este mandado PP, PSOE, La Línea 100x100 e Izquierda Unida.

A nivel local en el cómputo del país, es especialmente significativa la desaparición de Podemos del Palacio de Cibeles en Madrid, donde llegó a gobernar Manuela Carmena, que provenía de la coalición entre Podemos y Ganemos Madrid.

Esto lleva al partido a anunciar la extinción de los contratos y el cierre de los centros de trabajo en nueve autonomías -Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana-, además de una reducción de plantilla en su sede central.

Sin consecuencias en Cádiz

No obstante el ERE no afecta, de momento, a Andalucía y tampoco a su representación en Cádiz. La organización morada ya practicó en Andalucía su particular ajuste tras las autonómicas de junio de 2022, en las que ganó por mayoría absoluta el PP con Juanma Moreno a la cabeza. Según Marina Liberato, que fue candidata a la alcaldía de Cádiz por la lista de Podemos, «hace un año ya se ajustó la estructura andaluza, aunque advierte también que la organización no tiene liberados en Cádiz, por lo que el impacto del ajuste es mínimo». En tese sentido ha destacado que los cargos en Diputación y ayuntamientos estaban entonces en manos de la sección de anticapitalistas, que no tiene ahora vinculación con Podemos. Liberato ha señalado que la organización central de Andalucía corre con los gastos de las sedes, «pero las campañas las hemos hecho a pulmón pagando de nuestro bolsillo los mítines y dedicando nuestro tiempo a la difusión en redes».

Podemos subraya la reducción de escaños en los parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales como justificación de una «profunda reorganización del partido en todos los ámbitos« para adecuarse »al descenso de recursos que esto supone«.

«Dicha reducción de ingresos lleva aparejada la necesidad ineludible de adaptar a los mismos los gastos de toda índole, incluidos los laborales, que en el caso de los territorios afectados implicará la extinción de los contratos y el cierre de los centros de trabajo y, en estatal, una reducción de la plantilla«, anuncia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación