INDUSTRIA
Empresas aeronáuticas de Francia y Portugal envían trabajo a la industria auxiliar de Cádiz
Las empresas gaditanas recogen los frutos de dos misiones comerciales realizadas en el ultimo año para captar nuevos pedidos
Los empresarios de la provincia han buscado alternativas para no depender de manera exclusiva de Airbus
Las pymes gaditanas del sector aeronáutico empiezan a recoger los frutos de lo que sembraron tras dos misiones comerciales realizadas en el último año a Francia, Portugal y al complejo de helicópteros de Albacete. El objetivo de los empresarios de la provincia no era otro que buscar carga de trabajo más allá de lo que generan las tractoras Airbus y Alestis en Cádiz y Sevilla. La cosecha permite ahora a la industria auxiliar gaditana captar carga de trabajo procedente de factorías de Toulouse (Francia) y de Lisboa y Oporto (Portugal).
El presidente del Consejo Aeronáutico de Cádiz, Antonio Conde, destacó en su momento que el sector no podía sobrevivir y depender exclusivamente de los encargos que generaban tanto Airbus como Alestis, por ello buscaron una alternativa que abriera la puerta a nuevos encargos. Así, una docena de empresarios de la provincia, apoyados por la Diputación de Cádiz y la patronal, se desplazó en septiembre de 2021 a Lisboa y Oporto (Portugal), donde se encuentran tres fábricas del negocio civil de la compañía Embraer, dos de ellas dedicadas a la producción de aeroestructuras y alas y otra en fibra de carbono. También visitaron la mayor industria aeronáutica lusa, Ogma (cerca de Lisboa), especializada en mantenimiento y reparaciones de aviones civiles de Airbus, además de 'jets' de pasajeros de Embraer.
Esta visita al país vecino ha permitido a los empresarios gaditanos estrechar lazos de colaboración con proveedores y realizar trabajos subcontratados.
El segundo viaje que realizaron los responsables de una docena de empresas aeronáuticas de la provincia tuvo lugar el pasado septiembre a la localidad francesa de Toulouse, donde se encuentra uno de los mayores centros de producción de Airbus en Europa. La intención de los gaditanos era establecer contacto con su industria auxiliar para subcontratar algunos encargos en momentos puntuales.
LA VOZ ha podido confirmar que la industria aeronaútica gaditana ya está recibiendo pedidos de las pymes francesas. Se trata de trabajos de chapa, mecanizados y fibra de carbono .
Como se puede observar, la industria auxiliar gaditana del sector aeronáutico toma posiciones ante la evolución y mejora del mercado aeronáutico tras las crisis que sufrió durante la pandemia. A finales del pasado año, por ejemplo, exploraron también un mercado prácticamente nuevo para ellas: el sector de helicópteros. Las pequeñas y medianas empresas aeronáuticas de la Bahía buscan con urgencia alternativas y, precisamente, la fabricación de piezas para el sector de helicópteros es una de las opciones. No hay que olvidar que Albacete albergará un Parque Aeronáutico y Logístico donde se ubicará el nuevo Centro Logístico Industrial de Airbus Helicopters junto a la factoría que ya tiene en la capital manchega. Este Centro Logístico Industrial contará con más de 50.000 metros cuadrados, donde trabajarán unas 350 personas. El nuevo centro servirá para el almacenaje de componentes y elementos para todos los helicópteros del fabricante en todo el mundo. Este centro se estima que generará el movimiento de entre 200 y 400 camiones diarios, tanto procedentes de los suministradores, como de camino para las cadenas de montaje.
Las empresas gaditanas tomaron entonces posiciones para convertirse en proveedoras y aprovechar también el fuerte tirón del mercado de helicópteros que existe en Sudamérica. El objetivo de los empresarios gaditanos era abrir una línea de exportación. Toca ahora esperar el resultado de todas estas misiones comerciales.
Ver comentarios