El puerto

Un tranvía para potenciar el vino

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, afirma que las bodegas y los comercios locales mejorarían sus números con un transporte que conecte la localidad portuenses con Rota, Sanlúcar, Chipiona, Trebujena y Jerez

El tranvía a su paso por San Fernando la voz

Jesús Mejías

El año 2022 será recordado como el año del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el fallecimiento de la reina Isabel II, la subida casi constante del precio de la gasolina, el primer Mundial de Leo Messi, pero también quedará en grabado en nuestra memoria como el año en el que el tranvía de la Bahía de Cádiz, el Trambahía, que tras 19 años y 267 millones de euros después desde que en 2003 se elaborase un estudio informativo y se diera a conocer al público, llegaba finalmente a la vida de los gaditanos.

Un transporte que conecta Chiclana, San Fernando y Cádiz. Ahora, desde El Puerto reclaman la construcción de un tranvía que conecte a loa vecinos portuenses con Rota, Chipiona, Sanlúcar, Trebujena y Jerez de la Frontera.

Semanas atrás el gobierno portuense daba a conocer el avance del Plan General de Ordenación Urbanística, que será sometido a debate en el futuro y que se basa en un crecimiento de la población en unas 120.000 personas en los próximos años.

Dentro del proyecto, sin lugar a dudas el proyecto más destacado no es otro que el de la construcción de un tranvía que conecte El Puerto con la Costa Noroeste.

A priori un proyecto que se antoja complicado por dos motivos, por un lado por los continuos problemas que se han tenido desde la Junta de Andalucía, tanto del PP como del PSOE para sacar adelante el proyecto, como por otro lado el coste de las obras que alcanzaría los 100 millones de euros. Importante también será que el resto de municipios por los que pasaría el presunto tranvía recojan en sus planes urbanístico el proyecto.

De esta forma desde El Puerto se pretende ser el motor económico y social de la provincia, capaz de conectar la Bahía de Cádiz con la Costa Noroeste y Jerez de la Frontera, vertebrando las comunicaciones de la provincia.

Uno de los productos a destacar de la provincia gaditana es el vino. Según datos de Extenda la provincia de Cádiz lidera las exportaciones de vino andaluz, con 85 millones de euros en el año 2021, el 80% del total de Andalucía y con un crecimiento del 13,3%; seguida muy de lejos por Málaga con 8 millones y el 7,3% del total y un alza del 11,3%. Los caldos jerezanos son los líderes de venta en Andalucía y suponen el 34% de las exportaciones en Andalucía con 37 millones de euros en venta y un incremento del 4,9%. Por otro lado, las ventas internacionales de Brandy de Jerez alzaron sus cifras en un 25,9% hasta los 23,8 millones de euros.

El principal destino del vino gaditano es Reino Unido con un 32% del total de las ventas con 34 millones de euros, seguido por Estados Unidos con 17 millones de euros y el 16% del total y un incremento del 42%; y Países Bajos con 8 millones que se traduce en un 7,9% del total, Alemania representa el 3,3% del total de las exportaciones, Canadá con 5 millones y Francia con 4,8 millones de euros son otros destinos destacados.

Y es ese producto, el vino, el que se quiere potenciar con la construcción del tranvía.

En una tribuna libre, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, comentaba que las ciudades que conectaría el tranvía «tienen una historia común, eje del modernismo y cuna de la economía y el mercado nacional bodeguero, un relato de identidad de varios siglos que se venencia en el mismo recipiente: el catavino».

En palabras del regidor, «la cohesión del territorio en la movilidad periurbana sostenible se centra en la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda disfrutar de nuestros cascos históricos patrimoniales como los 100 palacios portuenses, el Castillo de Luna roteño, el Museo de Rocío Jurado en Chipiona, los caballos en la Playa de Sanlúcar bajando de un tranvía en pleno centro».

Un transporte que posibilitaría «poder tomar un fino o una manzanilla en la plaza del Cabildo y luego disfrutar de una tarde de toros en El Puerto. Visitar Osborne, Gutiérrez, Caballero y también Barbadillo, el Tesoro, González Byass o el Fundador. Sin atascos, sin CO2, sin accidentes».

Una oportunidad para que «nuestros cascos bodegueros, que nuestros comercios locales, que nuestros hosteleros amplíen su mercado objetivo, a no ya solo el residente de la ciudad, sino al centrípetar territorios vecinos, a que todos los ciudadanos de las localidades colindantes sean también potenciales clientes de los negocios, generalmente pequeños, de los centros urbanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación