El Puerto
Una segunda pasarela para El Puerto cargada de polémica
Será construida con fondos municipales y de la EDUSI, saliendo a licitación por 2.197.186,40 euros
El Ayuntamiento pagará hasta 2037 un total de 829.754 euros a la APBC por la concesión de los terrenos en los que se levantará la infraestructura
![Muelle San Ignacio, El Puerto](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/02/18/muelle-sanmiguel-RPPOeRXU8ZSpsrgvfgUAuOL-1200x840@abc.jpg)
En los últimos días del año 2022 el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, anunciaba la aprobación del expediente de contratación para la construcción de la segunda pasarela peatonal que comunicará los dos márgenes del río Guadalete y que se incorporará a las obras del Paseo Fluvial que en estos momentos se están ejecutando. Desde el Ayuntamiento destacan que esta construcción ayudará al tránsito y al acceso a la ciudad, y será levantada a la altura del muelle San Ignacio.
En un primer momento, y desde diferentes instancias se aseguraba que sería la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) quien se encargaría del pago de las obras de la segunda pasarela, pero finamente, como se incluía en los trabajos del Paseo Fluvial, sería finalmente el Ayuntamiento quien asumirá el coste de la pasarela.
La anterior pasarela sobre el río Guadalete, conocida como 'Pepe del Vapor', fue costeada por Impulsa, empresa propiedad del Ayuntamiento y el montante ascendió a los 1,3 millones de ahora. La nueva construcción salió a licitación por 2.197.186,40 euros y está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo plurirregional de España 2014/2020 y contará con un plazo de ejecución de seis meses.
Cabe destacar que en el año 2020, tanto Ayuntamiento como la APBC firmaron un acuerdo en el que se acordaban los espacios incluidos en la concesión de terrenos por parte de la entidad portuaria a la localidad, debido a que el Ayuntamiento no era el titular de dichos terrenos. Finalmente, la concesión de la APBC quedó establecida en 15.456 metros cuadrados, quedando aquí incluida la nueva pasarela, y otros 231 metros de lámina de agua.
En una adenda aprobada en un pleno en el Consistorio, se recogía que la nueva pasarela peatonal comenzará a construirse en junio del presente año, finalizando las obras antes del 31 de diciembre del 2023.
La vigencia del acuerdo entre Ayuntamiento y la APBC para la ocupación de los suelos y lámina de agua se extiende desde el 2022 hasta el año 2027. En 2022, el Consistorio tuvo que abonar a la Autoridad Portuaria un total de 10.408 euros, mientras que en 2023 la cuantía ascenderá hasta los 48.878 euros. Entre 2024 y 2036, con la pasarela construida, el canon a abonar será de 56.035 euros, y en 2037, momento en el que se deba renovar el convenio entre ambas entidades, la cuantía será de 42.026 euros.
El importe total a pagar por parte del Ayuntamiento a la APBC será de 829.754 euros, quedando excluidos los impuestos indirectos, que los debería pagar el propio Consistorio.
El «buen negocio que tiene la APBC»
Los diferentes partidos de la oposición han criticado duramente y de manera repetida el «negocio que tiene la APBC y la de años que llevamos pagando tasas». Estas palabras corresponden a José Luis Bueno, diputado de Izquierda Unida en el Ayuntamiento portuense. En palabras del concejal, esta segunda pasarela «le va a venir muy bien a dicha entidad para la zona de actividad en la margen izquierda. En algún momento tendremos que hablar en serio de que ya está bien de que El Puerto sea siempre el 'paganini' de la historia. La Autoridad Portuaria tiene un buen negocio con nuestra ciudad».
La segunda pasarela no es el único tema de polémica en las últimas horas en El Puerto en relación a la APBC. La asociación Betilo ha criticado la construcción de una nave de grandes dimensiones junto al Real Club Náutico.
En un comunicado, la asociación de defensa del patrimonio histórico Betilo, señalan que «no podemos permitir que el teórico paseo fluvial que nos están vendiendo (…) se convierta en un despropósitos gracias a la connivencia de la Autoridad Portuaria y el Gobierno municipal de El Puerto, y además realizado con fondos europeos, es decir con dinero público».
Betilo habla de la nave construida como un «importante mamotreto» y que sería «propio de un polígono industrial y totalmente inadecuado para una ciudad declarada Conjunto Histórico».
Izquierda Unida insiste en que «resulta chocante que mientras el alcalde Germán Beardo se afana en vender en redes sociales cada metro de avance en las obras del paseo fluvial, la Autoridad Portuaria -en manos de su compañera de Partido Teófila Martínez- aprovecha la más mínima oportunidad para sacarle rédito económico a cada metro cuadrado de terreno que puede», y recuerda algunos de los proyectos que la APBC quiere ejecutar en El Puerto como «el futuro aparcamiento que la APBC quiere construir en la Bajamar, la segunda pasarela que se construirá hacia los terrenos de la APBC y por la que el Ayuntamiento va a poner el triple del dinero previsto o los cánones y tasas que lleva cobrándose a la ciudad desde hace décadas….».