PROVINCIA

El Puerto proyecta un tranvía que conectará la Bahía con Sanlúcar, Rota y Chipiona

EL PUERTO

El PGOU avanza y contempla esta unión con la Costa Noroeste como proyecto más destacado

Germán Beardo: «El objetivo de El Puerto es ser una ciudad de 120.000 habitantes»

El Puerto ha avanzado su próximo Plan General de Ordenamiento Urbanístico L.V.

Álvaro Mogollo

Cádiz

El gobierno local de El Puerto ya tiene listo el avance del Plan de General de Ordenación Urbanística, que será el primero de Andalucía en aplicar la nueva normativa regional y que debe ser sometido próximamente a debate para sentar las bases de un modelo de ciudad que vislumbra alcanzar una población de 120.000 personas en los próximos años.

El proyecto más destacado de este nuevo plan es la construcción de un tranvía que conectará El Puerto con la Costa Noroeste, volviendo a recuperarse la conexión ferroviaria entre localidades como Sanlúcar, Rota y Chipiona con la Bahía de Cádiz.

Debido a la inversión que supone una iniciativa de estas características, por encima de los 100 millones de euros, el consistorio portuense necesitará del apoyo presupuestario de la Junta de Andalucía para poner en marcha el tranvía con los fondos europeos. Igualmente, el resto de municipios implicados deberán recoger en los planes urbanísticos dicho proyecto.

De esta forma, El Puerto se convertiría en un punto estratégico entre importantes municipios costeros, la capital y Jerez, lo que permitirá dinamizar el transporte de viajeros, vertebrar las comunicaciones de la provincia y ofrecer una alternativa de movilidad a visitantes y residentes.

El plan urbanístico en ciernes contemplaba tres modelos de ciudad en cuanto a su desarrollo. El primero, limitando el crecimiento; el segundo, apostando por un crecimiento sostenido; y el tercero, un modelo expansivo. Finalmente, el equipo redactor se ha decantado por el modelo intermedio, que prevé que la ciudad continúe creciendo acorde a las previsiones de aumento de población, pero de forma paulatina.

Para ello, además de la recuperación del Casco Histórico ya contemplada, se prevé explotar la línea de la Costa Oeste que comprende desde el restaurante El Faro hasta Fuentebravía. También la de la Costa Alta, desde la Angelita Alta hacia Sanlúcar. Y por último, la zona norte, en la Florida.

Desde el consistorio afirman que este PGOU, que está sujeto a la Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA) que fue aprobada hace escasos días, se sustenta desde el convencimiento de que El Puerto se está convirtiendo en una referencia a nivel regional en el ámbito laboral, por lo que consideran indispensable ofrecer un crecimiento urbanístico para dar cobijo a un mayor número de habitantes y, a su vez, tener mejores conexiones que faciliten la llegada desde otros puntos de la provincia.

El Ayuntamiento gobernado por el popular Germán Beardo apuesta por atraer a empresas de primer nivel y con esa intención prevé ampliar dos importantes polígonos como son los de las Salinas de Levante y de Poniente, que se expandirán hacia Doña Blanca con la pretensión de ser la referencia logística de la Bahía de Cádiz. También se contemplan ampliaciones en Tecnobahía desde el próximo año de la mano de Airbus.

Proyectos de ocio y deporte

También habrá modificaciones a un lado y a otro del río, puesto que la intención es destinar a usos deportivos, comerciales y hoteleros los terrenos de la Autoridad Portuaria, lo que traerá consigo novedades en el desarrollo de la ciudad.

Precisamente en la calle Valdés, una de las que cuenta con mayor volumen de movimiento de personas, albergará un corredor gastronómico que pretende ser una alternativa de ocio que genere oportunidades de negocio en la zona.

El golf, uno de los grandes atractivos para captar visitantes durante la temporada baja, también se encuentra en los planes municipales, con un espacio en Viñarrango que contempla también un centro hotelero para favorecer el turismo.

En clave deportiva y natural, el PGOU también proyecta un corredor verde entre Fuentebravía y la Sierra de San Cristóbal para que los portuenses dispongan de un espacio al aire libre en el que hacer deporte o pasar jornadas de asueto.

Puente y regularización urbanística

Otro de los aspectos importantes es la ejecución del segundo puente que cruza el río, lo que supondrá una solución definitiva para interconectar diversos puntos de la ciudad con la calle Valdés, vía de acceso al centro de El Puerto.

Precisamente a pie de la Sierra de San Cristóbal, hay intención de realizar una inversión para construir centros de interpretación e investigación que den cabida al tejido cultural portuense.

Por último, el nuevo plan, que debe ser ratificado y que será una de las grandes bazas de Beardo, también vislumbra llevar la depuradora fuera de la zona residencial y hacer un nuevo cementerio. Además prevé dar una solución a las 12 Áreas de Regularización (ARG) que solicitaron su modificación para integrarlas en la malla urbana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios