EL PUERTO
El Puerto, patas arriba
Son varias las obras que se están ejecutando de manera simultánea en la localidad portuense
Andar por El Puerto es encontrarse con una obra casi en cada esquina. La intención del equipo de gobierno liderado por su alcalde Germán Beardo reside en la finalización de varios trabajos en la localidad antes de las próximas elecciones municipales de mayo. Pozos Dulces, la nueva estación de autobuses o el paseo fluvial son algunos de los espacios en los que se están trabajando en estos momento en la ciudad.
Paseo fluvial
Con una inversión de más de 3,5 millones de euros en 16.500 metros cuadrados para un nuevo eje urbano turístico, cultural, social, familiar y comercial. Las obras comenzaron el pasado miércoles.
El plazo de ejecución es de 48 semanas, pero desde el equipo de gobierno se asegura que el tramo desde la Plaza de Las Galeras hasta la entrada de Pozos Dulces estará totalmente terminado con un nuevo parque infantil inclusivo y accesible que se ejecutará a principios de 2023 con una inversión de 102.000 euros.
Seis paseos y plazas, denominados Decimonónico, de la Bajamar, del Puerto de las Américas, del Campo de Guía, Carpinteros de la Ribera y del Río Cetes conformarán estos nuevos espacios interpretativos, que acogerán también escenarios públicos destinados a eventos y espectáculos sociales y culturales y nuevas zonas verdes, paisajísticas, de esparcimiento, deportivas y recreativas.
Pozos Dulces
Probablemente las obras en El Puerto qué más ganas tienen de ver acabada los vecinos de la localidad. Los trabajos están casi al 60% de ejecución, ya se han terminado los trabajos del nuevo acerado en todo el perímetro, y la luminaria de bajo consumo también está instalada, al igual que los carriles de circulación y la nueva marquesina de autobús. Por otro lado, ahora se están ejecutando los trabajos de nivelación del suelo para comenzar a reconstruir la rotonda de acceso.
El espacio contará con aceras más anchas, más carriles bicis y zonas verdes. Por otro lado, se habilitarán más plazas de aparcamiento que serán totalmente gratuitas, lo que dará una mayor accesibilidad tanto para los habitantes de El Puerto de Santa María como para todo aquel que vaya a disfrutar de una jornada de ocio por el centro del pueblo.
Instalación de alumbrado público LED
Tiene una inversión superior a los seis millones de euros y ha sido cofinanciados por el Ayuntamiento de El Puerto con Fondos Feder. Han sido colocadas en la costa oeste, zona norte, en varios polígonos, zona sur y en el centro de la ciudad.
Los objetivos, según el equipo de gobierno, son la modernización del sistema de alumbrado sostenible, mejorar la calidad del servicio público, el ahorro de más de 900.000 euros en la facturas de consumo, y además se logrará El Puerto estará iluminado, aunque con menos emisiones de CO2.
Avenida de Sanlúcar
Los trabajos para la reurbanización integral de la Avenida de Sanlúcar se encuentran al 60%. Desde el Consistorio aseguran que se dinamizará la Barriada de Los Milagros, El Molino y el Barrio Alto. Los residentes dispondrán de un total de más de 80 plazas de aparcamiento.
Se logrará un ensanchamiento de las aceras, habrá un carril bici, nuevas luminarias de bajo consumo y zonas verdes.
Estación de autobuses
Ya han comenzado los trabajos previos a la construcción de la nueva estación de autobuses en El Puerto y que se levantará junto a la estación de tren y frente al Monasterio de la Victoria. Actualmente, la parcela en la que se erigirá el edificio había estado siendo utilizada para paradas de taxis, vehículos VTC y aparcamiento, que ya están siendo reordenados.
El espacio que ocupará la estación de autobuses ya está completamente vallada, los vehículos no pueden estacionar y actualmente se están produciendo los trabajos previos de delimitación de superficies y reserva para taxistas, ordenación del tráfico y el replanteo de la zona, por lo que en las próximas jornadas se prevé que comienzan las obras.
La obra será ejecutada por la UTE Gevora Construcciones SA y Civilsur SLU, con una inversión de 755.868,63 euros y un plazo de ejecución de 8 meses. La estación de autobuses contará con una planta rectangular de 63,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho y 9,5 metros de alto. La superficie total construida es de 603 metros cuadrados, de los que 500 metros cuadrados irán destinados a cuatro dársenas para los autobuses, mientras que el resto lo ocupará el recinto cerrada de servicios y zona de espera para los usuarios.
Ver comentarios