El Puerto
El Puerto, la capital gaditana de la aeronáutica
Esta semana se ha conocido la instalación de la empresa gallega Utingal en la localidad, un movimiento que contará con una inversión de 10 millones de euros
Está previsto que en los próximos meses arranquen las obras en la factoría de Airbus en en el parque Tecnobahía para la fusión de las dos plantas de la compañía en la provincia
Esta semana se ha conocido la noticia de que la empresa gallega Utingal, una firma dedicada a la aeronáutica, se instalará en El Puerto, un movimiento con el que tiene previsto invertir 10 millones de euros, y ya ha alquilado incluso una planta de 6.000 metros cuadrados. Está especializada en el diseño y la fabricación de utillajes y bienes de equipo par el sector.
La intención de la compañía es ampliar su plantilla, que actualmente es de 60 empleados, hasta las 100 trabajadores en tan solo dos años y llegar a facturar 15 millones de euros.
Trabaja para grupos multinacionales aeronáuticos como pueden ser Airbus, Boeing o Embraer, y de la automoción como Magna, Volkswagen o GKN.
El alcalde la localidad, Germán Beardo, señalaba tras el anuncio que «El Puerto es locomotora de la Bahía en la generación de oportunidades y de prosperidad económica, y atrae inversión y empresas que generan y dinamizan nuestra economía local y provincial».
El futuro de Airbus
La realidad es que el municipio se ha convertido en la capital gaditana de la aeronáutica.
La dirección de Airbus presentaba días atrás el proyecto de fusión de las plantas que tiene en Cádiz, la de Puerto Real y la de El Puerto. La noticia, ya sabida por todos, es que será la factoría portuense la que vaya a absorber la actividad que hasta ahora se desarrolla en la sede de Puerto Real. Cabe destacar, que Utingal se instalará junto a Airbus en el municipio portuense.
En los próximos meses está previsto que comiencen las obras de ampliación de Airbus en El Puerto, y poco a poco se irá trasladando la plantilla puertorrealeña a la factoría portuense.
Uno de los escollos que tendrá que salvar la entidad, y como adelantó LA VOZ, es que el actual PGOU de El Puerto, no permite la edificabilidad que Airbus pretende llevar a cambio en el polígono Tecnobahía, aunque los técnicos del Ayuntamiento han planteado la opción de modificar puntualmente el plan urbano para poder ejecutar el levantamiento de la nueva nave.
Airbus Cádiz, ese será el nombre de la planta una vez se haya completado por completo la fusión, contará con líneas de producción de aviones comerciales A320, S330, y A350 y se convertirá en un auténtico centro de referencia para la fabricación en materiales compuestos y metálicos de componentes aeronáuticos de Airbus Defence an Aspace.
Los planes de futuro de la entidad, en 2025 una vez Airbus Cádiz esté operativa al 100%, pasan por poder fabricar 75 aviones A320 al mes. En Puerto Real se han fabricado estabilizadores para los A350, A320, A330 y A320neo mientras que en El Puerto se desarrolla los cubremotores del A400M, participa en la obra del C295, realiza también los cubremotores del 737 MAX de Boeing, así como piezas para el Eurofighter. La fusión de las dos plantas permitirá a Airbus ejecutar en El Puerto proyectos de mayor calado, y es por ello que se plantea la ejecución del Eudrone, un dron militar en el que Cádiz y Sevilla fabricarán parte de su estructura.
Hasta 80 millones de euros será el desembolso de Airbus para la fusión de ambas plantas con el fin de que la factoría de El Puerto sea un auténtico referente a nivel mundial.
Alestis Aerospace
En el parque TecnoBahía se encuentra también una de las cinco plantas de Alestis en España. María Eugenia Clemente, Directora General de Alestis Aerospace, en una entrevista en ABC declaraba que la planta de El Puerto «tenía capacidad ociosa» en el pasado, o dicho con otras palabras, tenía capacidad de producción no utilizada, aunque mientras que la compañía mantendrá el ERTE en Sevilla hasta diciembre del 2023 «porque no tenemos carga de trabajo», la situación en El Puerto es más favorable.
A nivel global, Alestis prevé llegar a los 250 millones de facturación no antes de 2026 o 2027.
Otras empresas del sector ubicadas en El Puerto
Mecanizados y Montajes Aeronáuticos S.A (MyM) tiene dos centros de trabajo en la localidad, Las Salinas y Tecnobahía, y también en Espera, contando con una plantilla de más de 150 empleados. Nació en 2004 como empresa auxiliar para la fabricación de componentes metálicos para estructuras.
Recientemente ha llegado a un acuerdo con otra empresa del sector, Intec-Air, lo que permitirá a ambas contar con más opciones en los procesos de adjudicación e paquetes de trabajo dentro del sector.