EL PUERTO

El Pleno de El Puerto aprueba de forma provisional la regularización de Montes de Oca

Con este paso, sólo resta la aprobación definitiva para completar el procedimiento de regularización, que dependerá de lo que decida la Junta de Andalucía

L.V.

El Pleno de El Puerto de Santa María ha aprobado esta mañana, en Pleno Extraordinario, de forma provisional el documento para incorporar al Planeamiento Urbanístico General la agrupación de edificaciones irregulares de Montes de Oca.

Cuando se finalice el trámite definitivamente, la zona pasará de ser suelo no urbanizable a clasificarse como suelo urbano no consolidado ordenado. Este cambio implica la ordenación detallada de las unidades urbanísticas, incluyendo la planificación de infraestructuras básicas, redes de abastecimiento y saneamiento, accesos y conexiones viarias con la ciudad.

La actuación contempla una superficie de 453.243 m² y prevé un máximo de 367 viviendas, de las cuales 297 ya están construidas. Se trata del desarrollo urbanístico del asentamiento irregular de mayor superficie de la ciudad y de mayor número de viviendas.

La teniente de alcalde de Ordenación del Territorio, Danuxia Enciso, ha subrayado que esta aprobación es un paso decisivo para mejorar el entorno medioambiental y paisajístico de la zona, así como para reducir el impacto que la contaminación ocasiona sobre los acuíferos por la utilización de pozos negros.

El equipo de Gobierno liderado por Germán Beardo continúa así avanzando en el proceso de regularización de los diseminados que iniciaron su tramitación antes de la anulación del PGOU de 2012, cumpliendo el compromiso adquirido con los vecinos, que suman en total cerca de 1.800 viviendas.

Las 11 modificaciones puntuales del planeamiento general, ya iniciadas con sus respectivos trámites ambientales y documentos de alcance emitidos, y todas aprobadas provisionalmente -salvo La Belleza-, que irá próximamente a Pleno, continúan progresando hacia las siguientes fases. Enciso ha recordado que muchas de estas zonas ya contaban con planeamientos redactados, Planes Especiales de Reforma Interior o Documentos Ambientales Estratégicos, algunos incluso aprobados definitivamente y con Juntas de Compensación ya constituidas como es Montes de Oca aunque todos estos trámites tuvieron que reiniciarse con la caída del Plan General.

Por ello, se ha trabajado intensamente con la Junta de Andalucía y las antiguas ARGs para encontrar, a través de estas modificaciones puntuales, una solución legal y viable que permitiera retomar los procesos de regularización iniciados hace más de una década.

Enciso aprovecha la ocasión para poner en valor el arduo trabajo que dichas modificaciones implican, ya que se están redactando de oficio por el Servicio de Planeamiento en colaboración con los equipos redactores de estos asentamientos; respondiendo al compromiso adquirido por el alcalde tras la anulación del anterior Plan General, que frustró las expectativas y los avances conseguidos. En la nueva redacción del Plan General, que se prevé comience en breve, habrá una primera etapa de sugerencias en la que todos aquellos desarrollos urbanísticos que se quedaron truncados, así como los nuevos, podrán plantear sus propuestas al equipo redactor que resulte ganador de la licitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación