El Puerto

Una nueva oportunidad para el fuerte de Santa Catalina, enclave histórico de El Puerto

Costas destinará 1,5 millones de euros para la retirada de lienzos derruidos, mejorar los lienzos aún en pie y la creación de una nueva muralla

En el año 1540, Carlos I ordenaba la construcción de la torre en Santa Catalina, aunque no comenzaría a edificarse hasta el año 1585

En 1810, durante la guerra de la Independencia, se autorizó al almirante inglés Pervis para que volara la fortaleza con el fin de que las tropas napoleónicas no pudieran usarlo durante su asedio a Cádiz

Muralla de Santa Catalina, en la playa de La Muralla L.V

Jesús Mejías

El Puerto

En un enclave privilegiado de El Puerto, con unas vistas de la Bahía de Cádiz inmejorables, ubicado junto a Puerto Sherry y entre rocas marinas, se encuentra el fuerte de Santa Catalina, que le da nombre a la playa de La Muralla, y declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1993 en la categoría de monumento.

Construido en el año 1587, la parte más reconocida de esta fortificación defensiva es la muralla junto a la playa, aunque a día de hoy siguen en pie otros elementos como la antigua torre de vigilancia. Abandonado a su suerte por las diferentes instituciones durante décadas. Su planta era de forma poligonal y defendía a la bahía gaditana de posibles ataques con una línea de baterías orientadas al sur. Las pintadas y grafitis han favorecido, de manera negativa, al deterioro del fuerte.

En los últimos años, colectivos ciudadanos y culturales de El Puerto advertían de la irreversible pérdida de la fortaleza si no se actuaba de manera urgente. Más vale tarde que nunca. La Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acometerá en los próximos seis meses la reparación de las murallas, un proyecto que contará con una inversión de 1,5 millones de euros.

Un fuerte construido en el Siglo XVI

La ocupación humana de la zona en la que se levantó el fuerte data de épocas fenicias y romanas, pero no sería hasta el año 1472, en la Edad Media, cuando comienza a construirse una ermita bajo la advocación de Santa Catalina.

En el año 1540, el rey Carlos I ordenaba al duque de Medinaceli, y conde de El Puerto, la construcción de una torre en Santa Catalina, espacio que hasta el momento solo contaba con dicha ermita, aunque no sería hasta 1585 cuando se inició la construcción de la torre.

Se trataba de un proyecto bastante ambicioso, la construcción de una torre con forma de tronco de cono de 40 pies de diámetro y 70 de alto, con dos bóvedas y terraplenadas para ubicar la artillería. Se construyó siguiendo el prototipo de otras torres levantadas en el Siglo XVI en la zona.

Fue una de las primeras defensas modernas levantadas fuera de Cádiz capital. Con el paso de los años, el fuerte se reforzó y amplió por recomendación del capitán Cristóbal Mesía Bocanegra.

En 1702, la flota anglo-holandesa, que contaba con unos 200 buques y 25.000 hombres conseguían la rendición de la torre y llegaban a volar el castillo, que tuvo que ser reconstruido y ampliado por Ignacio Sala. Contaría con un cuerpo de guardia, un cobertizo, almacén para la pólvora, alojamientos, una iglesia, varios cuarteles, caballerizas, cocinas, aljibe, tinglado, pozo y continuaba la antigua torre.

Finalmente, en 1810, durante la Guerra de la Independencia, el capitán general de Andalucía autorizaba al almirante inglés Pervis a volar la fortaleza con el fin de que las tropas de Napoleón no pudieran utilizarlo en su asedio a Cádiz. Poco después, las ruinas fueron ocupadas por las tropas francesas del duque de Angulema debido a su posición estratégica.

El deplorable estado actual de la fortificación

Con el paso de los años, y debido al abandono sufrido, el estado de conservación por parte del fuerte defensivo es bastante malo. Las diferentes voladuras realizadas a la largo de la historia han propiciado la desaparición de todo el frente que daba al mar.

De la muralla exterior únicamente se conserva la parte lateral en la actual playa de La Muralla. De la Torre de Santa Catalina se conserva en torno a un 30% de su construcción, y del resto de la edificación solo se conservan los cimientos.

Actualmente, el frente está afectado por grandes grietas y roturas estructurales que lo ponen en peligro, principalmente por la acción de la propia vegetación que crece sin control junto a la piedra.

Costas invertirá 1,5 millones de euros para rehabilitación

El proyecto por parte de Costas tiene un triple objetivo, por un lado garantizar la seguridad de los usuarios de la playa, muy numerosos todos los veranos, por otro lado proteger las murallas de la acción erosiva del mar y frenar el retroceso de la punta de Santa Catalina frente a la costa.

En total se destinarán 1.567.666,04 euros para el desbroce y retirada de lienzos derruidos, mejorar los lienzos aún en pie y la creación de una nueva muralla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación