OBITUARIO

Muere Hernán Díaz, exalcalde de El Puerto

El que fuera regidor tuvo que ser ingresado de urgencias hace unos días

¿Quién es Hernán Díaz Cortés?

Hernán Díaz, exalcalde de El Puerto. L.V.

Muere Hernán Díaz Cortés, el que fuera alcalde de El Puerto de Santa María durante más de quince años, ha fallecido a los 84 años en el Hospital de Puerto Real tras ser ingresado de urgencia el pasado viernes, según fuentes municipales. La familia se encuentra ya en el tanatorio de El Puerto. El funeral se celebrará mañana martes 25 de febrero en la Iglesia Mayor Prioral a las 12.00 horas.

Hernán Díaz (19 de septiembre de 1940), fue el regidor que más ejerció esa responsabilidad en El Puerto desde que el municipio fuera fundado por Alfonso X 'El Sabio' en 1281 y fue inhabilitado por la justicia el 17 de julio de 2006, tras ganar en cuatro elecciones, desde 1991.

Conocido por su característica personalidad y las numerosas obras que hizo en la localidad durante los años que estuvo en su mandato con Independientes Portuenses (IP), Díaz Cortés entró en la política municipal con la vieja Alianza Popular (AP). En aquellos momentos coincidió en este incipiente partido con figuras tan visibles como Teófila Martínez o Jesús Mancha, o con el paso del exministro Rodrigo Rato por la coalición gaditana, entre otros muchos.

Entonces en la década de los 80 su primera responsabilidad fue como concejal de Vías y Obras, apartándose posteriormente del partido por controversias a la hora de dar luz y agua a viviendas ilegales, una acción que más tarde también le perseguiría y le llevaría más de una vez a los juzgados por presuntas prevaricaciones y delitos contra el medio ambiente.

Fue ya en 1991 cuando como 'alma mater' de un nuevo partido: Independientes Portuenses llegó a dirigir el gobierno municipal ganando dichos comicios y manteniéndose gracias a un pacto con los socialistas. Pero Hernán fue ganando en protagonismo y en las siguientes elecciones de 1995 barrió alcanzando una enorme popularidad. Obtuvo más de la mitad de los concejales de la corporación.

En los siguientes comicios perdió dicha mayoría absoluta y tuvo que volver a pactar con el PSOE, entonces dirigido por Consuelo Gamero y más tarde por Ignacio García de Quirós. Durante esa época su especial verborrea y puesta en escena era ya de sobra conocida en la localidad pero se hizo más sonada cuando en un mitin rompió una rosa en un gesto contra los socialistas que dio la vuelta a España. Aún así siguió manteniendo el pacto con ellos, tanto en el Consistorio portuense como en la Diputación de Cádiz.

Su paso por los juzgados

Su paso por los juzgados también fue habitual. La batalla que desde Urbanismo, con su concejal Juan Carlos Rodríguez a la cabeza, mantuvo con Ecologistas en Acción y partidos como IU, lo pusieron más de una vez contra las cuerdas en sonados casos como Pinar de Coig o la demolición de la protegida Casa de las Cadenas, entre otros muchos.

Pero su salida de la Alcaldía se produjo finalmente por otra causa judicial cuando en el verano de 2006 la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz le inhabilitó por prevaricación por el conocido como 'caso Fuentes'. Según el fallo, en septiembre de 1995 había nombrado a dedo a un responsable de la Policía Local, «sin que mediara ningún tipo de proceso selectivo».

Tras ella llegaron varias condenas por delitos urbanísticos y otra por cohecho y blanqueo de capitales, que llegó a conformar con la Fiscalía admitiendo los hechos y viendo así rebajada su pena. Fue la única en la que se le impuso una pena de prisión, un año, por lo que la entrada en la cárcel se suspendió al ser menos de dos años esa condena de privación de libertad.

En abril de 2021 con el pelo ya cano, con más de 80 años, Hernán Cortés volvía a ponerse delante de un juez en el juzgado de lo Penal de Cádiz, reconocía que firmó legalizaciones de casas irregulares y apuntaba a este periódico y sin pelos en la lengua, como era más que habitual, que «lo volvería a hacer otra vez».

Su gran popularidad

Pero al margen de estos asuntos judiciales, Hernán Díaz Cortés ha sido el alcalde más popular de la localidad portuense. Amado por muchos y no tanto por otros, estuvo al frente de la ciudad en muchos de sus momentos de mayor impulso y durante el 'boom' inmobiliario, algo que le pudo en parte beneficiar. Son recordados en ese sentido la firma de decenas de convenios con empresas constructoras.

Fue también el 'alcalde de las rotondas' ya que el municipio se llenó de estas intersecciones que se adornaban con grandes esculturas (como la de la carabela La Niña, o la del ferrocarril). Entonces se crearon también varias de las empresas municipales y se desarrolló la variante de los Puertos y la conversión de la antigua carretera Nacional IV de Valdelagrana en la avenida actual, que llenó de banderas.

Pero al otro lado, se desmadró el urbanismo ilegal con la proliferación de muchas de estas viviendas que supuso un grave problema para poder hacer un crecimiento ordenado y con servicios adecuados ante estos desarrollos al margen de la ley. Problemas que todavía hoy continúan y que atascaron ante el TSJA una y otra vez el paralizado PGOU de la ciudad.

Hasta hace poco a Hernán Díaz, que ya había superado varios problemas cardíacos, se le podía ver caminando por la ciudad o comprando por el Bahía Mar, cercano a su domicilio en Las Viñas, pero su estado de salud fue empeorando hasta que hace unos días tuvo que ser hospitalizado. Casado con Mercedes Cantos y padre de tres hijos se ha marchado rodeado de su familia a los 84 años.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, quien ya le organizó un homenaje poniendo su nombre a un parque en la Cañada del Verdugo este pasado verano, ha lamentado la pérdida de Hernán Díaz. Se ha decretado un día de luto oficial, bajando además la bandera de El Puerto a media asta en memoria y recuerdo del exregidor. «Díaz Cortés fue un empresario comprometido, un portuense apasionado y un líder incansable en la defensa de los intereses de la ciudad y de quienes más lo necesitaban. Su visión y esfuerzo dejan una huella imborrable en el desarrollo de El Puerto», han manifestado.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios