El Puerto
Mira Milosevich-Juaristi y la guerra de Ucrania en el Aula de Cultura de Vista Hermosa
Club de Playa El Buzo
La investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia ha abordado el conflicto bélico y la vuelta de rivalidad entre las grandes potencias
Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia, ha ofrecido este lunes en el Aula de Cultura del Real Club de Golf Vista Hermosa una conferencia titulada 'La guerra de Ucrania y la vuelta de rivalidad entre las grandes potencias'. La Doctora en Estudios Europeos, nacida en la antigua Yugoslavia (Belgrado, 1966) es experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este y los Balcanes. La investigadora ha desgranado ante los asistentes a su charla en El Buzo las principales claves de la invasión rusa a Ucrania que se produce tras tres fracasos.
1. Ucrania se ha convertido en un estado fallido y Rusia ha optado por invadir.
2. Se ha fallado en la disuasión de las amenazas y en la revelación de las intentonas de Rusia.
3. No se dijo a Rusia que Ucrania no entraría en la OTAN.
Para la investigadora, es difícil aventurar el final de la guerra, que es de desgaste, ya que «ambas partes piensan que pueden la pueden ganar y el objetivo occidental no esta claro. Un alto al fuego mitigaría el sufrimiento aunque Ucrania no se fía» y el colapso económico ruso no parece llegar porque aunque sea débil, Rusia tiene el 15% del mercado energético mundial. «El colapso del comunismo no significa colapso de Rusia», recuerda. Rusia, que es imperio, «no respeta la soberanía ni integridad territorial de los territorios de su órbita» y a partir de 2008 busca conflictos congelados por la zona para oponerse a la política liberal basada en los valores de los derechos humanos de Occidente.
Milosevich-Juaristi ha apuntado en su charla en el Club de Golf Vista Hermosa que el siglo XXI estará «dominado por las potencias autocráticas que no están cómodas con el orden de las democracias liberales». Entre las publicaciones de la investigara destacan Breve historia de la Revolución rusa (2017); Los tristes y los héroes. Historias de nacionalistas serbios (2000) y El trigo de la guerra. Nacionalismo y violencia en Kosovo (2001).
El próximo martes 23 de agosto José Manuel Benítez del Castillo estará en una nueva cita en El Buzo para debatir sobre si pueden los cosméticos afectar a la salud ocular.