historia
El mapamundi más antiguo del mundo tiene su origen en El Puerto de Santa María
Fue dibujado en el año 1500 por el cartógrafo Juan de la Cosa, y en el castillo de San Marcos de la localidad portuense se puede apreciar una reproducción en forma de mosaico
Hoy en día es muy fácil movernos por cualquier zona del globo terráqueo sin dificultad alguna. Las diferentes aplicaciones GPS nos ayudan a la hora de transitar por lugares desconocidos, nos informan de la ruta más rápida, nos permiten incluso elegir itinerarios alternativos para ahorrarnos el peaje, e incluso nos avisan en tiempo real de las retenciones de tráfico. Sin embargo, hubo una época en el que los exploradores y marineros se adentraban en zonas ignotas sin la certeza de saber qué iban a encontrarse o qué lugares estaban a punto de descubrir. En el año 1500 todo cambiaría, en la localidad de El Puerto de Santa María, el navegante y cartógrafo Juan de la Cosa dibujó el mapamundi más antiguo en el que aparece América.
No hay certezas del lugar de nacimiento de Juan de la Cosa, aunque la hipótesis más aceptada es que nació en Santoña, Cantabria. Este navegante y cartógrafo español tuvo un papel importante en primer y segundo viaje de Cristobal Colón a América, llegando a participar en un total de siete viajes al continente americano.
En el año 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso Ojeda a las costas de Sudamérica y fue en su regreso al sur de España cuando dibujó su famoso mapamundi, aunque poco después volvió a partir hacia El Nuevo Mundo, aunque en esta ocasión con Rodrigo de Bastidas.
Posteriormente, llegó incluso a hacer viajes a América bajo su propio mando, aunque también realizó encargos a la Corona, llegando a actuar como espía en Lisboa y a participar en la Junta de Pilotos de Burgos en el año 1508, mientras que en 1509 emprendió su último viaje para tomar posesión de las costas de Colombia.
Falleció en un enfrentamiento armado con indígenas sin llegar a poder ejercer su cargo como alguacil mayor de Urabá.
El mapamundi de Juan la Cosa pintando en El Puerto
Juan de la Cosa llega a El Puerto de Santa María en una época en el que los grandes países de Europa occidental, España, Francia, Portugal e Inglaterra buscaban nuevas rutas comerciales para ahorrar costes.
El cartógrafo y navegante llega a la localidad portuense en el año 1490, aunque no sería hasta dos años más tarde cuando su nombre comenzaría a entrar en la historia. Fue el armador y piloto de la Nao Santa María, el navío que transportó a Colón en su primer viaje a América.
Sin embargo, no sería hasta el año 1496 cuando Juan de la Cosa se instaló de manera definitiva en El Puerto de Santa María, gracias al apoyo del duque de Medinaceli, Luis de la Cerda, quien apoyó al marinero en viajes posteriores a América.
En 1499, Juan de la Cosa parte junto a Alonso Ojeda hacia América e hicieron unos de los viajes más amplios hasta el momento por las costas del nuevo continente. Se movieron entre Brasil hasta el norte de Cuba y el objetivo no era otro que la elaboración de la primera carta náutica en la que quedaría incluido El Nuevo Mundo.
En el primer año del Siglo XVI, en el año 1500, Juan de la Cosa elaboró el mapa en cuestión y que a día de hoy se puede visitar en el Museo Naval de Madrid, aunque los vecinos de El Puerto de Santa María pueden apreciar diariamente la reproducción existente en forma de mosaico junto al Castillo de San Marcos.
El mapamundi original se dibujó en dos pieles unidas, con un tamaño total de 183 centímetros de largo y 93 de alto.
En esta carta náutica, un auténtico avance en cuanto a los viajes marítimos de la época, aparecen los continentes ya conocidos en aquella época como Europa, Asia y África, en este último con los descubrimientos de Portugal en el siglo XV.
La novedad residía en que aparecía por primera vez el continente americano, desde Brasil hasta el sur de lo que conocemos como América del Norte, y dónde también quedaban dibujadas las islas del Caribe.
Se trata de un mapa con una gran cantidad de detalles, ya que se pueden apreciar puertos, algunas poblaciones e incluso ríos. La intención de Juan de la Cosa no era otra que dejar constancia, con la mayor exactitud posible, de todos los territorios descubiertos hasta aquel momento.
Uno de los detalles que más llama la atención reside en el color verde con el que Juan de la Cosa pintó América, ya que no se desconocían las zonas desérticas del interior del continente, y los exploradores solo habían apreciado las zonas selváticas.
Como curiosidad, en el mapa del cartógrafo dibujado en El Puerto de Santa María, entre América del Norte y Latinoamérica aparece la figura de San Cristóbal con un niño en brazos. Según los expertos, podría tratarse de un homenaje a su amigo Cristóbal Colón, aunque también podría ser San Cristóbal de Licia, santo patrón cristiano de los viajeros. Además, puede observarse en el pie del mapa la inscripción del autor: «Juan de la Cosa la hizo en el Puerto de Santa María en anno 1500».
También es apreciable la aparición desde Oriente de los reyes Magos, por lo que se puede llegar a entender que por aquella época, los niños españoles ya disfrutaban con su llegada.