SEMANA SANTA EL PUERTO
Lunes Santo histórico: el greñúo volvió a casa y el Prendimiento prendió el alma
El Puerto vivirá este Lunes Santo una jornada que quedará grabada en los anales de su Semana Santa. Un día donde se funden los siglos, donde el tiempo se arrodilla ante la memoria y el presente pisa con fuerza. Una jornada donde lo nuevo no borra lo viejo, sino que lo abraza

Regresa Afligidos. Regresa el greñuo. Regresa la devoción añeja al templo que lo vio refugiarse en 1868 tras los estragos de la Revolución Gloriosa. Regresa a San Francisco, la que fue su casa. Regresa después de su paso por la Basílica y de una Semana Santa anterior en la que la lluvia lo dejó dentro. Pero esta vez, la espera ha merecido la pena. Porque no importa el templo, sino la emoción. Y este Lunes, esa emoción tiene forma de racheo profundo, de silencio contenido, de penitencia pura.
Desde que en el siglo XVII el Virrey Tomás de la Cerda donara la imagen —tallada en Guatemala por Mateo de Zúñiga— a la Venerable Orden Tercera de San Francisco, El Puerto se arrodilla a su paso. El greñuo vuelve. Y lo hace con la dignidad de quien sabe que es eterno. Que el pueblo lo ama. Que la historia le pertenece.
Junto a él, la Virgen del Rosario, con un palio sobrio y majestuoso, refuta una vez más las críticas que alguna vez quisieron ensombrecer el genio de Ortega Bru. Porque esta Dolorosa no se mira: se contempla. Se siente. Se reza.
Este 2025, además, no es un año cualquiera. Se cumplen 50 años de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de El Puerto. Medio siglo de costaleros que portan fe en sus cerviz. Que no cargan un paso: cargan una historia.
Y por si fuera poco, el Lunes Santo se hace aún más grande. El Prendimiento sale por primera vez. Lo hace desde el Monasterio del Espíritu Santo, al abrigo de las Comendadoras, donde la fe no se predica: se practica. Desde el silencio, desde el servicio. Desde el amor.
La nueva corporación lasaliana aporta juventud, ilusión y una catequesis fresca que se suma al clasicismo de Afligidos. Un contraste que lejos de romper la jornada, la engrandece. Porque este Lunes Santo no se divide: se multiplica.
Estrenos, restauraciones, flores de talco, orfebrería y madera tallada con mimo, cartelas al óleo, nuevos faldones, una cruz de guía que ya marca camino y una banda que llega desde Palencia para ponerle sonido al prendimiento de nuestras emociones.
Este Lunes Santo no es uno más. Es único. Es histórico. Es de los que se narrarán una y otra vez, porque cuando Afligidos pisa calle, El Puerto se detiene. Y cuando una Hermandad nueva prende, el corazón se ensancha.
Y por eso, pase lo que pase, ya ha valido la pena vivirlo.
Prendimiento
Salida: 17:00 horas (Convento del Espíritu Santo); Basílica: 19:05 horas; Carrera Oficial: 20:10 horas; Recogida: 23:00 horas.
Itinerario:
Salida del Monasterio del Espíritu Santo, Espíritu Santo, Cielo, Vicario, Plaza Juan Gavala, Plaza de España, Estación de Penitencia en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros por la puerta del Sol, Plaza de España, Palacios, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Ganado, Plaza de la Cárcel, Curva, Javier de Burgos, Ribera del Río, Puerto Escondido, Mayorga, Luja, Virgen de los Milagros, Chanca, Albareda, Espíritu Santo, recogida en el Monasterio del Espíritu Santo.
Capataz:
Paso de Misterio: Ildefonso Cañadilla Palacios.
Banda de música:
Paso de Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad de Palencia.
Afligidos
Salida: 19:00 (Parroquia de San Francisco); Basílica: 19:50 horas; Carrera Oficial: 20:35 horas; Recogida: 23:00 horas.
Itinerario:
Salida desde la Parroquia de San Francisco, Gatona, Federico Rubio, Conejitos, Durango, Santa Lucía, San Sebastián, Entrada por Puerta de Las Campanas, Estación de Penitencia en la Basílica, salida por la Puerta del Sol, Plaza de España, Vicario, Ganado, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Palacios, Misericordia, Santo Domingo, Pedro Muñoz Seca, La Palma, Pagador, Federico Rubio, Cruces, San Francisco, Parroquia de San Francisco.
Capataces: Paso de Misterio: José María Fernández Galván y Ignacio Pérez Fernández
Paso de Palio: Juan Luis Gutiérrez González y Gabriel Jesús Heredia García.
Acompañamiento musical: Capilla musical Bel Canto.