Infraestructuras

Los Juzgados de El Puerto regresan al centro de la ciudad

Serán ubicados en el edificio de la bodega El Cortijo; también se han adjudicado las obras de construcción de la estación de autobuses

El lugar donde irán los juzgados. la voz

LA VOZ

El Puerto

Los juzgados vuelven al centro de El Puerto de Santa María. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia Antonio Sanz en su visita al Ayuntamiento portuense.

Esto supone una inversión de 4.194.041,06 euros y servirá para facilitar la vida de los ciudadanos, pues el acceso es mucho más fácil y la institución se siente más cercana.

Esta semana se firma el contrato con el empresario local Paco Custodio, que alquila el edificio de la Bodega del Cortijo a la Junta de Andalucía. El establecimiento se encuentra ubicado en la entrada de la ciudad por Pozos Dulces, en el centro histórico, junto al río Guadalete.

Se prevé por tanto que la licencia pueda ser aprobada en el primer semestre del 2023, con el objetivo de comenzar las obras, que durarían 1 año aproximadamente. El contrato es por cuatro años y prorrogable año a año.

Se cumple una reivindicación histórica de los portuenses y sobre todo de los profesionales jurídicos, ha señalado el consejero. Esta semana se procederá a la firma del contrato con el propietario de la finca, que a partir de ese momento tendrá tres meses para presentar a Urbanismo el proyecto de parcelación y urbanización. Las obras comenzarán una vez se cuente con la licencia.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha concluido felicitando a los consejeros de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, y de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, por la labor realizada para que estas dos adjudicaciones se hayan llevado a cabo y vayan a mejorar la vida de los ciudadanos portuenses.

El objetivo es «dinamizar el centro, llenándolo de vida y actividad. Con el arreglo de Pozos Dulces, la construcción del Paseo Fluvial, el pasillo amable y la rehabilitación de muchas viviendas del casco histórico se inicia una recuperación sin precedentes», apunta el alcalde Germán Beardo.

Además, se han adjudicado las obras de construcción de la estación de autobuses intermodal de El Puerto a la UTE Gevora Construcciones SA CivilSur SLU. Con un plazo de ejecución de ocho meses desde la firma del contrato, cofinanciados por Feder en un 80%. En otoño aproximadamente empezarán las obras. La inversión es de 755.868,63 euros.

Son más de 600 metros cuadrados con capacidad para que cuatro autobuses puedan parar de manera simultánea, con espacios para alquiler de bicis, coches o patinetes eléctricos y taxis.

«Saldamos una deuda histórica con El Puerto, dado que no hay ninguna ciudad andaluza de más de 50.000 habitantes que no tenga estación de autobuses», ha señalado Antonio Sanz, quien ha lamentado los «30 años de espera que han tenido que soportar los vecinos para el comienzo de las obras de esta infraestructura».

La estación de autobuses se levantará sobre una parcela junto a la estación de tren, frente al Monasterio de la Victoria, en un punto de encuentro entre la ciudad histórica y las Salinas de San José, en la denominada Avenida del Monasterio. La existencia del apeadero de trenes actual ofrece a esta parcela unas condiciones idóneas para el fomento de la intermodalidad y la integración de ambos modos de transporte.

El edificio del intercambiador contará con una planta rectangular de 63,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho, y 9,5 metros de alto. La superficie total construida es de 603 metros cuadrados, de los que en su mayoría (500) se destinarán a cuatro dársenas cubiertas para los autobuses y el resto lo ocupa el recinto cerrado de servicios y zona de espera para los usuarios.

Actualmente la parcela se utiliza para parada de taxis, VTC y aparcamiento, que serán reordenados al inicio de las obras.

El edificio se proyecta como una estructura porticada de acero laminado en perfiles normalizados, sobre la que se apoya un forjado formado por losa de hormigón armado, con lucernario sobre la zona de espera cerrada. Los pilares se ubican entre dársenas para facilitar la maniobrabilidad tanto de llegada como de salida de los autobuses. El edificio estará equipado con instalaciones de fontanería y saneamiento, iluminación y electricidad, megafonía y telecomunicaciones.

El Puerto de Santa María tan sólo cuenta con paradas y marquesinas distribuidas en el entorno de la plaza de toros y la estación de tren que resultaban insuficientes para atender la demanda de servicios interurbanos existentes. Además de su población, esta ciudad cuenta con un atractivo turístico de primer nivel, con un volumen de más de 400.000 viajeros anuales sólo en autobús.

En la actualidad cuenta con más de cien expediciones diarias que trasciende incluso el ámbito provincial. A la veintena de conexiones con otros municipios de la provincia de Cádiz se suma otras líneas que hacen parada en El Puerto y que conectan con otras provincias andaluzas, como la ruta Cádiz-Sevilla-Granada, o con otras comunidades autónomas, como las líneas existentes con destino a Madrid, Murcia y País Vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación