el puerto

Germán Beardo: «El presupuesto supone seguir dándole continuidad a nuestro proyecto de que El Puerto sea locomotora de la Bahía»

entrevista al alcalde de el puerto de santa maría

El alcalde portuense se ve gobernando cuatro años más con una mayoría suficiente que le permita consolidar su modelo de ciudad

«Pozos Dulces es la solución a un fracaso propiciado por la necedad política de la izquierda»

El alcalde de El Puerto. Germán Beardo, en su despacho en el Ayuntamiento. francis jiménez

manuel lópez sampalo

EL PUERTO

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo y su equipo de gobierno, liderado por la hasta hace unos días concejal de Hacienda, Blanca Merino, acaban de aprobar su primer presupuesto municipal, tras tres años y cuatro meses al frente del Ayuntamiento portuense. A falta de poco más de 8 meses para la celebración de las elecciones locales hablamos con el joven regidor sobre las cuentas recién validadas, los hitos de su mandato, las polémicas suscitadas durante este trienio largo, los proyectos para la ciudad, sus planes de futuro y demás asuntos de interés para el ciudadano.

Beardo nos recibe en su despacho del consistorio porteño, sito en la primera planta del edificio que domina la plaza de Isaac Peral. Lo hace con amabilidad y campechanía que irá tornando en cierto distanciamiento y holgura conforme salten las preguntas como cepos. En el desarrollo de la entrevista, durante la cual no se apoya en ningún documento y donde la autocrítica no hace acto de presencia, se repanchinga ligeramente en su sillón de alcalde, relajado.. Bajo el cristal de su mesa guarda una estampita de la Virgen de Los Milagros -patrona de la ciudad- y otra de un cristo que no llegamos a identificar.

Charlamos de fútbol -«Es mi tema favorito, podría pasarme horas hablando de ello», comenta Beardo- para romper el hielo. No en vano, el hoy primer edil fue un talentoso delantero que llegó a jugar en la cantera del Benfica portugués, previo paso por el SAFA de El Puerto, cantera de buenos futbolistas como el propio Joaquín Sánchez. Mas en la interviú que sigue se quita los balones de encima como un defensa expeditivo.

Una grave lesión truncó su carrera, «y aquí he acabado, de alcalde», comenta jocoso. Madridista confeso, el regidor asegura que su referente balompédico siempre ha sido Guti y que se pone muy nervioso con los partidos al punto de tener que apagar la televisión. Una vez hechas las presentaciones, entramos a saco:

El presupuesto

-Se ha aprobado el primer presupuesto municipal cuando llevan tres años y medio gobernando, ¿ya era hora, no?

-La administración local que el PSOE, IU y Levantemos nos dejaron fue un ayuntamiento bastante perjudicado, en una situación de prácticamente una crisis estructural en cuanto al número de funcionarios y recursos humanos muy debilitados. Nos dejaron un área económica que imposibilitaba la creación de ningún presupuesto.

A esto se le añade que cuando empezamos a gobernar tuvimos que enfrentarnos a una pandemia mundial, que significa que nosotros hemos tenido hasta dos veces contabilidad entera confinada. Cuando hemos vuelto a tener la máquina del área económica en funcionamiento hemos podido desarrollar un presupuesto no sin dificultades.

Hay que tener en cuenta que ha nacido un presupuesto con 4,5 millones de euros de recortes del ministerio de Hacienda al proyecto que le enviamos. Dos millones con una bajada de los ingresos tributarios como el IBI por la caída del PGOU a los tres meses de nosotros llegar a la alcaldía y con una subida de un millón de euros del precio de la luz, cosa que tampoco la regula el ayuntamiento.

Prácticamente 7 millones de euros de rebaja de proyecto económico. Cuadrar eso para que se sigan prestando los servicios públicos básicos, para seguir invirtiendo en la ciudad y para reorganizar y reestructurar el ayuntamiento, no ha sido fácil. Máxime cuando estamos en minoría. Teniendo una oposición que prácticamente todo lo que llevamos al pleno lo tumba, hemos tenido que hacer maniobras sobre el alambre. Al final hemos conseguido poner en pie un presupuesto de 96 millones de euros.

-¿Esta aprobación qué supone tanto para este gobierno, el tener unas cuentas por fin propias y actualizadas y, sobre todo, para la ciudadanía, la gente de El Puerto?

-Te digo la mayor. [Retoma la anterior cuestión]. No es fácil montar un presupuesto con la normativa que hay hoy en día. Si miras los ayuntamientos de la zona; el de Cádiz que tiene el estatuto de gran ciudad, que tiene mayor capacidad de funcionamiento, ha aprobado un presupuesto en 7 años y teniendo unos gobiernos bastante más estables que los que nosotros hemos tenido. Y el Ayuntamiento de Puerto Real, igual.

Quiere decir, que no es fácil sacar adelante las cuentas con la normativa vigente además de los complementos que he contado. Pero supone la consolidación del proyecto de reforma y renovación del Ayuntamiento de la ciudad. Supone consolidar los contratos vigentes, amplía los contratos futuros, prevé las inversiones que se están desarrollando: Pozos Dulces, paseo fluvial, nuevo contrato de parques y jardines, nuevas inversiones en materia deportiva, oferta cultural, salvación de la Fundación Rafael Alberti.

Supone seguir dándole continuidad al proyecto que iniciamos en 2019 que es el de pasar de una ciudad de la que nadie se acordaba, que había caído en todos los rankings provinciales, a una ciudad que vuelva a ser locomotora de la Bahía.

-Toda la oposición, salvo Vox, ha votado en contra del presupuesto y calculan importantes recortes en materia de ayuda y emergencias sociales. En cambio, ustedes dicen que son unos presupuestos con «marcado acento social» y cifran en un millón y medio la inversión en emergencia social. ¿A quién nos tenemos que creer?

-Tan sencillo como ir al portal de transparencia y ver la ejecución del gasto. En el capítulo número dos, que es el capítulo de gastos corrientes del Ayuntamiento, te vas al área de bienestar social, suma y te da las cuantías.

El PSOE puede decir X, un partido que está descabezado, que tiene en cuestión quién va a ser el candidato, porque el anterior alcalde fue el único que perdió las elecciones desde la alcaldía en la provincia en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Los ciudadanos estaban cansados de que El Puerto estuviese abandonado y no tuviesen un proyecto de ciudad.

Pasa que lo sorprendente es que hablen del recorte cuando es el propio ministerio de Hacienda del gobierno de España, del PSOE y Podemos, quien nos ha rebajado la expectativa de ingresos y gastos.

En cualquier caso, la cifra real, te vas al presupuesto y ves que hay un millón y medio en inversión sociales: en el centro de emergencias sociales, en ayudas económico familiares, en algo absolutamente innovador que es gastar dinero en la prevención del suicidio. La salud mental es algo a tener en cuenta en los planteamientos de futuro de la Administración Local. Se mantiene la cifra de inversión en igualdad, en el pacto local de violencia de género.

En definitiva, un presupuesto abiertamente social e innovador en lo social. ¿Que el PSOE tiene otra postura?, pues que se lo hagan mirar. Porque los datos son objetivos.

-También la oposición les achaca que no hayan contado con ellos ni con colectivos sociales ni vecinales en la elaboración del presupuesto, y que no hayan incluido, excepto de Vox, alguna de sus propuestas en las cuentas.

-Nosotros no hemos contado con algunos concejales del PSOE y de Adelante. ¿Pero quién le dice que yo no he hablado con determinados concejales del PSOE o Adelante para incluir algunas de sus perspectivas al presupuesto? Claro que hablamos: hay gente del partido socialista, de la izquierda, que está con nosotros; que no pueden estarlo como concejales de un grupo, pero tenemos el respaldo de concejales que sotto voce nos dicen que les gustaría que le incluyera determinado gasto en materia social o deportiva.

Que después eso no lo pueden refrendar en el pleno o no lo van a reconocer, evidentemente. Pero nosotros tenemos una gran relación, entre otras cosas porque no funcionan como grupo; hay algunos concejales con los que nosotros tenemos un gran trato. Hay un problema de liderazgo de los dos portavoces de la oposición.

-¿Qué diferencias sustanciales hay entre este presupuesto y el anterior que también contó con el apoyo del PP, de 2018?

-El proyecto de ciudad que nosotros llevamos a cabo es absolutamente distinto al del PSOE. Con nosotros ha venido Amazon, Bayport, Interjute, se está ampliando la planta de Airbus, se ha ampliado Titania, se ha aprobado el PEPRICHyE, se está haciendo la licitación del paseo fluvial, se va a arreglar Pozos Dulces, la margen izquierda ya se ha concesionado… Es decir, nosotros tenemos un proyecto de creación de riqueza y empleo para la ciudad.

Eso, en la traslación al presupuesto es radicalmente distinto a lo que hace el PSOE. Cuando llegamos al Ayuntamiento había 1,6% ejecutado de la EDUSI. Y nosotros nos pusimos manos a las obras, y en este presupuesto está la ejecución completa de la EDUSI. Otra diferencia sustancial es la bajada de los tipos: hemos bajado la plusvalía.

Incluimos medio millón de euros en las plazas a salvar y en las contrataciones temporales para que este Ayuntamiento tenga salud y musculo administrativo funcionario. También es una diferencia sustancial que hayamos metido tres millones de euros en parques y jardines. Porque es una ciudad que necesita ser más verde, vistosa y amable. Una ciudad del siglo XXI. Y el presupuesto de Parque y Jardines de 2018 era de 1,8.

Pero es que hay que innovar también en los servicios sociales. No basta con cubrir la luz y el agua cuando lo necesitan. La gente necesita también ser tratados de sus problemas mentales. Es decir, en todos los capítulos (personal, gasto, hermandades y cofradías, inversiones) hemos aumentado la dotación. Estamos haciendo muchas obras por la ciudad; pero es que desde el año 2014 no había contrato de mantenimiento urbano en la ciudad: hemos metido 1,4 millones para arreglar las calles de todos los barrios de El Puerto. Poco a poco, porque son muchos años de abandono.

Bajada de impuestos, PGOU y PEPRICHyE

-Ustedes llegaron a la alcaldía con la promesa de bajar los impuestos. Pero el IBI de El Puerto sigue igual, como el más alto de la provincia de Cádiz. 

-Estamos sometidos a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad del Sector Público. Y teniendo los ratios que tenemos de endeudamiento, no podemos tocar el IBI. Nosotros habíamos planteado unas expectativas de cobro que el gobierno de España nos lo ha rebajado. Yo quiero bajar el IBI, pero para eso antes tengo que arreglar la casa en cuanto a gastos e ingresos y reducir la deuda para tener la independencia financiera que requiere esta administración. Nosotros hemos bajado el impuesto de vehículos de tracción mecánica, hemos bajado las tasas de cementerios, del mercado, hemos bonificado la instalación de placas fotovoltaicas.

Todo lo que está en nuestra mano lo hemos bajado. La noticia es que hemos recaudado más en impuesto de actividades empresariales: como aquí cada día llegan más autónomos, empresas…, hemos batido los records de afiliados a la Seguridad Social y nunca antes se había recaudado tanto por actividades económicas: casi el doble.

-¿Qué hay del nuevo PGOU?

-El contrato que tenemos vigente de redacción del PGOU… el 31 de diciembre tiene que estar entregado el documento de avance con el estudio de avance ambiental (sic). La lista se aprobó el año pasado, pero todavía no están los reglamentos. Y en el momento que estén nosotros iremos hacia el PGOM y el PGU, que son los dos nuevos documentos de planeamiento que tiene el Plan General.

-¿En qué tiempo se estima que esté?

-En aproximadamente dos años, según dice la consejera, estará el PGOM. Con una diferencias sustancial, con el avance del Plan General ya calificas los suelos, lo que es urbano y lo que no. Y sobre lo urbano ya se pueden otorgar licencias, y eso sí estará en este mandato.

-Háblenos, alcalde, del PEPRICHyE y lo que ha supuesto para la rehabilitación del casco histórico de la Ciudad de los Cien Palacios.

-El Plan Especial de Protección del Casco Histórico es un documento esencial que llevaban todos los gobiernos locales intentándolo aprobar en los últimos 40 años. Nosotros dijimos que si formábamos gobierno, se aprobaría en este mandato. Es verdad que aprobamos el PEPRICHyE en mayo de 2021.

Eso ha supuesto que haya al menos entre 25 y 30 promociones hoy en el centro histórico de rehabilitación, ya sea público, privada o mixta. Desde El Hospitalito, el Palacio de Araníbar, a la Casa de las Cadenas o Rocaguado. O promoviendo el sector privado: los Jardines de Winthuysen, la Casa de la Ribera, la del Reloj, los apartamento de Cielos, 35…

Eso ha supuesto que en los próximos 2, 3, 4 ó 5 años, en la actividad inmobiliaria que nos comentan los API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria), aquí pocas casas quedan en el centro que no haya sido ejecutadas en compraventa. En los próximos años vamos a ver cómo el centro vuelve a recuperar población, ya no solo como turistas sino como residenciales.

-Muchas de estas nuevas viviendas están destinadas para segundas residencias de forasteros adinerados. ¿Qué pasa con el portuense medio?

-Nosotros afortunadamente vivimos en un país libre en el que tú puedes comprar tu vivienda donde tú quieras. Nosotros no somos Podemos, no perseguimos al de la segunda residencia, no perseguimos a quien tenga la oportunidad de comprar una casa en El Puerto.

Yo prefiero tener casas rehabilitadas en el centro, sea de donde sea el propietario, a tener un centro abandonado y en ruinas como tenían el PSOE e IU la ciudad.

Yo veo el plan de viviendas de la ciudad bastante completo, solo me falta que haya un plan de viviendas de VPO financiado por el Estado. Para darle una salida a aquellos que menos tienen. Pero el sector privado cubre la demanda.

Pozos Dulces

-Si yo le digo, alcalde, Pozos Dulces, ¿a usted que se le viene a la cabeza?

-La solución a un fracaso. Aquí hubo un proyecto en el año 2013 y 2014 de recuperación de dos superficies como tienen otras ciudades como Jerez con la Plaza del Arenal, como en Cádiz Canalejas y Santa Bárbara, en el que se recuperaba la superficie para el peatón. Así, en la entrada a la ciudad y la plaza de toros, se construían dos aparcamientos subterráneos, en que estas dos zonas pasaban a ser limpias, amables y transitables para el peatón.

Solo la necedad política de la izquierda: intentaron aquí pretender que la sociedad se parase y acabar con las grandes infraestructuras. Se cargaron plaza de toros e inviabilizaron Pozos Dulces. Yo cuando llegué al ayuntamiento me dijeron que hay un plan de viabilidad que pasa porque Impulsa, que se la han cargado por el camino, salga del accionariado de Impulsa Aparca y que entre un socio inversor. Nosotros ejecutamos ese mandato que nunca se atrevió a firmar el PSOE y cumplimos con todos los requisitos de otorgamiento de licencias.

Y a partir de ahí, a las pocas semanas llega una pandemia en la que Gescapital, que era al 50% socio de Impulsa Aparca, no encontró socio inversor, y nosotros teníamos dos opciones, dejar eso hasta que llegase un socio capitalista o ejecutar por la vía del aval la recuperación lógica de la superficie, a la espera de que en un momento hubiese un tercer inversor que nosotros ni lo contemplamos ya. Pero para nosotros era fundamental acabar con la imagen tercermundista que daba la ciudad en su entrada… Y yo estoy deseando que se encuentren las responsabilidades.

-Habla de un fracaso, pero no de un fracaso colectivo, y este se trata de un proyecto del Partido Popular, ¿no fueron quizás en su día Enrique Moresco y su equipo demasiado ambiciosos al proyectar un par de obras que se han visto que no han sido viables?

-El proyecto que inicia Enrique Moresco tiene solvencia financiera; aquí se forma una sociedad, Impulsa Aparca, en el que Impulsa concede a esa sociedad los suelos de plaza de toros y Pozos Dulces, y Gescapital, entonces Ahorro Corporación, busca unos fondos, los Jessica de Banco Europeo de Inversiones, que financiaban la capacidad de hacer ambos aparcamientos. De hecho, en los tiempos de ese gobierno del PP se otorgó la licencia de Pozos Dulces y prácticamente otorgada la de plaza de toros. Es más, 1,1 millones de euros de inversión por parte de Geocivil e Impulsa Aparca en plaza de toros, que vamos a ver por dónde salen, porque se desviaron suministros de Apensa para poder iniciar la obra.

Por eso te digo que el fracaso no es colectivo. El fracaso es un empeño de aquellos que prometieron 'no a los parkings', al final no por acción, sino por omisión acabaron haciendo inviable el proyecto. No dieron la licencia de plaza de toros, y la de Pozos Dulces la dieron tarde y con el incremento de costes de la urbanización que inviabilizó el proyecto. De hecho Impulsa entra en preconcurso de acreedores en el año 2017 porque se lastra la sociedad y se acaba inviabilizando el proyecto.

Al inviabilizarlo solo quedaba la opción de que entrar un tercero ofreciendo solvencia financiera a una ampliación de capital, algo que nunca llegó entre otras cosas por la pandemia. Pero quien se carga el proyecto, todas las inversiones, de creación de aparcamiento y creación de superficie fue el gobierno del PSOE, IU y Levantemos.

Un verano de récord

-¿Qué balance hace de este periodo estival?

-Que El Puerto vuelve a ser lo que era hace 25 ó 30 años: el destino turístico preferente del turismo nacional. Eso significa que hemos vuelto a los ratios de población que la ciudad siempre ha tenido: prácticamente 200.000 habitantes en los meses de verano.

Eso plantea por un lado, lo positivo, que es la mayor creación de empleo, nosotros subimos en 500, mientras la media nacional baja, y las tasas de afiliación de la Seguridad Social las hemos roto por el techo en los meses de julio y agosto. Hemos vuelto a tener conciertos en la plaza de toros, festivales de primera nacional e internacional. Hemos vuelto a tener una temporada taurina larga, de ocho festejos. Los ratios de ocupación han vuelto a ser al alza.

¿Qué falta o qué proyecto llevamos de ahora en adelante para consumar que la prestación de servicios públicos básicos que pagan los 90.000 habitantes de El Puerto sean suficientes también en los meses de julio y agosto, que es cuando nos llega la mayor afluencia turísticas? Nosotros tenemos pensado empezar a trabajar en el estatuto de gran ciudad: lo que permite que aquellas poblaciones que doblan la población puedan acogerse parcialmente al estatuto para adaptar los contratos de SP básicos: basura, limpieza de viales, parques y jardines, gestión y playa. Para que puedan tener mayor dotación.

-Los taxistas han pedido que vengan refuerzos de otros municipios o se trace un plan especial para el verano. ¿No se va a reforzar de cara a la próxima temporada estival o, incluso, no se plantean la posibilidad de introducir VTC dentro del municipio?

-Esto es muy sencillo, yo me he reunido con el sector del taxi. ¿Acuerdos con Puerto Real y Jerez? A mí me parece bien; pero me parece mejor que se prospeccione las licencias de uso temporal como tienen otras ciudades turísticas. De manera que el sector del taxi pueda tener 77 licencias de manera anual, pero sí hacen falta mayor servicio público de junio a septiembre o en Navidad. Que haya licencias temporales, pero eso depende de los taxistas.

Nosotros hemos dotado a la movilidad de El Puerto de mayores recursos: que vienen del sector privado, como permitir que Acciona introduzca motos eléctricas, que Lime introduzca las bicis y el patinete.

-A la vista está que se ha practicado botellón descontrolado durante el verano. ¿Eso denota una carencia de efectivos de Policía Local en el municipio?

-No, aquí y en todas las ciudades costeras hay botellón. Siempre. No hay suficiente policía para atender a la demanda de cada chaval que salga y beba en El Puerto, para impedir eso. Por eso se multa. Hay 217 actas de beber en la vía pública. No se da abasto.

Pero en lo que se refiere a problemas de seguridad, aquí no ha pasado absolutamente nada.

-No es el relato por ejemplo de los taxistas de lo que sucede en Puerto Sherry o en la plaza de Galeras Reales

-El verano anterior hubo una huelga encubierta de parte de la plantilla de la Policía Local y este año no la ha habido. Sin embargo estamos hablando de las mismas características, porque no es un problema formal, es un problema de comportamiento y civismo de la sociedad. Si la ciudadanía no está concienciada tú no puedes acabar con prácticas como el botellón en la calle o en la playa por muchos agentes que tú coloques.

No puedes tener un estado policial que impida que grupos de chavales de 18 a 25 años se vayan a cualquier plaza o playa a beber en la calle, es imposible controlarlo para que no haya. Se les multa, sí.

-Este verano ha habido muchos grandes eventos en la ciudad, ¿no se ha asumido demasiada carga festiva y de ocio nocturno respecto a lo que esta ciudad puede asimilar?

[Beardo se toma su tiempo para responder].

-Yo creo que no.

Balance del mandato y próximas elecciones

-¿Qué balance hace de su mandato de casi tres años y medio al frente del Ayuntamiento?

-Lo que siempre comento, «Contento sin presumir», que decía Luis Aragonés. Es verdad que sabíamos hacia dónde íbamos. Veníamos a un ayuntamiento que conocíamos, pero que estaba peor incluso de lo que pensábamos. Con un programa de gobierno que hemos cumplido al 80% de momento, con gente que han demostrado ser las mejores en su área: Danuxia en Urbanismo, Calleja en Fiestas. Gente que ha liderado las áreas de manera solvente y eficiente.

Es verdad que nos hemos enfrentado a una administración local absolutamente degradada y una ciudad en crisis absoluta. Cogimos una ciudad a la que llamaban 'El Muerto de Santa María'. Y ahora los problemas es que viene e invierte mucha gente, con lo que tenemos que sacar más licencias. Todo esto en un espacio temporal en el que ha habido una pandemia de por medio. Le hemos dado a El Puerto la vuelta como un calcetín.

El Puerto está en un proceso de gran transformación, vamos hacia su consolidación.

-Las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina, ¿se ve como alcalde de nuevo en ocho meses? Y en caso de que el pueblo no le respaldase, ¿se quedaría en la oposición o buscaría un acomodo en otra institución?

-Todavía quedan lejos las elecciones. Nosotros trabajamos con vocación de estar este último año y el siguiente mandato con la mayoría suficiente para que el proyecto de ciudad que llevamos y que tanto éxito ha tenido siga consolidándose y avanzando. A partir de ahí queremos tener un gobierno de mayoría suficiente para que la oposición no nos torpedee los grandes avances y para que El Puerto marche a toda marcha hacia el liderazgo de la provincia. Todo lo demás son entelequias.

-Comparten gobierno con Ciudadanos, ¿de necesitarlo cohabitarían con Vox?

-Aspiramos a tener el número de concejales de nuestra candidatura suficiente para conformar gobierno solos. A partir de ahí con quien queremos gobernar es con los ciudadanos, con su apoyo, que sentimos de manera notable.

Si los portuenses quieren que nosotros consolidemos el gobierno que estamos proyectando en la ciudad, podremos avanzar a mayor ritmo seguro. Si no nos otorgan la mayoría suficiente pactaremos a izquierda y derecha en función de los intereses de la ciudad.

Germán, político y persona

-¿Cuáles son sus referentes políticos?

Le voy a hablar de dos personas que admiro y respeto en la solvencia intelectual y en la gestión pública. En el ámbito de lo municipal, Teófila Martínez, creo que demasiado poco se pone en valor la figura de una alcaldesa que ha sido capaz de trasformar Cádiz desde la ruina económica y social, de vivienda e infraestructura, y convertirla en una ciudad moderna, limpia, atractiva, que celebró el bicentenario de la Constitución, que se proyectó al mundo como una ciudad que sonreía.

Creo que Cádiz ha perdido muchísimo cambiando la solvencia en la gestión y el proyecto de ciudad por un populismo que en siete años se ha visto desmoronado tanto que ni si quiera se va a volver a presentar a la reelección.

Y te va a sorprender, otro referente es Felipe González. Este año se cumplen 40 años de la mayor victoria electoral que nadie ha tenido en este país. E inició el proyecto de transformación social y progreso en este país. Fue clave para que España entrase en la UE y no se está poniendo en valor precisamente porque los que hoy gobiernan en el PSOE no tienen la solvencia intelectual y la altura de miras suficiente para que se pueda hacer una socialdemocracia moderna como hizo González y gobernar para las mayorías.

-Me habla de Teófila, cuyo proyecto alcanzó las cinco legislaturas: usted mismo se ha auto-limitado de palabra, con 4+4 años de gobierno. ¿No cree que un gran proyecto, como el de Paco de la Torre en Málaga, pueda llevar más años? 

-Verdades absolutas no hay. Puedo entender que los mandatos prolongados tienen sus pros y sus contras. A favor, que si hay algo que funciona, mejor no tocarlo. Pero también tiene una segunda derivada, que en la medida en que las instituciones no se renuevan por las personas, se cogen ciertos vicios. La exigencia tanto contigo como con tus compañeros, no suele ser el mismo al principio que cuando llevas un tiempo conviviendo casi familiarmente.

Creo que aplicar renovación sobre los gobiernos locales suele ser beneficioso, pero repito que no es un axioma. Efectivamente Teófila y Paco de la Torre han sido muy eficientes.

-En su faceta como secretario general del PP en Cádiz, ¿nos puede adelantar quién va a ser el candidato a la alcaldía gaditana?

-Este partido es bastante decisorio colectivamente; cada agrupación local suele tener gran margen de maniobra para conocer primero quiénes son las personas adecuadas y después para definirlas. Y elegir al alcaldable de Cádiz les corresponde a la agrupación local que tiene recursos suficientes. Y seguro que propondrán al que va a ser el próximo alcalde de Cádiz.

-¿Algún alcalde provincial de otro partido que usted pueda afirmar que lo está haciendo bien?

-Tengo una profunda amistad y no puedo sino hablar bien de la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya. Es una regidora cercana y que intenta mejorar la vida de los puertorealeños.

-¿Y qué echa de menos de su vida fuera de la alcaldía?

-Por ahora nada. Echar en falta es como si te faltara el tiempo para estar con tu gente. A mí no me falta. Es verdad que ahora no tengo horarios y el sábado por la noche es igual de agendable que un lunes por la mañana, es cuestión de saber utilizar bien los tiempos para tu familia, tus amigos, tu gente, y para tus gustos personales, en este caso el mío es hacer y consumir algo de deporte.

Todo eso no te lo invalidad el ser alcalde, sino que tienes una empresa que en este caso tiene 90.000 accionista a los que tienes que rendir cuentas de manera eficaz a los servicios públicos básicos y eso supongo que cualquier directivo te podría decir que también los domingos por la noche sueña cómo pagarle la nómina a sus trabajadores. Es cuestión de planificarse y trabajar todos los días intensamente y de buscar los huecos para todo.

-¿Se siente querido? ¿Cuando va por las calles de El Puerto qué le dice la gente?

-Sin duda. A veces hasta me siento abrumado. Soy tímido en afectos personales, y las muestras de cariño y de ánimo y de felicitación son constantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación