PROVINCIA

El festival Dreambeach reúne a 14.000 personas en El Puerto

EL PUERTO

Desde la organización hubo muestras de solidaridad con el festival Medusa en Cullera, en el que hubo un fallecido el viernes

Uno de los escenarios del Dreambeach. L.V.

La Voz

Cádiz

Cerca de 14.000 personas bailaron anoche de forma segura y sin incidentes en el debut del festival Dreambeach en El Puerto. 24 horas después de la tragedia ocurrida en Medusa —un muerto y 40 heridos debido a un vendaval— entre los presentes flotó un ambiente de solidaridad y apoyo por el terrible suceso ocurrido en Cullera.

Desde hace casi una década, Dreambeach y Medusa son marcas rivales y verano tras verano pugnan entre sí por la corona del festival de música electrónica más multitudinario de España. Sin embargo, anoche la rivalidad quedó aparcada y reinó un sentimiento de hermandad. La tragedia de Cullera fue objeto de innumerables conversaciones y las referencias cruzadas de usuarios de uno y otro festival en las redes sociales fueron numerosas.

El desembarco de Dreambeach en El Puerto se desarrolló con absoluta normalidad. Poco antes de la apertura de puertas (18:00 horas) habían soplado rachas moderadas de viento de levante, pero amainaron cuando empezó a sonar la música en los dos escenarios — uno al aire libre y otro instalado bajo una enorme carpa— del recinto ferial Las Banderas.

Con un ambiente excepcional, El Puerto vivió una noche mágica de música electrónica hasta pasadas las 6:00 de la mañana. Se esperaba con expectación la actuación del legendario dúo británico Underworld, autores de la épica canción 'Born Slippy', tema principal de la banda sonora de la película 'Trainspotting', convertido en un icono de la cultura pop de los 90. Los veteranos Karl Hyde y Rick Smith no defraudaron y ofrecieron un espectáculo desbordante de energía y nostalgia con aroma a rave.

El guiño del festival a la cultura rave de los años 90 incluyó también la visita de la banda londinense Orbital, líderes de la histórica escena acid house inglesa. El dúo compuesto por los hermanos Paul y Phil Hartnoll asombraron con un despliegue sonoro y audiovisual exquisito.

Durante la noche brillaron otras superestrellas de la música electrónica como FISHER, Wade, Amelie Lens, Tale of Us, Vintage Culture y Rafa Barrios, que sacudieron alternativamente los dos abarrotados escenarios del festival.

Desde 2013, Dreambeach se celebra cada verano en la localidad almeriense de Villaricos-Palomares. Allí, el evento de 5 días de duración genera anualmente un impacto económico de 15 millones de euros. La edición satélite celebrada anoche en El Puerto ha sido el primero de los muchos eventos que los organizadores planea celebrar en en la localidad gaditana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación