Aula de Cultura de Vista Hermosa

Espinosa de los Monteros: «Veremos a Leonor reinar en España»

El que fuera representante de la Marca España hizo una defensa cerrada de la monarquía española y expuso su labor al frente del alto comisionado ante un público favorable

Un momento de la conferencia de este jueves Nacho Frade

Manuel LÓPEZ SAMPALO

El Puerto

Este jueves fue Carlos Espinosa de los Monteros, marqués de Valtierra, el encargado de impartir la conferencia correspondiente al ciclo organizado por el Aula de Cultura del Club de Golf de Vista Hermosa en sus instalaciones de El Buzo.

Espinosa de los Monteros, que sirvió como alto comisionado del Gobierno para la Marca España durante el mandato de Rajoy, impartió su charla bajo el título ‒«un poco raro» según su opinión‒ de 'La Monarquía española, Marca España y el legado del Rey Juan Carlos'.

El que fuera consejero delegado de Mercedes-Benz España rompió el hielo afirmando que «es falso que haya una disputa monarquía-república» y que «en España la diferencia entre ambas formas de gobierno es tan abismal, que tenemos reyes desde don Pelayo, y de República, dos experiencias de las que no se debería ni hablar: porque son un fracaso».

Pasó a hacer inventario de las guerras civiles españolas para dar a parar en «las guerras cantonales», durante la I República, de las que hizo mofa por el método de reducción 'ad absurdum': «Utrera le llegó a declarar la guerra a Sevilla y Cartagena quería anexionarse a los EEUU».

No fue más piadoso con la segunda experiencia republicana: «algo espantoso». Relacionó estos episodios históricos con la actual presidencia del gobierno «que lo que aspira es a una nueva república». Pese a ello, Espinosa asegura que «veremos reinar a Leonor en España».

Marca España

El veterano abogado madrileño cambió de tercio para narrar su experiencia al frente de la marca de país: «que no es algo estático, sino dinámico»; para ilustrar esta aseveración puso el ejemplo de Alemania: «De cuando 'made in Germany' significaba inferior calidad en Reino Unido, a ahora que un Audi cuesta tres veces más que un Skoda porque lleva anejo un 'made in Germany' en vez de un 'made in Chequia'».

«Todos con nuestras acciones contribuimos a hacer 'marca país', todos somos responsables: del policía que te da los buenos días a Rafa Nadal transmitiendo valores en la pista», afirmó.

También recalcó Espinosa «la importancia de creer en la propia marca del país». En España, concretó, «tenemos un problema y es que no estamos orgullosos de nuestro país; pese a todo la imagen de España ha cambiado muchísimo: es buena».

Se remontó a los románticos ‒Merimée, Irving y cía.‒ para poner en perspectiva la evolución de la marca española: «de un país exótico a uno asimilado por Europa».

Cuando le nombraron embajador de la marca, confesó Espinosa que le dijo a Rajoy: «Quiero que mi portera ya no me pregunte por la prima de riesgo». Con esto quería referirse a que su primer objetivo en el cargo «es que se utilizasen otros índices para medirnos con otros países: hasta 47 índices llegamos a seguir».

«Pasé seis años fantásticos en el cargo», pero cuando llegó el nuevo ministro de exteriores, Josep Borrell, «le pedí salir porque no me iba a entender con estos». «Al que ocupa la presidencia del Gobierno ‒comentó en referencia a Sánchez‒ lo tuve un par de veces en el despacho para algo de una tesis. Me sustituyó la biógrafa ‒Irene Lozano‒: que se encerraba en el despacho para no hacer nada», relató mordaz el orador.

El Rey Juan Carlos

En referencia al Rey emérito, lo definió como «el mejor embajador de España» para explayarse seguidamente con unas anécdotas vividas junto al monarca.

«Una de las cosas que me quedé sin hacer en Marca España fue cuantificar lo que el Rey había hecho con sus viajes», confesó el abogado madrileño. Puso como ejemplo «las barreras que derribó al ser el primer jefe de Estado de España que visitó Hispanoamérica, retomando las relaciones diplomáticas con estos países».

«Me quité esa espina ‒la de cuantificar la aportación de SSMM‒ sumándome a un grupo de jóvenes que analizaron con IA los más de 200 viajes que hizo el Rey», prosiguió el orador. De ahí sacaron un documento titulado 'un legado real': «60.000 millones de euros en 40 años obtuvo el monarca para nuestro país».

Concluyo Espinosa su alocución confesando que le da «una gigantísima tristeza la situación de abandono en la que está el Rey. Tiene un espíritu y una fuerza enorme pero está triste. Vive en una casa relativamente modesta, con temperaturas de hasta 52 grados. Parte de su rutina era salir a su jardín, y ahora ni si quiera puede hacerlo».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios