EL PUERTO

EGO, un proyecto de la Fundación Osborne para facilitar a los jóvenes su incorporación al mundo laboral

La Escuela Gastro Osborne, situada en El Puertto, busca facilitar a los jóvenes salidas para su incorporación al mundo laboral

Miguel Ángel López, formador e Iván Llanza, Director junto a los alumnos de esta promoción L.V.

Goretti Domecq

El Puerto

La Escuela Gastro Osborne (EGO) es un proyecto con el que la Fundación Osborne tiene el objetivo de facilitar a los jóvenes con bajos recursos su incorporación al mundo laboral, capacitando y dando conocimientos a los alumnos para que después de un periodo de formación estén listos para incorporarse al sector de la hostelería y el turismo. Esto se lleva a cabo a través de un completo programa de formación encaminada a profesionalizar esta rama del tejido empresarial del país donde la tasa de paro juvenil en España se sitúa en el 28%.

El director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, explica que esta iniciativa está encaminada a reducir la brecha que separa al 50% de los jóvenes menores de 25 años de conseguir su primer empleo en el sector de la gastronomía y el turismo». También ha indicado que es una escuela eminentemente práctica donde además de adquirir conocimientos de sala y cocina, aprenden en profundidad sobre vinos, bebidas y productos de bellota 100% ibérico en los que la compañía Osborne es un referente en su saber hacer con casi 250 años de historia.

En estos momentos difíciles para el sector, la llamada Escuela Gastro Osborne es una apuesta de la Fundación por la formación de calidad, que permite destacar, entre otros candidatos, a los alumnos que reciban las diferentes materias de formación, que se pueden hacer de tres formas. La parte presencial que es la que se imparte en la Bodega de Mora en El Puerto de Santa María, una formación itinerante donde se imparten talleres de gastronomía a jóvenes de diferentes escuelas de España y una enseñanza online, donde tienen cápsulas de formación que se cuelgan en la web de la Fundación y es accesible para todo el mundo.

La Escuela tiene su sede física en El Puerto, y se encuentra integrada en el conjunto de la Bodega de Mora, sede de la Fundación Osborne. Cuenta con un aula de formación teórica, otra de formación práctica inspirando el espacio como si de un restaurante real se tratase y una cocina profesional que cuenta con los medios técnicos para instruir a los alumnos en las elaboraciones más avanzadas en el mundo de la cocina.

Los cursos dirigidos a diferentes perfiles de alumnos se han puesto en colaboración con otras Fundaciones y Organizaciones, como la Fundación Nuevo Hogar Betania galardonada en los premios Fundación Princesa de Girona, institución que comparte con la Fundación Osborne el objetivo de ayudar a jóvenes en su incorporación al mundo laboral. También se han sumado a este proyecto colaborativo la Fundación La Caixa, la Fundación Cajasol, Makro, Café Candelas, Grupo Ebro, Esteros del Guadalquivir o Momento Andaluz Catering.

Estos cursos de formación se organizarán de manera presencial para alumnos de la zona y provincias limítrofes y tendrán, en algunos casos, una duración de entre 300 y 400 horas lectivas, lo que equivaldría a cuatro o cinco meses, donde los alumnos acuden de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00. En primer lugar, hay una parte teórica donde se aprenden cosas básicas como la manipulación de alimentos, primeros auxilios, prevención de riesgos laborales… y luego ya temáticas propias que tienen que ver con la cocina y con la sala. Al mismo tiempo, la Escuela Gastro Osborne ha alcanzado acuerdos para que alumnos de otros centros puedan recibir un curso de formación intensiva de una jornada en la sede física de la Escuela Gastro y completar así sus conocimientos en diferentes materias.

Por cada promoción son 22 alumnos los que pasan por las cocinas y comedores de la escuela, quienes suelen terminar su formación en fechas de mayor contratación como el verano o las navidades para así facilitar la incorporación al mundo laboral. Además, hay que destacar el éxito que están teniendo estos jóvenes en cuanto a su incorporación al mundo laboral, ya que la Escuela Gastro Osborne tiene una tasa de alumnos que encuentran trabajo del 99%.

Cuenta el director de la Fundación que actualmente se encuentran hablando con la Universidad de Cádiz para que, en una acción conjunta, estos jóvenes que terminan el curso puedan obtener una titulación oficial acreditada por esa institución.

Este proyecto se inició durante el confinamiento donde al principio los cursos de formación eran online y alcanzaron un notable éxito y reconocimiento por parte del sector. Este tipo de formaciones han experimentado de manera general un crecimiento superior al 400% de inscritos en los últimos tiempos, donde pusieron de relieve el interés de los profesionales por la formación gratuita online, de ahí que se sigan manteniendo las cápsulas en la web de la Fundación Osborne.

Personalidades de la política como Ana Mestre, Vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía, aplaudió la iniciativa de la Fundación Osborne «esta Escuela viene a impulsar la profesionalidad de la hostelería y está en línea de la apuesta del Gobierno andaluz por reactivar la Formación Profesional». Por otro lado, resaltó «la importancia de invertir en formación ya que, como ha quedado demostrado con la Escuela de Hostelería de Cádiz, la inserción laboral ronda entre el 80 y 90 por ciento, por lo que estoy convencida de que esta Escuela Gastro de la Fundación Osborne será un éxito para todos aquellos que decidan formarse aquí»

Actualmente han pasado más de 200 jóvenes por la Escuela Gastro Osborne donde el 99% mencionado están trabajando en el sector de la hostelería. Cabe destacar que desde la Fundación tienen convenios con diferentes restaurantes como el del Real Club de Golf de Vistahermosa, con La Reserva Beach Club de Sotogrande, con Toro Tapas… y además hay alumnos trabajando en la Rufana, en Plato al Centro, en la Crefoundie e incluso en algunos de los mejores lugares de la provincia como es el Restaurante El Faro, que tiene actualmente en su plantilla a tres personas formadas en la EGO.

Desde la Fundación quieren aprovechar para agradecer a los hosteleros la oportunidad que les dan a los jóvenes que salen de la Escuela Gastro Osborne, no solo por incorporarlos al mundo laboral, sino que también por seguir formándoles y hacerles mejores profesionales.

Iván Llanza ha querido destacar que a pesar de su larga trayectoria profesional en Osborne donde durante muchos años estuvo de director de comunicación del grupo y donde tuvo experiencias maravillosas, dice que esta es sin duda la mejor etapa de su carrera ya que puede ver como a través de un proyecto están ayudando a tantas personas a labrarse su futuro. «Cuando te involucras con los jóvenes, les escuchas las cosas tan fuertes que han pasado y como luchan por salir adelante hasta donde llegan, es impresionante ver el resultado. Esa satisfacción no se puede comparar con ningún otro logro profesional. Sin duda este es el trabajo del que más orgullos estoy», apunta el director de la Fundación, a quien además se le ve como disfruta empatizando con los alumnos y buscando sacar lo mejor de cada uno.

La Fundación Osborne

La Fundación Osborne tiene como objetivos apoyar a los jóvenes españoles, ayudándolos a aflorar su talento para facilitar su futuro éxito profesional, fomentando la cultura del emprendimiento y la innovación. Adicionalmente, la Fundación Osborne se dedica a la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Osborne. La Fundación Osborne cuenta con sólidas alianzas con entidades públicas y privadas que le permiten desarrollar actividades encaminadas al cumplimiento de dichos objetivos. De este modo, la Fundación Osborne se convierte en el vehículo que canaliza todas las actividades de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Osborne.

Su Patronato está formado por D. Tomás Osborne Gamero-Cívico, Presidente, Dña. Sofía Osborne Coloma, Vicepresidenta, Don Ignacio Osborne Cologan, Patrono, y Dña. Blanca Osborne Fernández de Peñaranda, Secretaria del Patronato de la Fundación Osborne.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios