EL PUERTO

La 'calle larga' de El Puerto cumple 300 años

En el año 1722 finalizaron las obras del actual curso del río Guadalete y que tuvieron un coste para la localidad de 5.000 pesos

El río Guadalete a su paso por El Puerto j.m

Jesús Mejías

El río Guadalete nace en la sierra de Grazalema, en el Peñón Grande, y desemboca en El Puerto. Hubo un tiempo en el que se creía que la desembocadura de este río era natural, pero en varias investigaciones llevadas a cabo por distintos organismos se descubrió que realmente se abrigo de forma artificial.

En el año 19 a.C. Lucio Cornelio Balbo el Menor, militar acaudalado de la época, abrió un canal para unir la Bahía de Cádiz con el río Guadalete y para favorecer con un nuevo puerto las exportaciones con un mayor número de embarcaciones comerciales. Aquel puerto, denominado como Portus Gaditanus en aquella época, es el actual El Puerto de Santa María.

Aunque parezca que la salida del Guadalete al mar es completamente natural, se trató de una gran obra de ingeniería llevada a cabo, de forma popular, a pico y pala.

Sin embargo, esta no ha sido la única gran obra sobre el río. En noviembre del año 1722, se cumplen actualmente 300 años, nace el actual curso del Guadalete a su paso por El Puerto. La obra de Balbo está considerada como el acontecimiento más importante en la historia de la localidad, ya que fue el acto que determinó el origen del propio pueblo y marcó las bases de su evolución, pero la intervención en el Siglo XVIII legó el curso del río que se contempla en la actualidad.

En 1721 se sospechaba de la incorporación de El Puerto a la Corona con la intención del reino de monopolizar en la Bahía de Cádiz el tráfico de barcos comerciales con América, pero la realidad en la época era que el río Guadalete necesitaba una 'puesta a punto'. El paso del río por Jerez era muy complicado debido al mal estado del terreno, por lo que con el fin de mejorar la comunicación fluvial con la localidad jerezana y la limpia de la barra, el banco de arena formado en su desembocadura, nació el proyecto de abrir el nuevo curso del río.

Destacó la figura de José Patiño, la persona que promovió las obras del nuevo curso del Guadalete. Gabriel de Angulo dirigió los trabajos que comenzaron en 1721, a finales del verano o comienzos del otoño aproximadamente, y que concluyeron en noviembre del año 1722, por lo que tuvo una duración de unos 15 meses aproximadamente.

Se cerró el cauce del río San Pedro, un deseo de El Puerto en aquella fecha, a base de un lecho de piedra y estacadas en el lugar que hoy se conoce como La Tapa. Desde aquel año y hasta la actualidad, el río San Pedro es únicamente alimentando por el agua del mar. Unos 120 metros río arriba se abrió a tajo una zanja recta de 3.800 metros que atravesaba la marisma para enlazarla con la Madre vieja del Guadalete y en sus últimos trazos se abría paso entra las salinas abandonadas tras la invasión angloholandesa de 1702.

Aquella zanja recta de 3.800 metros se conoció en El Puerto en aquella época como la 'calle larga'.

En relación a la financiación de las obras, en 1721 se acordó que Jerez costeara la mitad del gasto y la mitad se dividía en tres partes: la Corona, El Puerto y Cádiz. Jerez se quejó por este reparto y pidió al rey Felipe V que se le redujera su parte, lo que consiguió en el año 1722, reduciéndose a un tercio del total.

El Puerto pagó 5.000 pesos por las obras y el dinero salió del bolsillo de 44 comerciantes en forma de préstamo y que el Ayuntamiento le devolvió con unos intereses del 6%. El dinero fue devuelto por parte del Consistorio, pero con retrasos notorios, ya que sería en 1753 cuando estos comerciantes recibirían de vuelta el dinero prestado, muchos de ellos incluso habían fallecido.

La 'calle larga' del río Guadalete ayudó al crecimiento social, comercial y económico de El Puerto. Crecieron las exportaciones a nivel nacional y al extranjero, sobre todo a América, del vino y del aceite, convirtiéndose en Minos de los puertos más importantes de la Corona

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación