EL PUERTO
El Ayuntamiento de El Puerto aplica un tratamiento para evitar la proliferación de plagas de mosquitos
El objetivo, como cada año, es reducir la presencia de mosquitos mediante actuaciones dirigidas directamente a las larvas, utilizando un tratamiento ecológico y biológico seguro para personas y animales
El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María está aplicando el tratamiento contra las larvas de mosquitos para prevenir la proliferación de plagas tras las recientes lluvias y el aumento de las temperaturas, que es «un hábitat ideal» para su gestación.
Se actúa así mediante tratamientos preventivos en zonas de agua estancada que podrían ser focos de reproducción de estos insectos.
El tratamiento, que se está llevando a cabo por una empresa especializada en prevención y control de plagas, consiste en la aplicación de un polímero ecológico y una bacteria de acción similar, que impiden la reproducción de las larvas.
Las principales áreas de actuación incluyen balsones, humedales, imbornales, zonas verdes y diversos espacios urbanos, así como parques y jardines públicos. Además, se están llevando a cabo refuerzo de los trabajos de limpieza y mantenimiento en imbornales, balsones pluviales y otros espacios susceptibles de acumular agua.
Para evitar la proliferación de mosquitos con la llegada del calor, la Concejalía de Medio Ambiente ha solicitado la colaboración ciudadana para reforzar la actuación municipal y ha recomendado seguir una serie de medidas preventivas en línea con las pautas del Servicio Andaluz de Salud y el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de Fiebre del Nilo Occidental impulsado por la Consejería de Salud y Consumo.
Así, se recomienda evitar el estancamiento de agua en piscinas comunitarias o privadas; se insta a los propietarios de solares con zonas húmedas a adoptar medidas de control, como tratar periódicamente el agua de las piscinas, cubrir con mallas antimosquitos los pozos y forjados sanitarios, mantener en buen estado las tapaderas de los depósitos de agua y evitar encharcamientos al regar el césped; y se recomienda vaciar regularmente pequeños recipientes como tiestos o cubos, introducir peces en fuentes y estanques, y cambiar con frecuencia el agua de los abrevaderos de animales, especialmente en el caso de caballos.
El concejal de Medio Ambiente, Millán Alegre, ha comentado que aunque El Puerto de Santa María se encuentra en nivel de riesgo medio y no forma parte de las 16 poblaciones gaditanas catalogadas como de alto riesgo en 2025, el Ayuntamiento mantiene un programa regular de inspecciones y tratamientos quincenales en colaboración con el SAS.
Ver comentarios