INDUSTRIA

Dragados Offshore firma el contrato eólico con la eléctrica alemana 50Hertz

La operadora germana de energía encarga a la compañía del Bajo de la Cabezuela la construcción de una subestación para un campo eólico en el Mar del Norte

La empresa de Puerto Real reúne carga de trabajo para más de diez años con este nuevo compromiso

Dragados Offshore prepara otra oleada de contrataciones para culminar la plataforma Borwin5

Aspecto de la Borwin 5 que se construye en el patio de Dragados Offshore, en La Cabezuela Antonio Vázquez

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Sigue la racha de nuevos contratos para Dragados Offshore. La compañía, con sede en el Bajo de la Cabezuela, ha firmado, como adelanto LA VOZ el pasado 24 de junio, el contrato para fabricar, junto a Siemens Energy, una nueva plataforma (HVDC) que se encargará de transformar la energía eólica en eléctrica. El importe del acuerdo asciende a unos 2.900 millones de euros. Los componentes de alta tecnología del convertidor se fabricarán exclusivamente en centros de producción europeos y la plataforma marítima se construirá en la planta de Dragados Offshore de Puerto Real.

Se trata de un nuevo acuerdo que viene de la mano del cuarto operador eléctrico de Alemania, en este caso, de 50Hertz. La plataforma ha sido bautizada con el nombre de LanWin3 y forma parte del proyecto NorthSeaConnector. El inicio de las obras de esta estructura está previsto para mayo 2025 y la entrega, para finales del 2032. Esta plataforma se ubicará en el Mar del Norte, epicentro del desarrollo de la eólica-marina. Países como Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Holanda promueven este tipo de energía renovable en estas aguas. La nueva plataforma que saldrá del patio de Dragados tendrá una capacidad transformadora de 2GW.

La empresa puertorrealeña lleva desde agosto de 2020 enganchando de forma continua nuevos contratos eólicos. En estos momentos tiene en cartera nueve pedidos que se reparten los operadores eléctricos alemanes y holandeses TenneT, Amprion y ahora, Hertz. Esta abultada agenda de encargos le permite una carga de trabajo superior a los diez años. La cronología de estos contratos es la siguiente:

-Agosto de 2020

Dragados se hizo con un contrato en agosto de 2020 con la compañía holandesa-germana Tennet para la construcción de la plataforma Borwin 5, cuya obra se encuentra muy avanzada en el patio de la factoría y se divisa en estos momentos desde distintos puntos de la Bahía de Cádiz.

-Julio de 2022

En julio de 2022, la empresa se hizo con otro gran contrato, en este caso para la también alemana Amprion, para construir dos plataformas más, la Dolwin 4 y la Borwin 4. Precisamente estas plataformas son las que cogerán el relevo de la Borwin 5. De hecho, la construcción de la primera ya ha arrancado con el corte de chapa, mientras que la segunda, es probable que se desvíe a la planta de Dragados de Algeciras

-Enero de 2023

En enero de 2023, Dragados Offshore sumó a su cartera de pedidos un nuevo encargo de Amprion para construir dos estructuras más: la BalWin 1 y la BalWin 2.

-Abril de 2023

Dragados Offshore, en consorcio con Siemens Energy, logró en abril de 2023 un acuerdo marco plurianual del operador de sistemas de transmisión holandés-alemán TenneT para la construcción de tres plataformas convertidoras de energía eólica en el Mar del Norte. Se trata de las subestaciones BalWin3, LanWin4 y LanWin2.

-Junio de 2024

La compañía se prepara para asumir un nuevo contrato eólico-mrino, en este caso, con el operador eléctrico alemán Hertz. El encargo, que se ejecutará junto con Siemens, es una subestación HVDC con capacidad de 2GW, bautizada con el nombre de LanWin 3.

 

Dragados acumula ya en la Bahía de Cádiz nueve contratos para la construcción de subestaciones eléctricas

 

 

La trayectoria de Dragados Offshore en el negocio de la eólica-marina ha sido meteórica. En agosto de 2022 salió del muelle de La Cabezuela la plataforma Dolwin 6, una obra que arrancó en 2018 y supuso el inicio de un nuevo ciclo industrial para la compañía. A partir de entonces los contratos han llovido. No hay que olvidar que Dragados Offshore cambió de manos en diciembre de 2021. Del Grupo ACS pasó a formar parte de la francesa Vinci. El traspaso llevaba un cheque de casi 5.000 millones de euros para la española ACS. La multinacional gala es una de las principales constructoras del mundo en soporte eólico y buena parte de los contratos que recibe ahora Dragados Offshore vienen a través de la gestión de su nueva dirección.

La empresa trabaja ahora a destajo en la terminación de otra estructura, la Borwin 5, encargada por la germano-holandesa Tennet. Esta mole amarilla se divisa desde distintos puntos de la Bahía. De hecho, Dragados Offshore ha iniciado la fase eléctrica de esta estructura con la subcontratación de empresas auxiliares dedicadas al cableado eléctrico. Dragados tiene previsto culminar la obra de la Borwin 5 en la primavera de 2025. Precisamente ahora es cuando llega a la planta puertorrealeña el pico más alto de mano de obra.

La obra de esta plataforma consiste en la construcción de la infraestructura necesaria para convertir la energía eólica en eléctrica y, para ello, se necesita un sistema con capacidad para absorber los 900 megavatios que genere el campo eólico marino de He Dreiht, en la costa alemana del Mar del Norte y el punto convertidor de conexión en tierra. Este proyecto es el cuarto que TenneT está realizando en la costa de Borkum (estado federado alemán de Baja Sajonia, en el Mar del Norte) utilizando tecnología de corriente continua. El parque contará con una capacidad de 900 megavatios y necesita una plataforma offshore para convertir la energía eólica que generen los molinos en eléctrica. La corriente continua del parque eólico se transportará a tierra por un cable submarino de 110 kilómetros.

 

El nombre de la nueva estructura es LanWin 3 y estará terminada en 2032

 

 

En total, la empresa con sede en el Bajo de la Cabezuela suma nueve construcciones para la fabricación de grandes estructuras eólico-marinas que servirán para albergar una subestación eléctrica cuyo objetivo es transformar la energía eólica en eléctrica y enviarla a un centro terrestre para su distribución.

Las plataformas convertidoras que construye ahora Dragados Offshore conectarán las estaciones en alta mar mediante corriente alterna generada por varios parques eólicos y la convertirán en corriente continua de alta tensión (HVDC) de 525 kV, que luego se reconvertirá en corriente alterna en estaciones terrestres situadas a unos 200 km de distancia.

Dragados Offshore es responsable en estos contratos del suministro de las plataformas en alta mar, incluyendo el diseño y la ingeniería de detalle, la compra, la fabricación, construcción, carga, transporte y instalación de la plataforma en alta mar, y la instalación y puesta en servicio de sus sistemas de plataforma. La construcción de cada plataforma generará más de 2.000 puestos de trabajo, proporcionando carga de trabajo hasta 2031.

Instalaciones ampliadas

Esta situación de carga de trabajo ha llevado a la compañía a ampliar sus instalaciones de Puerto Real. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) dio luz verde el pasado enero a la expansión de Dragados en el Bajo de la Cabezuela. La compañía se vio obligada a mediados de 2023 a tramitar de manera urgente su expansión en el polígono puertorrealeño para poder absorber la carga de trabajo que tiene en cartera. La dirección de la empresa presentó entonces el expediente administrativo para ocupar otra parcela en La Cabezuela. Dragados Offshore presentó una solicitud a la Autoridad Portuaria para obtener una concesión administrativa en el muelle de La Cabezuela Puerto Real y a primeros de 2023 renovó hasta 2029 la concesión administrativa del suelo que ocupa en este polígono industrial. La nueva parcela que ocupará cuenta con 77.008 m² de superficie.

No ha sido la única ampliación que ha llevado a cabo en la provincia. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) se reunió a finales del pasado mayo para aprobar por unanimidad la solicitud de concesión a Dragados Offshore para la ocupación de superficie en las instalaciones portuarias de Campamento (San Roque) hasta el año 2040. Este espacio de actividad industrial lo destinará Dragados Offshore a la construcción de plataformas eólico-marinas, así como a la fabricación y montaje de otros elementos vinculados al negocio eólico. La superficie concesionada es de 403.255 metros cuadrados, e incluye el denominado Muelle Exterior de 263 metros de longitud que permitirá el embarque y desembarque de elementos.

Dragados Offshore, con esta iniciativa, generará una media de 1.000 empleos, con picos de actividad que superarán esta cifra. Esta inversión refuerza el papel estratégico del puerto de Algeciras en el desarrollo de infraestructuras para energías renovables y subraya el compromiso de la región con la transición energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación