INDUSTRIA

Dragados Offshore reparte juego en la provincia con su carga de trabajo

Dos de los nueve encargos que tiene en cartera se ejecutarán en sus instalaciones de Campamento (San Roque)

La construcción de estas dos nuevas plataformas eólico-marinas comenzara en enero de 2026

Dragados Offshore prepara otra oleada de contrataciones para culminar la plataforma Borwin5

Dragados Offshore firma el contrato eólico con la eléctrica alemana 50Hertz

Embarque de una de las plataformas construidas en Puerto Real por Dragados Offshore LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La compañía Dragados Offshore, con sede en el Bajo de La Cabezuela, Puerto Real, quiere repartir juego con su carga de trabajo y trasladar a su planta de San Roque parte de los proyectos eólico-marinos que tiene en cartera. La dirección de la empresa ha mantenido un encuentro con los responsables municipales de la localidad para informarles de sus planes de futuro más inmediatos.

Así, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido una reunión con directivos de la empresa para abordar el proyecto de construcción de dos plataformas marítimas en las instalaciones portuarias de Campamento, que comenzará en enero de 2026. Esta inversión, que superará los 10 millones de euros y se extenderá hasta finales de 2031, generará picos de actividad con más de 300 empleos durante su desarrollo. Dragados tiene nueve encargos para sacar adelante en los próximos diez años y, para ello, necesita espacio productivo. La compañía ha ampliado sus instalaciones de Puerto Real y también ha expandido las de Campamento para poder atender la demanda con solvencia.

El encuentro con las autoridades locales contó con la participación de los concejales de Urbanismo y Empleo, Alfonso Valdivia y Fernando Vega, así como de políticos y técnicos municipales. Durante la reunión, los representantes de Dragados Offshore informaron al Ayuntamiento sobre los detalles del proyecto, que incluye la construcción de dos plataformas destinadas a la generación de energía renovable, con una capacidad de 2 gigavatios cada una. La energía generada se destinará a Alemania.

El proyecto se desarrollará en la dársena exterior de Crinavis, una de las tres dársenas del Puerto de Campamento gestionadas por la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA). Actualmente, las otras dos dársenas están ocupadas por los astilleros Cernaval, especializados en la reparación de barcos. La construcción de las plataformas, que tendrán un tamaño similar a la construida anteriormente por Exxon Mobile para la costa italiana del mar Adriático, es un proyecto de gran envergadura que implicará el manejo de más de 40.000 toneladas de material.

El Ayuntamiento solicitó a Dragados que diera prioridad a los desempleados de San Roque en la contratación de personal para el proyecto. Con 2.902 personas desempleadas en el municipio, el alcalde insistió en la necesidad de que la actividad portuaria contribuya a reducir esta cifra.

Otra de las peticiones municipales fue la inclusión de programas de formación específicos para los puestos de trabajo que se requerirán a partir de 2026. El alcalde sugirió que Dragados Offshore utilice el centro de formación existente en Crinavis para ofrecer cursos de soldadura, tubería, calderería y electricidad, en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque y la Junta de Andalucía. El objetivo es preparar a la mano de obra local para los empleos que generará el proyecto.

Cabe recordar que la compañía firmó el pasado 24 de junio, el contrato para fabricar, junto a Siemens Energy, una nueva plataforma (HVDC) que se encargará de transformar la energía eólica en eléctrica. Los componentes de alta tecnología del convertidor se fabricarán exclusivamente en centros de producción europeos y la plataforma marítima se construirá en la planta de Dragados Offshore de Puerto Real.

Se trata de un nuevo acuerdo que ha venido de la mano del cuarto operador eléctrico de Alemania, en este caso, de 50Hertz. La plataforma ha sido bautizada con el nombre de LanWin3 y forma parte del proyecto NorthSeaConnector. El inicio de las obras de esta estructura está previsto para mayo 2025 y la entrega, para finales del 2032. Esta plataforma se ubicará en el Mar del Norte, epicentro del desarrollo de la eólica-marina. Países como Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Holanda promueven este tipo de energía renovable en estas aguas. La nueva plataforma que saldrá del patio de Dragados tendrá una capacidad transformadora de 2GW.

Lluvia de contratos

La empresa puertorrealeña lleva desde agosto de 2020 enganchando de forma continua nuevos contratos eólicos. En estos momentos tiene en cartera nueve pedidos que se reparten los operadores eléctricos alemanes y holandeses TenneT, Amprion y ahora, Hertz. Esta abultada agenda de encargos le permite una carga de trabajo superior a los diez años. La cronología de estos contratos es la siguiente:

-Agosto de 2020

Dragados se hizo con un contrato en agosto de 2020 con la compañía holandesa-germana Tennet para la construcción de la plataforma Borwin 5, cuya obra se encuentra muy avanzada en el patio de la factoría y se divisa en estos momentos desde distintos puntos de la Bahía de Cádiz.

-Julio de 2022

En julio de 2022, la empresa se hizo con otro gran contrato, en este caso para la también alemana Amprion, para construir dos plataformas más, la Dolwin 4 y la Borwin 4. Precisamente estas plataformas son las que cogerán el relevo de la Borwin 5. De hecho, la construcción de la primera ya ha arrancado con el corte de chapa, mientras que la segunda, es probable que se desvíe a la planta de Dragados de Algeciras

-Enero de 2023

En enero de 2023, Dragados Offshore sumó a su cartera de pedidos un nuevo encargo de Amprion para construir dos estructuras más: la BalWin 1 y la BalWin 2.

-Abril de 2023

Dragados Offshore, en consorcio con Siemens Energy, logró en abril de 2023 un acuerdo marco plurianual del operador de sistemas de transmisión holandés-alemán TenneT para la construcción de tres plataformas convertidoras de energía eólica en el Mar del Norte. Se trata de las subestaciones BalWin3, LanWin4 y LanWin2.

-Junio de 2024

La compañía se prepara para asumir un nuevo contrato eólico-marino, en este caso, con el operador eléctrico alemán Hertz. El encargo, que se ejecutará junto con Siemens, es una subestación HVDC con capacidad de 2GW, bautizada con el nombre de LanWin 3.

Trayectoria meteórica

La trayectoria de Dragados Offshore en el negocio de la eólica-marina ha sido meteórica. En agosto de 2022 salió del muelle de La Cabezuela la plataforma Dolwin 6, una obra que arrancó en 2018 y supuso el inicio de un nuevo ciclo industrial para la compañía. A partir de entonces los contratos han llovido. No hay que olvidar que Dragados Offshore cambió de manos en diciembre de 2021. Del Grupo ACS pasó a formar parte de la francesa Vinci. El traspaso llevaba un cheque de casi 5.000 millones de euros para la española ACS. La multinacional gala es una de las principales constructoras del mundo en soporte eólico y buena parte de los contratos que recibe ahora Dragados Offshore vienen a través de la gestión de su nueva dirección.

La empresa trabaja ahora a destajo en la terminación de otra estructura, la Borwin 5, encargada por la germano-holandesa Tennet. Esta mole amarilla se divisa desde distintos puntos de la Bahía de Cádiz. De hecho, Dragados Offshore ha iniciado la fase eléctrica de esta estructura con la subcontratación de empresas auxiliares dedicadas al cableado eléctrico. Dragados tiene previsto culminar la obra de la Borwin 5 en la primavera de 2025. Precisamente ahora es cuando llega a la planta puertorrealeña el pico más alto de mano de obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación