INFRAESTRUCTURAS

Dos tramos de la red de carreteras de Cádiz repiten entre los más peligrosos de España

Corresponden al kilómetro 81 de la N-340, a la altura de Tarifa, y a la travesía de la N-351, entre La Línea y Gibraltar

Ambos llevan años en la lista negra de Tráfico por su siniestralidad

Cádiz en el foco de la DGT: controles intensivos de velocidad para evitar accidentes de tráfico desde el lunes

Accidente ocurrido en el tramo más conflictivo de la N-340, cerca de Tarifa LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La provincia cuenta con dos tramos de carreteras muy peligrosos. Así se desprende del informe nacional elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en donde se recogen los 270 tramos con mayor siniestralidad de la red nacional de carreteras. En el caso de Cádiz, se trata de dos tramos que no son nuevos. Por un lado, el kilómetro 81 de la N-340, a la altura de Tarifa, y el kilómetro 6 de la N-351 de la conexión La Línea- Gibraltar. Ambos tramos llevan años como puntos negros de la red provincial. No se han puesto soluciones a su alto nivel de accidentes.

En el caso de la N-340, que es una carretera convencional, la Intensidad Media de tráfico es de 8.122 vehículos, mientras que en la N-351 es de 24.972. En la primea hubo tres accidentes graves en los últimos años con nueve víctimas, mientras que en la segunda los accidentes muy graves fueron 47 con 58 heridos.

El Ayuntamiento de Tarifa presentó a la Jefatura Provincial de Tráfico en 2023 un informe en el que proponía una serie de medidas de carácter urgente encaminadas a mejorar la seguridad de la carretera N-340 a su paso por este municipio y minimizar los accidentes de tráfico en esta vía.

En el informe elaborado por técnicos de la Policía Local de Tarifa se proponía cambiar la línea discontinua existente en el tramo del Santuario de la Luz por una línea continua que prohibiera los adelantamientos en ese tramo, así como la colocación de líneas transversales que simulen bandas de reducción de la velocidad. El tramo estudiado de la N-340 discurre entre los kilómetros 81 y 75, donde se ha solicitado la reducción de la velocidad máxima, pasando de 80 km/h actuales a 60km/h.

Por lo que respecta al tramo de la N-351, el informe de la AEA es bastante claro. Se repiten los mismos problemas. Es un tramo con mucho tráfico, 24.972 vehículos al día. La travesía de la N-351, figura entre los puntos más peligrosos de las carreteras del Estado en la provincia. Un informe municipal recomendaba en su momento la instalación de semáforos peatonales, la reducción de los límites de velocidad o la instalación de un rádar fijo para controlar el exceso de velocidad de los vehículos y motocicletas. Pese a todo, ambos tramos siguen en la lista negra de la red de carreteras de Cádiz.

Analizados 270 kilómetros

La presencia de los tramos peligrosos de Cádiz, forma parte del análisis realizado a 270 kilómetros de carreteras convencionales y autovías localizados en 72 vías de 43 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2018-2022 ha sido, como mínimo, diez veces superior al de la media nacional. En ellos se han contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas.

En el caso de las carreteras convencionales, los tramos más peligrosos se han localizado en los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, en la provincia de Jaén, con un índice de peligrosidad que supera en 198 veces la media nacional.

Respecto al tramo de carretera que contabiliza un mayor número de accidentes y víctimas, se encuentra en el kilómetro 0 de la A-77a, en Alicante, con 110 accidentes y 158 víctimas.

A este punto le siguen los tramos de carretera situados en el kilómetro 17 de la autovía T-11, en Tarragona, con 92 accidentes y 145 víctimas y el situado en el kilómetro 12 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, con 58 accidentes y 107 víctimas, si bien en el informe de este año no aparece entre los más peligrosos porque ha mejorado su índice de peligrosidad respecto a periodos anteriores.

De los 270 tramos localizados este año, 109 ya aparecían en el informe del año pasado y en 9 ha aumentado su índice de peligrosidad.

Y respecto de las autopistas de peaje, AEA destaca en su informe que se trata de las infraestructuras más seguras para circular, si bien en el periodo analizado 2018-2022 aún se han localizado 75 tramos con índices de peligrosidad tres veces superior a la media nacional, en los que se han registrado 396 accidentes y 640 víctimas, la mayoría de ellas de carácter leve (605).

Tradicionalmente se ha venido atribuyendo al factor humano la causa casi exclusiva de los accidentes de tráfico. Sin embargo, el estado de las carreteras juega un papel fundamental en la seguridad vial, según revela el último informe de la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados, que ha analizado en el quinquenio 2018-2022, a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Según recoge el informe de AEA, España cuenta en la actualidad con una extensísima red de 165.995 kilómetros de carreteras, de los cuales 26.490 kilómetros están gestionados por la Administración Central (soportando más del 53% del tráfico total de nuestro país); 71.522 kilómetros dependen de las comunidades autónomas (con el 42% del tráfico) y 67.983 de las diputaciones y cabildos (con el 5%).

De la totalidad de la red, 17.666 kilómetros son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), siendo nuestro país el que dispone de una mayor longitud de este tipo de vías de toda la UE, seguido por Alemania con cerca de 13.000 kilómetros.

¿Cómo se han localizado los tramos más peligrosos?

En la selección de los tramos más peligrosos de España, AEA ha tenido en cuenta los tramos de un kilómetro de carreteras de la Red del Estado (RCE) con un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años igual o superior a 82, Es decir, tramos de carretera que al menos tuvieran un índice de peligrosidad diez veces superior al de la media nacional (el IP medio en las carreteras en 2022 fue del 8,2).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación