EFECTOS DE LA DANA

Dos semanas de ayuda gaditana a Valencia que se ha desbordado

Desde Sanlúcar a Chiclana pasando por Cádiz el desplazamiento de voluntarios anónimos ha sido constante

Policías, bomberos y militares siguen en la zona cero en misión de rescate y desescombro

Llamamiento de Cruz Roja de Cádiz para favorecer el envío de fondos económicos

Recogida y clasificación de alimentos y ropa este martes en Puerto Real ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La solidaridad gaditana con Valencia se ha desbordado. Dos semanas después de la tragedia de la DANA, las organizaciones sociales han tenido que poner freno al envío de alimentos y ropa de manera particular y altruista para evitar así problemas de logística y picaresca. Cádiz se ha volcado con los damnificados y ahora resulta más prioritario otro tipo de envíos: maquinaria de desatasco, así como excavadoras para seguir retirando el lodo, amén de gestores de residuos para el tratamiento de basuras, escombros y retirada de coches.

Uno de los ejemplos de esta llamada de freno al envío de ayuda de ropa la podemos advertir, precisamente, en la sede provincial del PP, donde se acumulan varias bolsas de ropa que, de momento, no se enviarán a Valencia. Gran parte de este material se está distribuyendo ahora entre comedores sociales de Cádiz.

Una de las explicaciones a esta medida la aporta Cruz Roja de Cádiz, que considera que la recogida de ropa fuera de Valencia supone un problema añadido de logística, ya que requiere una clasificación previa y una distribución muy grande. Ante esta situación, Cruz Roja de Cádiz ha enviado personal voluntario a la zona cero de la DANA con un camión multipropósito. Una veintena de voluntarios ya ha pisado el barro para asistir psicológicamente a los afectados y tratar emergencias sanitarias. Desde Cruz Roja de Andalucía se ha enviado una potabilizadora de agua.

Uno de los primeros gaditanos que no dudó en partir con su camión hacia Valencia fue el sanluqueño David García. El viernes 1 de noviembre, en pleno puente del Día de Todos los Santos, hizo un llamamiento a través de facebook para recoger lo que se pudiera y llevarlo a Valencia. Citó a la problación en el aparcamiento del supermercado Supeco, junto al cementerio de la localidad, y en menos de media hora llenó su camión y dos furgonetas de comida y ropa para los valencianos. Una frase resume esta acción: «esta gente lo está pasando muy mal y si aquí pasara algo así, me gustaría también recibir ayuda».

Hasta ahora, Cruz Roja ha movilizado a más de 4.000 personas en Valencia para atender a la población, de las cuáles, 175 personas han partido desde las ocho provincias andaluzas: médicas, enfermeras, logistas, técnicos de emergencias, conductores y psicólogos han participado en las diferentes actividades que Cruz Roja desarrolla en los diferentes municipios afectados por la peor gota fría que se recuerda. En el caso de la provincia de Cádiz, ha sido una veintena de personas voluntarias las que han acudido a Valencia.

El despliegue de equipos de emergencia ha sido el mayor de una catástrofe en nuestro territorio: lo más urgente fue la apertura de 11 albergues provisionales, donde se dio cobijo a personas sin hogar durante la tormenta, y a las personas que se quedaron aisladas o no tenían donde refugiarse. Además, se ha apoyado en la evacuación y rescate de personas. Se han desplegado equipos de comunicaciones, para restablecer las conexiones telefónicas y de internet en municipios incomunicados. También equipos de asistencia sanitaria, con personal médico y enfermero, que han curado heridas tanto de la población como al voluntariado y los equipos de emergencia que trabajan sobre el terreno. E igual de importantes han sido los equipos de asistencia psicológica, para acompañar y asistir a una población noqueada por la incertidumbre, el miedo y la pérdida; y los Equipos de Sensibilización en Emergencia, especializados en dar apoyo a los miles de niños y niñas afectados, y que no han podido volver a colegios.

El Centro Logístico de Cruz Roja en Andalucía ha enviado una de las cinco bombas potabilizadoras de agua, capaces de depurar cada una hasta 225.000 litros diarios, que se han desplazado hasta Valencia, que funcionan ya para abastecer de agua potable allí donde hay mayores problemas de suministro.

Desde un primer momento, Cruz Roja priorizó las donaciones económicas, ya que éstas permiten hacer llegar la ayuda de manera más eficaz y ágil, especialmente en un contexto complejo como el de las emergencias. Esta manera de funcionar ha permitido que los recursos humanos y materiales se centren en la respuesta a la población afectada con una acción humanitaria organizada, ágil y que ayude al mismo tiempo a las comunidades y al tejido empresarial local y autonómico. El objetivo era evitar colapsos de materiales, de transportes y logísticas, y posteriormente de distribución.

Comprar lo que se necesita

Con esta manera de funcionar, Cruz Roja puede comprar exactamente lo que se necesita en cada momento, adecuando la adquisición de recursos a las demandas reales que nos solicita la población afectada. Además, al comprar los materiales en la zona afectada, se contribuye a reforzar la economía local, ayudando a comercios que también han sufrido la catástrofe.

Cádiz se ha volcado desde el primer momento con la tragedia. Ya lo hizo en su momento con el terremoto de Marruecos de septiembre de 2023 y con el seísmo de Turquía, en febrero del mismo año. De nuevo, una Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada de San Fernando (TEAR) se unió al contingente de militares que el mismo día 2 de noviembre partió para labores de desescombro, rescate y reparto de provisiones.

Chiclana también consiguió en el puente de Todos los Santos la donación de un camión de 12.000 kilos. Se llenó con agua, leche, productos no perecederos, enlatados, artículos de higiene personal, medicamentos, así como cargadores solares para operadores móviles. También, cubos o palas. Para ello, se habilitó un local en la barriada Ciudad Jardín.

Ese mismo fin de semana también se movilizó la capital de la provincia con la recogida de alimentos. El Complejo Deportivo Ciudad de Cádiz se habilitó como punto de recogida también de alimentos y ropa.

El goteo de ayudas no ha cesado. A los militares se sumó también el de bomberos. Más de 70 bomberos de la provincia se han desplegado en la Comunidad Valenciana desde el pasado 31 de octubre para colaborar en la zona en tareas de rescate, búsqueda y limpieza. La provincia de Cádiz movilizó a un primer retén de 24 efectivos, que se desplazaron el jueves 31 de octubre hacia Valencia y que permanecieron en la zona hasta su regreso este pasado martes 5 de noviembre. Desde entonces y hasta la pasada semana se han movilizado un total de 72 bomberos gaditanos.

La primera expedición gaditana que salió el jueves 31 de octubre estuvo compuesta por bomberos de hasta siete parques de la provincia. En concreto, lo conformaban cuatro bomberos de Cádiz, tres de Chiclana, siete de Algeciras, dos de Jerez, dos de El Puerto de Santa María, uno de Ubrique y otro de Villamartín, además de cuatro efectivos del Grupo de Localización y Rescate (GLR). Este primer retén iba además acompañado de dos perros y dotado de material de trabajo y un total de ocho vehículos y una embarcación. Todo ello para trabajar en zonas donde la colaboración en las tareas de rescate.

El carnaval también ha puesto su granito de arena. Han surgido diferentes iniciativas con fines altruistas, entre ellas festivales de carnaval a los que las agrupaciones se han sumado de forma gratuita y que sirven para que, con lo recaudado con las entradas y las barras, desde tierras gaditanas se puedan destinar más fondos para una labor de normalización y reconstrucción que indudablemente tomará mucho tiempo.

De este modo, en Cádiz, se organizó sobre la marcha una jornada carnavalera el domingo 10 en el Momart Theatre . La colaboración fue a a través de la fila 0 en la cuenta bancaria ES28 0049 2388 19 2114429394 o haciendo un Bizum al 38020.

En Sanlúcar, la Asociación Cultural Carnavalesca 'El Pitijopo' se puso manos a la obra para llevar a cabo una acción similar, organizando una gala solidaria en el Palacio de Congresos de la localidad con multitud de actuaciones. La fila 0 que la entidad sanluqueña puso o en marcha fue ES48 3187 0135 0663 3214 1826.

Por su parte, el Cádiz CF hizo entrega a Cruz Roja la pasada semana de una donación superior a los 5.000 euros, cantidad recaudada en su reciente iniciativa solidaria destinada a apoyar a las personas afectadas. El sábado 2 de noviembre, la entidad cadista transformó las tiendas oficiales en espacios de solidaridad, destinando la recaudación íntegra de todas las compras realizadas ese día a esta causa humanitaria. L

La Policía Local de El Puerto mantiene la campaña 'Solidaridad con Valencia', una iniciativa puesta en marcha por Yolanda Martín–Arroyo e Isa Aranda, que recoge materiales destinados a las personas afectadas por la DANA y que se extiende desde el lunes 11 hasta el domingo 17 de noviembre durante las 24 horas de cada jornada.

La Jefatura de Policía Local, en la Glorieta Miguel Pozo Muñoz, será el punto de recogida de bastones, muletas, andadores, sillas de ruedas, andadores, alzadores de inodoro, tensiómetros, termómetros, oxímetros, cremas hidratantes, geles, suplementos nutricionales, guantes, mascarillas, juegos infantiles didácticos y material de oficina, como folios, lápices o bolígrafos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación