Empleo
Dos nuevas ayudas para autónomos en Cádiz de hasta 7.200 euros
El delegado de Empleo de la Junta, Daniel Sánchez, presentaba las subvenciones destinadas a la conciliación de la vida laboral y familiar de los autónomos y la convocatoria de ayudas a la seguridad laboral para pymes
El delegado territorial de Empleo de la Junta en la provincia de Cádiz, Daniel Sánchez, presentaba este martes las subvenciones de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinadas a la conciliación de la vida laboral y familiar de los autónomos y la convocatoria de ayudas a la seguridad laboral para pymes.
Varias líneas de ayuda «que entendemos que son importante». Por un lado, las líneas 4 y 5, son líneas en régimen de concurrencia no competitiva, por lo que «hasta agotar presupuestos, todos los autónomos que cumplan con los requisitos, evidentemente tendrán su subvención».
La línea 4 está centrada en la contratación por parte de trabajadores autónomos con hijos menores de tres años, y busca el incentivo de «la contratación de personal permitiendo que se equilibren mejor sus labores familiares y laborales». En palabras del delegado, «este apoyo financiero no ayudará solo a las familias, también incentivará la creación de empleo de estas personas que se contraten«.
Las ayudas de esta línea van desde los 6.000 euros «por cada contratación realizada por cuenta ajena de una persona desempleada a jornada completa por un periodo de doce meses« y se eleva hasta los 7.200 euros »si la persona contratada es una mujer, un hombre menor de 30 años, una persona con discapacidad igual o superior al 33%, una víctima de violencia de género o víctima de terrorismo«. Esta línea tiene de plazo hasta el 15 de septiembre y está abierta desde el 4 de junio».
A su vez, la línea 5 son subvenciones para la contratación realizada por trabajadores autónomos para sustituir en su puesto «a mujeres que tengan riesgo de embarazo y también aquellas que están en periodo de descanso por el nacimiento de un hijo». El objetivo es «proporcionar apoyo financiero para trabajadores que puedan continuar con sus actividades económicas sin interrupciones significativas».
Estos importes son 3.200 euros para el contrato de interinidad a jornada completa formalizado por mujeres autónomas en el supuesto de riesgo de embarazo y por un periodo máximo de 8 meses, mientras que para la contratación de personas por un autónomo durante el periodo de descanso, por motivo de nacimiento de hijo, la ayuda es de 1.700 euros por un periodo de 16 semanas y de 1.900 euros por un periodo de 18 semanas.
«Aquí se incrementan las cuantías de un 50%, una cuantía que se incrementa notablemente en el supuesto que las contratadas sean mujeres, hombres menores de 30n años, personas con discapacidad igual o superior al 33%, personas víctimas de violencia de género o personas víctimas de terrorismo», afirmaba el delegado. El plazo para solicitar esta ayuda también acaba el 15 de septiembre.
Además, el delegado ha presentado una tercera línea, la línea 6, que se trata de una serie de subvenciones para la realización de actividades de información, de sensibilización, de divulgación en materia de igualdad, dirigida a ayuntamientos, entidades locales autónomas, mancomunidades y consorcios locales. «Estas actividades podrán ir dirigidas a todas las personas que conforman la plantilla de esa entidad local, pero también a empresas del municipio que cuenten con un número máximo de hasta 49 personas contratadas». El plazo para solicitar la ayuda finaliza el 26 de junio.
Proyectos de prevención de riesgos laborales
Por último, el delegado presentaba dos proyectos en prevención de riesgos laborales, «dirigidos a microempresas y pymes».
La línea 1, «subvenciones para el fomento de inversiones dentro de la propia pyme en materia de riesgos laborales» con una dotación de hasta 15.000 euros.
La Línea 2, «subvenciones para el fomento de actividades y mejoras de la integración de la prevención de riesgos laborales. Serán beneficiarias Pymes que desarrollen actividades dentro de la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, la industria manufacturera, la gestión de residuos, el suministro de residuos, empresas de construcción«. Se podrá solicitar, al igual que la línea 1 hasta el 4 de julio de 2024 y la dotación será de hasta 12.000 euros.