Ybarra reconstruirá su fábrica en las instalaciones arrasadas por el fuego

La dirección del grupo seguirá el mismo protocolo que Campofrío para rehacerse y aclara que los productos ya fabricados no han sido afectados

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la visita a la fábrica de Ybarra ABC

MERCEDES BENÍTEZ

El futuro de los productos de la marca Ybarra está garantizado . El incendio que la tarde del sábado devastó la fábrica de alimentación en Dos Hermanas no acabará con la producción de esta emblemática empresa. Un comité de extraordinario de la dirección se reunió durante la mañana de ayer en las propias instalaciones que ha destruido el fuego para analizar la ituación y lanzar un mensaje positivo.

Pese a que el incendio ha asolado la factoría a excepción de los dos edificios de oficinas y ayer por la mañana aún seguía activo, la continuidad está garantizada. Pese a la magnitud del siniestro, la compañía tiene previsto seguir adelante tanto con la producción como con los puestos de trabajo, aunque hoy se celebrará una reunión con los sindicatos para buscar soluciones para los empleados durante el tiempo en el que se reconstruye la fábrica.

La más probable es la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo financiado en parte por la propia empresa y en otra parte por las administraciones. De hecho, la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ya se ha puesto en contacto con los directivos para empezar a plantear medidas de cara a la reconstrucción tras una debacle que, por cierto, provocó ayer una masiva reacción de apoyo en las redes sociales para ayudar a levantar la compañía consumiendo sus productos.

Otras empresas del sector ya se han ofrecido también para prestar sus instalaciones si es necesario con el objetivo de mantener la distribución, ya que los productos de alimentación que ya estaban fabricados no han sufrido daños y la producción se puede comercializar, un dato que alivia la crítica situación del Grupo Ybarra.

ASpecto de la fábrica este domingo J. M. SERRANO

Mismo protocolo que Campofrío

Según el comunicado emitido por la dirección, la marca tiene la intención de recuperar su capacidad productiva lo antes posible. De hecho, ya está trabajando en el diseño y puesta en marcha de una nueva fábrica en sus instalaciones actuales de Dos Hermanas, aunque el alcalde del municipio, Francisco Toscano, ya les ha ofrecido también otros posibles suelos y les ha pedido que se mantengan en la ciudad, donde esta compañía genera 250 puestos de trabajo directos. No obstante, desde la empresa aclararon ayer que hay terreno de sobra para volver a edificar la fábrica y que empezarán cuanto antes a hacerlo.

Para este proceso de reconstrucción, por cierto, ya se ha abierto una vía de comunicación con Campofrío, empresa que también sufrió un incendio de similares características, con la intención de aplicar el mismo protocolo que dicha compañía puso en marcha en su fábrica de Burgos. La superficie de la parcela donde se ubica actualmente la factoría de Ybarra es de 90.000 metros cuadrados, de los que se han quemado aproximadamente 45.000. Por tanto, hay sitio de sobra para edificar en otro hueco del inmenso solar o en el mismo, algo que dependerá de los informes de los técnicos y las valoraciones de otras instituciones locales.

Pérdidas millonarias

Aunque aún no pudieron facilitar la cuantía exacta de las pérdidas que el incendio ha provocado ni determinar las causas exactas del fuego, ya que la investigación continúa abierta, la productividad está garantizada. Desde la empresa insistieron en que ahora será la compañía de seguros la que deba determinar los costes del siniestro que se vio magnificado por las altas temperaturas y el efecto lupa de un cristal sobre los envases de plástico.

A falta de la valoración final, todo indica que las pérdidas serán millonarias. Pero no está todo perdido ya que Ybarra fabrica en otros sitios. En este sentido, desde la empresa recalcaron que no todos los productos de la compañía se han visto afectados por el incendio de la planta de Dos Hermanas y que el grupo Ybarra Alimentación «cuenta con otros centros productivos» . Es decir, el suministro de aceite, mayonesa y el resto de sus productos estará garantizado. Y el apoyo de las administraciones, también. Ayer mismo visitó la fábrica la consejera de Agricultura de la Junta, María del Carmen Ortiz, y hoy tiene previsto hacerlo la ministra de Trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación