Dos Hermanas

Se vende y con descuento la fallida Ciudad de la Energía

Toscano baja el precio del solar después de que la primera licitación quedara desierta

Edificio de la fallida Ciudad de la Energía / L.M.

L.M.

El solar y el edificio construido de la fallida Ciudad de la Energía de Dos Hermanas vuelve a tener colgado el cartel de «se vende». El Ayuntamiento nazareno ha sacado a licitación, por segunda vez, estos suelos de tipo industrial para intentar dar salida a la parcela en la que, en su día, se ideó un magno proyecto que pretendía convertirse en el epicentro de la producción de vehículos de motorización eléctrica y las energías renovables. Tras haber quedado desierto el concurso que, allá por el mes de enero, pretendía vender estos terrenos, de 21.875 metros cuadrados de extensión, el equipo de Gobierno del alcalde Francisco Toscano (PSOE) ha decidido volver a ofertarlos, esta vez, con un descuento en su precio.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla publicaba ayer el anuncio de licitación para la enajenación de la parcela y el edificio en construcción existente por un precio de 3.818.769 euros , lo que supone una reducción de casi 700.000 euros con respecto a la primera licitación, estipulada en algo más de 4,5 millones. Del montante total, 2.391.775 euros corresponden al precio fijo establecido como valor de las construcciones parcialmente ejecutadas en la parcela, una cantidad que deberá reintegrarse a la empresa promotora de la Ciudad de la Energía y cuya cifra el Ayuntamiento ha mantenido inamovible en esta segunda licitación.

La rebaja efectuada en este nuevo concurso afecta directamente, por tanto, al valor de la propia parcela en sí, que se queda ahora en 1.426.993 euros , no permitiéndose ofertas a la baja, si bien el licitador podrá siempre mejorar esta cuantía, según se recoge en el pliego de condiciones. Y es que, tras años enquistada, el Ayuntamiento nazareno decidió a finales de 2015 poner fin a la malograda Ciudad de la Energía y rescindir el acuerdo que mantenía con Movilidad Eléctrica Andaluza S.A. (Movand), la sociedad promotora del proyecto a la que había cedido en 2010 unos suelos de más de 46.000 metros cuadrados para este fin en el polígono Aceitunero.

El proyecto nunca llegó a ponerse en marcha aunque, a lo largo de esos años , se construyó el edificio tecnológico que iba a alojar vehículos eléctricos y accesorios, así como un viario perimetral al mismo. En el convenio de resolución de los compromisos adquiridos, el Ayuntamiento recuperó los dominios de la parcela pero, a cambio, reconocía a Movand el « derecho a ser compensada por el importe del valor de lo construido», obligándose por tanto a sacar a la venta dicha parcela mediante concurso público.

En esta zona, ubicada al pie de la Nacional IV, es donde el Grupo Ybarra Alimentación está levantando su nueva fábrica. El objetivo de Toscano es dar salida a estos terrenos y revitalizar este polígono industrial de nueva creación en la que sólo hay asentadas, por el momento, unas cuantas empresas, algunas de ellas relacionadas con la actividad aceitunera. De hecho, el Consistorio nazareno tiene también licitada otra parcela más, de 23.648 metros cuadrados, por algo más de 1,5 millones. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación