Educación

La Universidad Loyola Internacional estrena su nuevo campus de vanguardia en Dos Hermanas

Los edificios, que han costado 40 millones de euros, serán ampliados a medida que vaya creciendo la universidad, que aspira a tener hasta 15.000 estudiantes

Exterior de la Universidad Loyola Andalucía Raúl Doblado

Mercedes Benítez

La Universidad Loyola Andalucía ha presentado esta mañana sus nuevas instalaciones en Dos Hermanas, una construcción de última generación que ha costado 40 millones de euros concebido para seguir creciendo a medida que aumente el número de alumnos hasta los 10.000 o 15.000 estudiantes a los que aspira esta universidad.

El flamante campus ha sido presentados por el rector, Gabriel Pérez Alcalá, junto al gerente Manuel Molina y el arquitecto que ha hecho el proyecto, Luis Vidal . El edificio está basado en cinco pilares: tecnológico, accesible, sostenible, responsable e integrado.

Las instalaciones, que serán presentadas de forma oficial por la Compañía de Jesús a finales de mes y en las que los 3.400 estudiantes que hay entre grados y master están incorporados desde principios de este curso el pasado mes de septiembre, se inaugura tras un periodo de diecisiete meses de obras . Con él la Compañía de Jesús ha querido reflejar su concepto de su universidad en un moderno campus del siglo XXI que ha tomado en consideración la arquitectura tradicional de la zona.

Según Vidal, del estudio Luis Vidal+Arquitectos, se ha partido de un análisis de la luz creando espacios que aprovechen esa luz natural sin que el resultado moleste. Es decir, buscando el calor en invierno y el frescor en verano en todas sus instalaciones.

Se trata de un moderno campus , que, según Pérez Alcalá, refleja «la esencia» de la universidad movida por «el diálogo entre la fe y la razón» y que incluye también la aspiración de esta institución a llegar a entre 10.000 y 15.000 estudiante en los próximos años . De hecho, el diseño está configurado de manera que pueda ser ampliado en una segunda fase a medida que vaya aumentando el número de universitarios. Esa segunda fase, aún por determinar, podría costar entre 10 y 15 millones de euros adicionales.

Amplias zonas ajardinadas

El nuevo campus se conforma por 29.000 metros cuadrados construidos en una parcela de 36.000 metros cuadrados . De ellos, 12.100 metros son ajardinados donde se han plantado 173 ejemplares de 14 especies distintas de árboles y 41.736 ejemplares de 63 especies distintas de arbustos.

Han participado en su construcción más de 25 empresas con una media de 175 trabajadores en obra llegando hasta 270 operarios en la fase final. Han sido un total de 523.600 horas de trabajo, muchas de ellas el pasado mes de agosto.

Interior del campus de la Universidad Loyola Andalucía en Dos Hermanas Raúl Doblado

El edificio aspira a conseguir la certificación Leed Platino y pretende convertirse en el primer campus 5G del mundo . Es, según ha destacado su rector, «un centro universitario del siglo XXI». Según las explicaciones del arquitecto Vidal, autor también del edificio Palmas Altas, se basa en una plaza central y la concentración de la actividad alrededor de esa plaza.

Está constituido por un eje longitudinal que recorre el campus en el que se ubicarán aularios y espacios comunes y un eje transversal en el que se sitúan la biblioteca y la capilla . En la intersección de ambos ejes se abre la plaza que pretende convertirse en el corazón de la universidad y su verdadero motor.

La estrategia de concentración en pocos edificios, eficientes y optimizados ha permitido aunar en una primera fase todas las necesidades de aularios, laboratorios, servicios generales y espacios comunes como la cafetería y el salón de actos.

Se trata de un campus que, según su arquitecto, «está inspirado en los norteamericanos y que en sus instalaciones todo está concebido para crear entornos que favorezcan los procesos de aprendizaje e investigación».

El edificio aspira a conseguir la certificación Leed Platino y pretende convertirse en el primer campus 5G del mundo

Tiene aulas tecnológicas, con pantallas digitales y tradicionales y que ofrecen a los estudiantes todas las posibilidades de trabajar con wifi y enchufes en las mesas y espacios multifuncionales y flexibles adaptados para cualquier tipo de sesión o experiencia docente. Además hay varios espacios de convivencia docente y una capilla en el campus y espacios deportivos. También hay un proyecto para construir una residencia universitaria frente a las instalaciones .

En la obra, los materiales que que se han usado han tenido en cuenta la recogida y separación de materiales de reciclajes y más del 20% de esos materiales provienen de usos anteriores.

En cuanto a las posibilidades de seguir creciendo, se han dejado zonas libres para poder ampliar el campus y plantear cambios de uso. La idea de la Loyola Andalucía es la de llegar a entre 10.000 y 15.000 alumnos en los próximos años en un crecimiento que también pasa por que en el próximo curso se inaugure una nueva facultad de la compañía en Granada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación