El triple crimen de Dos Hermanas y el clan del 'Pollino' llegan al Tribunal Supremo
El Alto Tribunal delibera este martes sobre los recursos contra la sentencia; Ricardo García Hernández y su padre Ricardo García Gutiérrez fueron condenados a prisión permanente revisable
El triple crimen de Dos Hermanas y sus responsables, entre los que destacan Ricardo García Hernández, el 'Pollino' , y su padre Ricardo García Gutiérrez, alias el 'Cabo', llegan al Tribunal Supremo . Este martes, el Alto Tribunal deliberará sobre los recursos de casación promovidos por los condenados contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, quien hace aproximadamente un año dio un giro al fallo de la Audiencia de Sevilla e imponía a padre e hijo la prisión permanente revisable frente a los 40 años inicialmente impuestos y absolvió por completo a la mujer del 'Pollino', Elisa Fernández.
Noticias relacionadas
El Supremo, según han confirmado a Europa Press fuentes del caso, tendrá que resolver los recursos de casación interpuestos por todas y cada una de las partes del proceso judicial. E l fallo no se espera para antes de un mes , según han precisado otras fuentes a este periódico.
Primera sentencia
Este caso cuenta hasta la fecha con dos sentencias . La primera, emitida el 1 de septiembre de 2020 tras el juicio con jurado celebrado en la Audiencia de Sevilla, condenaba al 'Pollino', su padre y su esposa por tres delitos de detención ilegal en concurso medial con el delito de asesinato y un delito de tenencia ilícita de armas , tras ser hallados en una vivienda propiedad del primero ubicada en el barrio de Cerro Blanco de Dos Hermanas los cadáveres del traficante turco Yilmaz Giraz, su mujer Sandra Capitán -que estaba embarazada cuando fue ejecutada- y la hija de ésta, Lucía, que sólo tenía 6 años.
Según esta sentencia inicial, «probablemente por razones derivadas del tráfico de drogas », el 'Pollino', su esposa y su padre el 'Cabo' «decidieron en septiembre de 2017 secuestrar y acabar con la vida de Yilmaz Giraz», para lo cual el 'Pollino' pidió a Manuela M.O. «que localizará persona o personas que estuvieran dispuestas a secuestrar a Yilmaz» a cambio de dinero y ella se lo propuso a David Ramón H.P. alias 'el Tapita', quien a su vez unió al asunto a José Antonio M.B. alias 'Quino'.
Tras encargarse el 'Tapita' y el 'Quino' de la reducción e inmovilización de Yilmaz en una vivienda de la calle Cerro Blanco de Dos Hermanas propiedad del 'Pollino', según la sentencia inicial, este último, su mujer y su padre acudieron en coche a la vivienda de Sandra Capitán, pareja de Yilmaz, y allí la obligaron a subir al vehículo junto a su hija, de solo seis años de edad.
De vuelta a la vivienda de Dos Hermanas, el 'Pollino', su mujer o su padre, o uno de ellos «en presencia y con el apoyo de los otros dos, disparó con un revolver a la cabeza de Yilmaz, Sandra y de la pequeña », siendo sus cadáveres arrojados a una fosa séptica que se encontraba en el cuarto de baño, entre la bañera y el retrete, que tenía un metro de diámetro y una profundidad de unos dos metros«. Después, la fosa fue rellenada de hormigón y sellada con mortero , según la Audiencia.
En la sentencia inicial, Joaquina Hernández, madre del 'Pollino', resultaba absuelta, mientras en el caso del 'Pollino', su mujer y su padre, resultaban condenados a 40 años de cárcel por tres delitos de detención ilegal en concurso medial con el delito de asesinato y por tenencia ilícita de armas.
Manuela M.O. era condenada como cómplice de un delito de detención ilegal a la pena de dos años y once meses de prisión; mientras David Ramón H.P. era condenado como autor de un delito de detención ilegal con la agravante de precio y atenuantes de confesión muy cualificada y reparación del daño, a tres años de prisión; y José Antonio M.B. a cuatro años de cárcel por un delito de detención ilegal con la circunstancia agravante de precio y atenuante de confesión .
Las sorpresas del TSJA
Las acusaciones pedían la prisión permanente revisable para los tres principales implicados, por eso la decisión del magistrado Juan Romeo generó polémica e indignación entre estas partes. El caso saltó al TSJA, cuyo fallo dejó varias sorpresas.
Estimó íntegramente el recurso de apelación de la mujer del 'Pollino', declarando su libre absolución de los tres delitos de asesinato atribuidos, «no tanto por la mayor o menor convicción de la sala sobre su participación" como por la falta de prueba, según el TSJA.
En cuanto a la petición de las acusaciones particulares y de la Fiscalía de prisión permanente revisable por el asesinato de la hija de Sandra Capitán, de sólo seis años de edad, motivo único en el caso del recurso de apelación del padre de la menor, el TSJA indicaba que el principio «non bis in ídem», o sea la prohibición de que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez, «no impedía la imposición de la pena de prisión permanente», porque los hechos «fueron calificados como asesinato por la concurrencia no sólo de alevosía, sino también de ensañamiento » y para ello «no resultó determinante la circunstancia de la edad» de Lucía, como se llamaba la niña.
Por eso, el TSJA impuso al 'Pollino' y su padre «la pena de prisión permanente revisable por el delito de asesinato» de la menor , «requiriéndose para la progresión a tercer grado el cumplimiento de un mínimo de 22 años de prisión y un mínimo de 30 años para la suspensión de la ejecución del resto de la condena».
En cuanto a la impugnación de la atenuante de reparación del daño aplicada a David el 'Tapita', el TSJA admitía la misma porque « el jurado rechazó por unanimidad que el acusado hubiera realizado esa conducta para minimizar el dolor y el daño de la familia » y a ello se le añade que « la utilidad de la declaración de David para el hallazgo de los cadáveres ya ha sido contemplada al apreciar como muy cualificada la atenuante de confesión».
«No existe relación entre el delito cometido por David (el secuestro) y esa compensación (suministrar certeza sobre la suerte de sus familiares y permitir su entierro), que sólo lo es con relación al daño consistente en la muerte de las víctimas, por el que no se ha condenado ni penal ni civilmente a David», resume el TSJA, elevando así de tres años a tres años y ocho meses la pena impuesta a este acusado.
En materia de responsabilidad civil, el TSJA condenó a David el 'Tapita', José Antonio 'Quino' y a Manuela M.O. a indemnizar a la familia de Yilmaz en 15.000 euros, los dos primeros como responsables solidarios entre sí y con Ricardo G.H. y Ricardo G. G., y la tercera como responsable subsidiaria, confirmando el resto de la sentencia inicial de la Audiencia de Sevilla.