Dos Hermanas

Los tres investigados por el caso Varela niegan tener relación con el chantaje

El juez podría ordenar una nueva línea para investigar nuevos números de teléfonos y correos electrónicos

Manuel Alcocer, a su salida de los juzgados L.M.

LAURA MONTES

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Dos Hermanas ha tomado declaración este lunes a los tres investigados por el caso del presunto chantaje al excandidato de Ciudadanos a la Alcaldía de este municipio sevillano, Manuel Varela. En concreto, han comparecido ante el juez, el expresidente del PP de Dos Hermanas, Manuel Alcocer; el director de un periódico local y un empleado municipal, quienes han negado tener cualquier tipo de relación con la supuesta extorsión al que fuera candidato por la formación naranja en las pasadas elecciones municipales.

En este sentido, según ha informado el abogado de Varela, el letrado Antonio Gallego, se podría abrir una segunda línea de investigación centrada en varios números de teléfonos móviles y correos electrónicos, tanto profesionales como personales, con el fin de encontrar nuevos datos que arrojen algo de luz a esta trama en la que, según denunció el excandidato de Ciudadanos, fue chantajeado con la difusión de un vídeo en el que él aparecía consumiendo una raya de cocaína, si no presentaba su dimisión como cabeza de lista.

Así las cosas y dentro de la ronda de declaraciones que ha tenido lugar durante la mañana de este lunes en los juzgados de Dos Hermanas, el primero en comparecer ante el juez, por espacio de unos treinta minutos, ha sido F.J.R.S., el empleado municipal que, según las primeras diligencias, habría contactado con un aparcacoches ilegal para que éste comprara una tarjeta de teléfono prepago desde la que se realizaron llamadas a Varela durante las horas del chantaje, en la tarde del pasado 23 de mayo de 2015.

En un coche negro

El trabajador, sin embargo, se ha exculpado en su declaración, negando su implicación en la trama, si bien ha llegado, incluso, a ofrecer una versión completamente distinta a la que ya dio el aparcacoches en sede policial. En este sentido, según han avanzado fuentes cercanas al caso, el empleado ha asegurado que fue una tercera persona, que iba en «un coche negro, antiguo, de alta gama» , quien le requirió tal encargo y a la que no ha vuelto a ver.

Durante una hora aproximadamente ha estado, por su parte, declarando Alcocer ante el magistrado Óscar Rey, a quien ha asegurado que ni vio nunca el vídeo en el que, supuestamente, se vería a Varela consumiendo drogas en su despacho profesional, ni tiene relación alguna con el consumo de estupefacientes.

Por último, el tercero de los investigados, José Luis O.L., el director del periódico local, ha recurrido al secreto profesional como periodista cuando el juez le ha preguntado por la persona que le envió el supuesto vídeo a su teléfono para que lo pudiera visionar Varela, durante aquella tarde del 23 de mayo, jornada de reflexión de las elecciones municipales, insistiendo de cualquier modo en que lo hizo para «ayudar a su amigo», el excandidato de Ciudadanos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación