Dos Hermanas

Toscano sugiere un «PFEA metropolitano» para los municipios no agrícolas

El alcalde socialista lanza la propuesta para pedir que no solo se tenga en cuenta el desempleo rural en dicho plan

Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas L.M.

L.MONTES

El Pleno del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha elevado una propuesta de apoyo al mantenimiento y expansión del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), en el que se incluye una petición para que en dicho plan no solo se tenga en cuenta el desempleo rural sino que abarque el paro en su totalidad. Se trata de una propuesta sugerida por el propio alcalde, el socialista Francisco Toscano, quien lanzó la idea de solicitar una especie de « PER metropolitano », con el fin de ayudar a combatir también las altas cifras de paro en las grandes urbes.

Dicha propuesta, con la que se insta al Gobierno de la Nación, fue aprobada el pasado viernes, 17 de junio, en la sesión plenaria de carácter ordinario celebrada en el Consistorio nazareno, a colación de una moción presentada por el grupo municipal de Ciudadanos en la que se pedía el apoyo de la corporación al texto sobre el PFEA que ya había sido aprobado en el seno de la Diputación de Sevilla.

En este sentido, los socialistas nazarenos reivindicaron una serie de «parámetros específicos», con el fin de que Dos Hermanas pudiera beneficiarse más de lo que lo hace ahora. «El Gobierno cree que aquí, en Andalucía, somos todos campesinos y existen grandes problemas de paro en las grandes urbes », apuntó Toscano al reconocer que se trata de una cuestión que «ya ha ocurrido también antes, incluso años atrás en tiempos socialistas».

El alcalde, de hecho, que lleva ya más de tres décadas como primer edil de Dos Hermanas, recordó que justo hace ahora 30 años se llevó a cabo un plan especial, el « PER cinturón de Sevilla », con el que en el municipio nazareno se pudieron realizar las obras de varios clubes sociales y deportivos.

Críticas a Ciudadanos

Finalmente, el Pleno municipal, con el apoyo de todos los grupos a excepción de Sí Se Puede -que se abstuvo-, decidió aprobar su adhesión a la moción sobre el PFEA aprobada ya en Diputación, «complementándola» con la enmienda del PSOE respecto al paro de los núcleos urbanos del área metropolitana de Sevilla.

Aun así, el PP volvió a criticar la propuesta traída a la sesión plenaria por parte de la formación naranja, al entender que « tiene sentido en muchos municipios, pero no en Dos Hermanas ». «No sé cuántos tractores ha visto usted en la avenida de Europa», ironizó el concejal popular Luis Paniagua, en respuesta a la intervención del portavoz de Ciudadanos, Pedro Taborda.

Paniagua detalló que, en efecto, Dos Hermanas recibe 96.368 euros , es decir, «el 0,3 por ciento de todo el dinero de la provincia». «Este tipo de mociones aquí no tienen sentido porque no tiene su repercusión», explicó.

Izquierda Unida, por su parte, apoyó la propuesta, al ser « la misma que ya se aprobó en la Diputación », recogiendo incluso las enmiendas que este partido propuso en el Pleno del ente provincial. La formación de Sí Se Puede, sin embargo, que optó por abstenerse, apuntó que había que «acabar con la dependencia ciudadana y las prácticas clientelares de ayuntamientos y empresarios del ámbito agrario» y abogó por una renta básica universal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación