Dos Hermanas
Toscano saca adelante unas ordenanzas fiscales «sin cambios»
El Gobierno local asegura que habrá una «congelación con carácter general», aunque la oposición evita dar su apoyo a los nuevos impuestos y tasas
![Delegados del Gobierno local de Toscano](https://s2.abcstatics.com/media/2016/11/02/s/gobierno-dos-hermanas-ab--620x349.jpg)
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha aprobado de forma inicial las nuevas ordenanzas fiscales para 2017, que deberán ahora cumplir un plazo de exposición pública y alegaciones antes de ser ratificadas completamente para su entrada en vigor a partir del nuevo año. Los nuevos impuestos y tasas fueron aprobados con los votos a favor del Gobierno local del PSOE, que cuenta con mayoría absoluta en la corporación municipal, y la abstención del resto de grupos en la oposición durante la celebración del último Pleno ordinario, que tuvo lugar el pasado 28 de octubre.
Se trata de unas nuevas ordenanzas fiscales que se presentan «sin cambios», según destacó el delegado de Hacienda del Ayuntamiento, Francisco Rodríguez, quien durante su exposición ante el Pleno subrayó que habrá una « congelación de impuestos y tasas con carácter general » para 2017. Una tónica, la de no modificar las ordenanzas salvo algunos aspectos técnicos, que el Gobierno del alcalde Francisco Toscano viene defendiendo en los últimos años, marcados por la crisis económica.
De cualquier forma, y a expensas de conocer los detalles de las nuevas ordenanzas, Rodríguez indicó que se habían producido algunas modificaciones de carácter técnico fundamentalmente, al tiempo que agradeció a los grupos de Sí Se Puede, Partido Popular e Izquierda Unida las aportaciones realizadas a las mismas, de las cuales algunas han sido tenidas en cuenta, como la de la agrupación de electores respaldada por Podemos para establecer un fraccionamiento en el pago del impuesto de actividades económicas (IAE).
Desde este grupo, el concejal Luca García reivindicó un «cambio en la normativa a nivel estatal» y lamentó que las ordenanzas no eran «todo lo ambiciosas que podrían ser». A las dos formaciones de izquierdas –SSP e IU-, el delegado llegó a trasladarles su « compromiso de seguir trabajando » para que las propuestas que no han sido aceptadas puedan ser incluidas en posteriores ejercicios.
A diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, no hubo demasiadas críticas al Gobierno local por estas nuevas ordenanzas fiscales, llegando a agradecer el portavoz de IU, Francisco García Parejo, el «talante de diálogo» del delegado de Hacienda en este sentido, al tiempo que reconoció que los «márgenes de maniobra» para cumplir con la ley y aprobar los nuevos impuestos y tasas eran «estrechos». Aun así, el edil de la federación de izquierdas argumentó su abstención haciendo referencia al criterio utilizado a la hora de analizar estas enmiendas, el de la progresividad , para que «quienes tengan más capacidad económica contribuyan con más recursos a favor de quienes tengan menos».
Desde las filas del PP, su portavoz María del Carmen Espada expresó, por su parte, que habían querido « dar una vuelta de tuerca más » a las ordenanzas, siendo «más ambiciosos», si bien sus bonificaciones propuestas en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) para familias con escasos recursos económicos y nuevas empresas que contraten a trabajadores no habían podido ser aceptadas por contravenir la norma superior.