Urbanismo

Toscano derriba las parcelas ilegales de San Juan del Hornillo

Los regantes del Bajo Guadalquivir denunciaron el caso a través de ABC

La parcelación ilegal linda con un camino que está arreglando la comunidad de regantes del Bajo Guadalquivir ABC

Alberto Flores

Como suele ocurrir en numerosas ocasiones, era demasiado bueno para ser verdad, ya que tal y como está el mercado, es impensable que sea legal comprar en la actualidad en el término municipal de Dos Hermanas una parcela urbanizable de 1.000 metros por sólo 6.000 euros. Se trata de una clara operación de estafa urbanística, probablemente perpetrada por una banda organizada y que fue denunciada por ABC de Sevilla a comienzos del pasado mes de junio. Un asunto que ha sido estudiado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que de manera fulminante ha tomado cartas en el asunto para ordenar la demolición de todo lo que se ha construido hasta el momento en la citada parcela, ya que se trata de terreno agrario no urbanizable.

La finca en cuestión se encuentra en la carretera Isla Menor-Los Palacios y Villafranca, concretamente en el kilómetro 7, justo después del parque de La Corchuela, muy cerca de la histórica Hacienda San Juan del Hornillo, del siglo XVI. Tiene una extensión de 23 hectáreas, contiene en la actualidad un olivar abandonado y los impulsores de la estafa la habían dividido en pequeñas parcelas de 200, 500 o 1.000 metros , anunciándolas para su venta a través de Internet. La actuación realizada por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, que llama la atención por su contundencia, deja muy claro que «esta finca sólo puede ser susceptible de división o segregación respetando la extensión mínima de cultivo».

La parcela, de uso agrario, tiene una extensión de 23 hectáreas y ha sido dividida en 545 parcelas

Se trata por tanto de un terreno de carácter agrario, incompatible con el proyecto que se estaba realizando, donde los promotores habían dividido la finca en 545 parcelas, destinadas presuntamente a la construcción de una futura urbanización. De esta manera ya se habían realizado algunas actuaciones como el cercado irregular de todo el perímetro de toda la finca y la construcción de caminos en el interior, que serán neutralizadas por el consistorio de Dos Hermanas, que ha incoado un expediente de disciplina urbanística y ha procedido a su anotación preventiva en el registro de la propiedad, según los documentos a los que ha tenido acceso ABC.

El problema estriba en el hecho de que todas aquellas personas que hasta el momento hayan comprado una de estas parcelas –que al parecer se siguen enseñando para su venta a día de hoy-, van a encontrar innumerables dificultades para inscribirlas en el registro de la propiedad, ya que la escritura es nula de pleno derecho al no poderse dividir la finca como se ha realizado.

Denuncia

Dentro de esta tortuosa historia ha sido crucial el papel desempeñado por la asociación de regantes del Bajo Guadalquivir, que representada por Pedro Escudero, ha usado todas las armas legales posibles para luchar contra esta urbanización irregular. Denunciaron la situación ante el Ayuntamiento de Dos Hermanas –al que le agradecen la rápida reacción en este caso-, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y ante el Seprona . «Gracias a la publicación realizada por ABC de Sevilla, conseguimos que la gente dejara de comprar las parcelas y así se ha podido detener la estafa. La publicación de la noticia ha sido fundamental para que se ordene la paralización de esta actuación, a raíz de la denuncia y del artículo, el alcalde Francisco Toscano se comprometió personalmente a hacer valer la legalidad vigente en materia de disciplina urbanística, de competencia municipal», explica Escudero, quien estima que hasta el momento se han podido vender unas «3 o 4 hectáreas de la finca en parcelas».

Esta comunidad de regantes entendió desde que se detectaron movimientos en la zona, que se trataba de una actuación completamente irregular y perjudicial para todo el conjunto de agricultores. «Esta actuación daña de una manera irreparable a 150 agricultores , perpetrando claros delitos medioambientales como la sobreexplotación de acuíferos y los sondeos ilegales de pozos», explica Escudero. Todo ello en una finca que linda con un camino que en estos momentos está procediendo a mejorar la comunidad de regantes.

«En pocas ocasiones el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha actuado con tanta rapidez y firmeza»

A diferencia de cómo lamentablemente suele ocurrir en este tipo de delitos urbanísticos, donde muchos ayuntamientos muestran una lentitud exasperante a la hora de tomar medidas, en esta ocasión, la publicación de la noticia en ABC de Sevilla y la denuncia planteada por el colectivo de regantes, ha permitido que el asunto se paralice antes de que se comenzaran a realizar construcciones ilegales en estas parcelas. «En muy pocas ocasiones el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha actuado con tanta rapidez y firmeza, ante casos de asentamientos ilegales , que han proliferado, en manos de bandas organizadas, no sólo en Dos Hermanas sino por toda la provincia», se congratula Pedro Escudero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación