Toscano acepta la petición de la oposición y revisará el reglamento del Pleno
Los partidos reclaman cambios en el desarrollo de las sesiones de una corporación, integrada ahora por cinco fuerzas políticas

El resultado que dejaron las urnas durante la celebración de las elecciones municipales del pasado mes de mayo trajo en Dos Hermanas una nueva realidad al Ayuntamiento nazareno, cuya corporación municipal está integrada desde entonces por hasta cinco fuerzas políticas distintas. Desde mucho antes, algunos partidos como Izquierda Unida habían alzado ya la voz sobre la necesidad de modificar el Reglamento Orgánico Municipal, aunque ha sido a raíz de esta nueva legislatura cuando la gran mayoría de los grupos han mostrado su interés en promover una revisión de esta normativa.
Durante la sesión plenaria de este mes de octubre, esta reivindicación fue presentada al Pleno por parte del grupo municipal del Partido Popular, que lleva ya meses solicitando al Gobierno local que ponga en marcha un proceso para modificar el actual reglamento, que data del año 1988, con el fin de que «se haga todo de forma más ágil y se pueda dar respuesta a la tarea de fiscalización de las acciones que se desarrollen».
Esto es, los populares solicitaron, a grandes rasgos, no limitar el número de mociones por grupo, fomentar la participación ciudadana a través de la figura del «concejal 28» y poner en marcha un órgano de interlocución independiente, con la creación del denominado Defensor del Ciudadano. La moción, que tuvo el apoyo del resto de grupos políticos, fue también refrendada por el equipo de Gobierno del PSOE, que votó a favor de la misma, permitiendo así su aprobación.
Y es que, tanto IU como Sí Se Puede ya reivindicaron durante el Pleno ordinario del mes septiembre más participación en las sesiones plenarias, al pedir la intervención de una plataforma ciudadana en apoyo a los refugiados que, finalmente, pudo dar lectura a su manifiesto al término, eso sí, del propio Pleno. Ambos partidos de izquierdas mostraron, por tanto, su apoyo a esta petición de revisión, llegando a criticar desde Sí Se Puede que el Pleno funcione, a día de hoy, «por costumbrismo».
Recomendación de Secretaría
En este sentido, el alcalde Francisco Toscano reconoció que el propio secretario del Ayuntamiento nazareno le había transmitido ya la necesidad de «hacer un nuevo reglamento», aunque el socialista alertó a los grupos de las «incongruencias» en las que se podían caer con este asunto, ya que «se solicita un Defensor del Pueblo a nivel local, cuando el Gobierno de la Nación se está planteando suprimir los defensores autonómicos».
En cuanto al número de mociones en los Plenos –ahora mismo fijado en una por grupo-, el portavoz del Gobierno local, Agustín Morón, defendió el funcionamiento actual y aseguró que «no es garantía» el hecho de que las sesiones plenarias comiencen antes para dar cabida a un mayor número de mociones. «Podemos buscar el mejor sistema y reglamento, y en eso estamos de acuerdo, pero no pongamos de antemano la solución sin haber realizado un buen análisis», aseguró.
La revisión de la normativa se realizará, de cualquier forma, con la participación de todos los grupos municipales, según quedó acordado durante la aprobación de la moción, aunque se prevé que sea un proceso largo, ya que se necesitará también del asesoramiento técnico del personal del Ayuntamiento.