Dos Hermanas

Tercera absolución para los dos hermanos de «Pasoslargos» acusados de encerrarlo en un palomar

El Tribunal Supremo no admite el recurso de los dos hermanos, que sí fueron condenados a 18 meses de cárcel por un trato degradante hacia la víctima

Así encontró la Policía Nacional a Carlos Rivas, conocido en Dos Hermanas como 'Pasoslargos' ABC

S.P.

La Audiencia de Sevilla , el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Tribunal Supremo , coinciden en absolver a Guillermo, de 80 años, y a Águeda, de 65, de detener ilegalmente en un palomar de su casa de Dos Hermanas a su hermano Carlos Ríos Rivas, conocido en la localidad nazarena como «Pasoslargos» , así como de quedarse durante años con la pensión que éste recibía por orfandad y discapacidad.

Con la decisión del Supremo llega la tercera absolución para estos dos hermanos, que fueron juzgados por mantener a su hermano, discapacitado y diagnosticado de esquizofrenia, al menos cinco años encerrado en unas «condiciones infrahumanas en un sucio cubículo o palomar» de su casa de Dos Hermanas . La Audiencia de Sevilla los consideró culpables de un trato degradante hacia su hermano, y por ello los condenó a 18 meses de cárcel .

Una pena muy inferior a lo que la Fiscalía les reclamaba: 16 años de prisión . La sentencia de la Audiencia de Sevilla fue recurrida por todas las partes, esto es, el Ministerio Público, las defensas y la acusación, ejercida por la asociación Plena Inclusión Andalucía (antes Feaps). El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmó en en su totalidad el fallo de la Audiencia de Sevilla. Y ahora lo hace el Supremo, acordando que «no ha lugar» al recurso de los acusados por dilaciones indebidas y por la entrada de la Policía Nacional a su casa, que consideran ilegal.

Los hechos

En este asunto la intervención de la Policía Nacional fue crucial. En diciembre de de 2015 los agentes descubrieron en una casa de Dos Hermanas a un hombre de 59 años encerrado en lo que parecía un palomar de apenas tres metros cuadrados y en el que podría llevar años en condiciones infrahumanas . Su estado de salud era alarmante. La imagen difundida entonces por los agentes dejaba ver unas piernas largas y escuálidas y unos pies cubiertos de mugre.

El hombre en cuestión era Carlos Ríos Rivas. Diagnosticado de esquizofrenia y con una discapacidad reconocida del 70 por ciento. Por la situación de «Pasoslargos» se detuvo a su hermano Guillermo, que vivía con él, y a Águeda, otra de sus hermanas.

Los dos hermanos acusados durante la celebración del juicio J.D.

Había permanecido desde su infancia al cuidado de su madre y de una hermana mayor en el domicilio familiar de la calle San José de Dos Hermanas. Cuando aquellas fallecieron, quedó únicamente a cargo de Guillermo, que vivía en la misma casa, y que contaba con la colaboración de su hermana Águeda, quien se encargaba de gestiones como el cobro de la pensión o compra de los medicamentos.

Según los tribunales, los acusados se despreocuparon del estado de su hermano , ni buscaron una solución para suplir su incapacidad para atenderlo correctamente en su alimentación, aseo o vestido. Así pasó los últimos años: «sucio, desnudo y desnutrido». Esta situación repercutieron en el empeoramiento de la enfermedad de Carlos, quien pasó a vivir en una residencia gestionada por la Fundación TAU en Alcalá de Guadaíra.

Según la Audiencia de Sevilla, los hechos descritos hasta aquí constituyen un delito de trato degradante pues las condiciones en las que se mantenía a Carlos «infrigen los mínimos exigidos por la dignidad humana». Pero los magistrados apuntaron que la situación de la víctima no sólo era achacable a los hermanos , sino también a a las administraciones sanitaria, de servicios sociales y de justicia, que no han estado a la altura de lo que sería de esperar de cada una de ellas en un sistema que pretende ser un Estado de bienestar.

El tribunal rechazó la acusación de detención ilegal , también fueron absueltos de apropiarse de la pensión de la víctima , ya que al ser una única unidad económica la pensión de Carlos constituían ingresos comunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación