Rocío
El Simpecado del Rocío de Dos Hermanas, una historia de 75 años
La hermandad filial ha iniciado sus cultos con la conmemoración de esta especial efeméride
![El Simpecado durante su traslado extraordinario](https://s1.abcstatics.com/media/2016/04/07/s/simpecado-dos-hermanas-620x349--620x349.jpg)
La hermandad filial del Rocío de Dos Hermanas se encuentra ya inmersa en sus jornadas de cultos en honor a Nuestra Señora del Rocío , que están teniendo lugar en la parroquia de Santa María Magdalena y que concluirán el próximo domingo con la función principal, a las once de la mañana, y el pregón que ofrecerá, a continuación, la hermana de esta corporación, Marta Sánchez Román.
Los actos de preparación de la Romería del Rocío 2016 están teniendo este año en Dos Hermanas un sabor especial, ya que se cumple el 75 aniversario de la hechura del Simpecado , motivo por el cual en la noche de este pasado miércoles se celebró un traslado extraordinario por las calles anexas a la parroquia, que estuvo cargado de momentos emotivos.
La hermandad quiso así realizar el rezo del Rosario con el Simpecado por las principales vías del casco histórico, en un recorrido al que se sumaron numerosos fieles y devotos rocieros y que contó con una parada especial en la capilla de Santa Ana , patrona de Dos Hermanas.
Era la primera vez que el Simpecado del Rocío se postraba ante la Santa, por lo que los hermanos mayores de ambas corporaciones, Juan Sánchez Cumplido por el Rocío, y Agustín García Gandullo por Santa Ana, dejaron constancia de ello firmando en el libro de honor de la hermandad de la patrona. Durante el acto, además, se procedió a la bendición de una pintura con la imagen de la Virgen del Rocío ,realizada por José Ignacio Puerto Martínez y donada a la hermandad de Santa Ana.
75 aniversario
Según los datos que obran en poder de la secretaría de la hermandad del Rocío de Dos Hermanas, el actual Simpecado del que ahora se cumple su 75 aniversario sustituyó al realizado en 1934 . En concreto, según un acta de la de junta de gobierno del 15 de abril de 1941, el entonces hermano mayor, don José Pérez Iborra, indicó en una reunión que se trataba más bien de unas reformas en el Simpecado, aunque «en realidad pudiera decirse que se está llevando a cabo la confección de uno nuevo, que tiene la seguridad que cuando se termine ha de ser del agrado de todos los hermanos».
Por esta razón, se podría concluir que el resultado de las mejoras en el anterior Simpecado acabó siendo la ejecución de uno nuevo, según indica la propia hermandad a tenor también de los archivos gráficos de los que disponen. Así las cosas, el Simpecado se bendijo en los cultos de ese año 1941 y «muy posiblemente, el jueves 22 de mayo, festividad de la Ascensión del Señor y fecha en la que tradicionalmente se celebra la función principal de nuestra hermandad, con la celebración del triduo en los días posteriores».
Por tal motivo, la junta de gobierno de la hermandad filial del Rocío de Dos Hermanas programará una serie de actos a lo largo de este 2016 y principios del 2017 para conmemorar esta efeméride de su Simpecado. Para empezar, el autor del cartel de la romería de este año, Juan Diego Fornet Cabello , ha convertido en protagonista indiscutible de su obra al Simpecado. Posteriomente, además, la hermandad presentará otro cartel, el conmemorativo por este aniversario, que será realizado por el hermano y artista nazareno, Juan Miguel Martín Mena .
Además, el Simpecado estrena este año un nuevo vestido para la Virgen que lleva en el centro del mismo, realizado en los talleres sevillanos de Sobrinos de Elena Caro y donado por la familia Sánchez Cumplido. Para después del verano está prevista también la celebración de una exposición sobre la realización del Simpecado en el centro cultural La Almona, así como otras actividades que la hermandad está aún perfilando.