Provincia
La provincia celebra el día del flamenco en los colegios
Dos Hermanas, Morón de la Frontera y Bormujos los más destacados
![Francisco José Suárez «Torombo» visitó el CEIP Rafael Alberti en Dos Hermanas](https://s3.abcstatics.com/media/2017/11/17/s/flamenco-provincia-celebracion--940x250.jpg)
Pura pasión es lo que transmiten los profesores del Rafael Alberti de Dos Hermanas por la enseñanza y la defensa de la identidad de Andalucía. Una jornada inolvidable por las emociones y valores que florecieron entorno al flamenco. Este jueves celebraron el Día Internacional del Flamenco con la visita Francisco José Suárez «Torombo» . El alumnado de primaria pudo disfrutar de la sapiencia de este artista y su manera de enseñar flamenco. En este colegio nazareno creen firmemente que el flamenco debe ser transmitido a los más pequeños ya que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y nacido en esta tierra.
Valme Cira es la secretaria, maestra de música y principal impulsora de la celebración de este día así como de la organización. Ilusión, ganas de enseñar y alegría son los principales adjetivos que definen a esta profesora que pone en valor el flamenco. «Principalmente que entiendan que es el flamenco y su sentir en nuestra tierra, les explico un poco de historia y las principales expresiones» explica Valme. «En clase tenemos durante todo el año un árbol con los diferentes palos flamencos , un mapa de Andalucía con el origen de cada uno de ellos, es trabajar todo el año» y es que solo hay que escuchar a Valme para sentir su pasión por la enseñanza y la música.
Este trabajo se ha realizado para todos los niños de infantil y primaria adaptando la enseñanza según la edad. La llegada de «Torombo» centró las miradas de los más pequeños así como sus enseñanzas. Especialmente emotiva fue la entrada en el aula de Macarena, una joven con Síndrome de Down que bailó ante todos los alumnos y profesores que se encontraban en el aula. Tal y como expresaba Valme Cira, lo más importante son los valores que se transmiten a través de la música y del flamenco. «Torombo» expresó cómo haciendo las cosas desde el corazón todo será mejor y contó la historia superación cuando era pequeño así como el valor de compartir.
Las paredes del colegio muestran el trabajo del alumnado reconociendo a grandes artistas del flamenco como Paco de Lucía o Arcángel. Pero especialmente hay un mural lleno de letras para composiciones musicales que los niños han completado con su imaginación. Letras para pararse detenidamente y observar hasta donde llega el cariño de un niño.
También se ha vivido el Día Internacional del Flamenco en otros puntos de la provincia como Morón de la Frontera o Bormujos. Hasta 9 centros educativos de Morón y más de 1.200 alumnos han participado en la campaña «Flamenco en la Escuela» puesta en marcha por el Ayuntamiento. La delegada Rosario Andújar ha explicado que están celebrando «durante toda esta semana actividades dirigidas al alumnado de infantil, primaria y secundaria». Principalmente destacan los tres espectáculos puestos en marcha en el Teatro Oriente con «Bailo, luego existo», «Aflaméncate» y «El árbol con alas».
De igual forma en Bormujos de la mano de la Peña Cultural Flamenca han celebrado este día con la donación de 25 ejemplares al colegio Clara Campoamor de la obra de Manuel Ramos «La séptima cuerda» basada en una novela en la que un niño quiere aprender a tocar la guitarra y en su camino va descubriendo el arte flamenco.
Un día especial en Andalucía y más concretamente en Sevilla poniendo en valor el flamenco en la educación así como los valores que transmite.