Política

El PP de Dos Hermanas se defiende de las «mentiras» de su exportavoz

La edil Cristina Alonso denunció acoso por parte de sus compañeros para «echarla» del grupo

La exportavoz del PP, Cristina Alonso L.M.

L.MONTES

Los concejales del grupo municipal del Partido Popular en Dos Hermanas, María del Carmen Espada, Luis Gómez y Luis Paniagua, respondieron este pasado viernes a las acusaciones vertidas a lo largo de las últimas semanas por parte de la que es también edil del grupo, la exportavoz Cristina Alonso , que denunció acoso y amenazas por parte de sus compañeros con el único fin de «echarla» del grupo municipal. Los tres ediles -que cuentan con el apoyo de la gestora del partido cuya presidencia ostenta la secretaria general del PP de Sevilla, Virginia Pérez- mantuvieron un encuentro con la prensa con el fin de intentar desmontar, con documentos sobre la mesa, las « mentiras, insultos y acusaciones » que, a su parecer, ha vertido sobre ellos Alonso, con la única intención «de hacerles un daño personal y político, desprestigiándolos y dañando así la imagen del partido».

Los ediles, que habían mantenido silencio en estas últimas semanas para «preservar» a la formación política en la campaña electoral, aseguraron que el cese de Cristina Alonso como portavoz se debió al acuerdo «hablado», al principio de la legislatura en una reunión en la que estuvieron presentes los cuatro concejales y de la que salió un acuerdo para establecer una portavocía rotatoria. Una versión distinta a la que ofreció Alonso, que aseguró que «desde el día siguiente a las elecciones municipales me han querido quitar de portavoz».

Su sustituta en el cargo de máxima representación del PP a nivel municipal, María del Carmen Espada, reconoció este pasado viernes que desde un primer momento hubo « problemas de entendimiento con ella », que se fueron agravando con el paso de los meses. La ruptura, de hecho, es total, en la actualidad, entre Alonso y el resto de sus compañeros, especialmente, a raíz de las declaraciones de la exportavoz comunicando que había denunciado por acoso a tres de sus compañeros de partido, algo que los ediles populares cuestionan ya que, hasta el momento, no han recibido ninguna notificación judicial.

Los concejales aseguraron que, «a pesar de ello», se le había ofrecido trabajar en esta pasada campaña electoral, pero que Alonso respondió «con una negativa». Los ediles defendieron su papel en todo este asunto mostrando, además, el documento que a finales de 2015 llegó al grupo popular, apoyado con la firma de más de 180 afiliados, en el que se pedía el cese de Alonso como portavoz por su «actitud de prepotencia y arrogancia».

Fuera de las comisiones

A este historial de acusaciones de ida y vuelta, se sumaban esta semana las críticas de Alonso al conocer el escrito firmado por sus compañeros, en el que manifestaban su deseo de que a las comisiones municipales sólo pudieran acudir los titulares y suplentes de las mismas, dejando fuera de ellas a la exportavoz, que se quedó sin ninguna representación cuando se produjo la redistribución de tareas en el grupo. En este sentido, los tres concejales del PP aseguraron ayer que el escrito respondía únicamente a una «aclaración solicitada por el secretario».

Para los populares, la decisión de no mantener a Alonso como titular de ninguna comisión se debe a que mantiene una actitud «de rechazo total hacia sus compañeros» . Un comportamiento que, «unido a su ausencia y falta de comunicación con el resto, hace impensable la buena coordinación con el grupo». La exportavoz, por su parte, entiende que se trata de la «jugada perfecta» para apartarla y rechaza, al menos por el momento, irse al grupo de los no adscritos.

Precisamente, en este punto, los tres ediles subrayaron que « jamás se presentó en pleno documento alguno para posibles cambios en el Reglamento de Organización», en referencia a la propuesta que Alonso aseguró que sus compañeros habían elevado para que los concejales adscritos tuvieran una remuneración máxima de 50 euros.

En el comunicado, aseguran también que la exportavoz es titular, al igual que el resto de concejales, de la cuenta del grupo municipal y aclararon que, respecto a la polémica por los «falsos apoderados», que se introdujeron en las elecciones generales del 20 de diciembre, «quedó manifiestamente contrastado que el error fue cometido por Cristina Alonso al emitir las sábanas », pese a que ella «acusó a compañeros del error y al anterior presidente del partido, algo que sabe a ciencia cierta que no es verdad».

Pugna por el sillón

En toda esta aireada polémica, llama la atención también la pugna que mantienen ambas partes por ver quién ocupa qué lugar en la bancada del salón de plenos, después de que Espada intentara en el último pleno sentarse en el lugar que «habitualmente» corresponde a la portavocía sin mucho éxito, ya que Alonso –que hasta ahora se había sentado siempre ahí- se negara a levantarse. Una postura que, para los populares, «incita aún más a la discordia y distanciamiento».

Respecto a la petición que Cristina Alonso formuló en dicho pleno para que le comunicaran la convocatoria de las comisiones personal o telemáticamente, a tenor de las « trabas filibusteras de ocultamiento de información », los concejales recordaron que «en el grupo se comunica públicamente cualquier acto, visita o agenda en un tablón visible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación