Educación

El «pinfuvote», el deporte que se inventó en Dos Hermanas, llega a EE.UU

Alumnos norteamericanos han visitado la ciudad para disputar un partido de este original deporte alternativo

Alumnos de Kentucky durante el torneo de pinfuvote / ABC

LAURA MONTES

El « pinfuvote » es un deporte alternativo que un profesor de Dos Hermanas, Juan Lorenzo Roca, ideó hace ya algunas décadas al percatarse de que algunos de sus alumnos de Educación Física no participaban en las clases de voleibol porque tenían dificultades de sobrepeso, escasa movilidad por lesiones o falta de psicomotricidad. Fue entonces cuando surgió la idea en este docente de crear un nuevo deporte que fuera integrador, de fácil ejecución y en el que se promovieran los valores de respeto y juego limpio.

Su propio nombre, «pinfuvote», es la suma de las iniciales de ping pong, fútbol sala, voleibol y tenis , cuyas normas se entremezclan en esta nueva modalidad, en la que se puede golpear el balón con las manos, con el pie y con la cabeza, así como botar sobre un terreno de juego dividido por una red de no mucha altura.

Desde entonces hasta ahora, el «pinfuvote» ha traspasado las fronteras de Dos Hermanas llegando a numerosos puntos de España y el extranjero. Un ejemplo de este carácter internacional que ha adquirido este deporte se ha podido confirmar estos días pasados con motivo de la visita a la ciudad nazarena realizada por un grupo de unos 20 estudiantes, de entre 15 y 18 años, y dos profesores de español procedentes del Kentucky Country Day School , de Estados Unidos.

La expedición norteamericana ha visitado nuestro país durante 15 días, dentro del marco del proyecto lingüístico que desarrolla este centro educativo de EE.UU para conocer la cultura y las tradiciones españolas. Dos Hermanas ha sido, de esta forma, una de las ciudades en las que han hecho parada este grupo de estudiantes con el fin, entre otros motivos, de poder participar en el II Trofeo Amistoso Internacional de Pinfuvote , ya que este deporte alternativo se practica en este centro educativo de Kentucky desde que en 2014 una expedición visitara, por primera vez, la ciudad nazarena y conociera de primera mano la iniciativa durante un intercambio cultural.

«Los chavales tenían muy buen nivel porque lo practican en su centro, de hecho, se sabían el reglamento a la perfección», explica Juan Lorenzo Roca, el padre del «pinfuvote», que reconoce que internet y las redes sociales han contribuido enormemente a expandir esta práctica por diferentes partes del mundo.

Reglamento en varios idiomas

Y es que, el reglamento de este deporte alternativo está traducido al inglés y al francés . Existe, además, una web y una aplicación móvil con todos los detalles sobre las reglas del juego para facilitar su aprendizaje, si bien hace varios años se fundó ya el Club Pinfuvote Dos Hermanas, en el que se practica a diario este deporte. En 2014 se publicó, incluso, el libro « El Pinfuvote, parece ser… », en el que se narran los orígenes de esta práctica y cuyos ejemplares viajan ya rumbo a Estados Unidos en las maletas de estos alumnos que acaban de participar en este trofeo, celebrado el pasado jueves, 11 de febrero, en el centro educativo La Loma, de la urbanización de La Motilla.

Dicho encuentro se inició con una exhibición de este deporte a cargo del alumnado de Primaria de este colegio y los jugadores de la categoría infantil de la Escuela Pinfuvote para, a continuación, celebrar el trofeo propiamente dicho entre La Loma, el centro de Kentucky y la Escuela de Cadetes de Pinfuvote , quedando estos últimos en primera posición, seguido de los norteamericanos como segundos clasificados y La Loma, en tercer lugar.

Más allá de los resultados, este intercambio cultural ha servido para contribuir a difundir el «pinfuvote» por EE.UU y afianzar los lazos entre Dos Hermanas y este reconocido centro Kentucky Country Day School. De hecho, su directora, Marche Harris, hizo llegar una carta de agradecimiento dirigida a Juan Lorenzo Roca por la organización de este torneo.

El «pinfuvote» se practica, además de en Kentucky, en otros puntos de América, como Venezuela, Colombia, Uruguay o California (EE.UU). Tal es su repercusión que está incluido en libros de texto de la asignatura Educación Física para alumnos de primer curso de Secundaria en la zona del Levante español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación