Turismo
Piden un reconocimiento en Dos Hermanas para la figura de Ibn Jaldún
El grupo de Sí Se Puede solicita la instalación de una placa en el parque Dehesa Doña María, cuyos terrenos pertenecieron a la familia del ilustre pensador árabe
El grupo municipal de Sí Se Puede en el Ayuntamiento de Dos Hermanas ha solicitado al Gobierno del alcalde Francisco Toscano (PSOE) que promueva la instalación de una placa conmemorativa en el parque Dehesa Doña María del municipio para recordar la figura de Ibn Jaldún , destacado pensador árabe de la Edad Media que está considerado como uno de los grandes historiadores de todos los tiempos y el padre de la sociología.
A Ibn Jaldún (1332-1406), conocido también en España como Abenjaldún , se le recuerda como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia, economía, demografía y ciencias sociales en general. Nació en la actual Túnez aunque su origen es andalusí, ya que provenía de una ilustre familia que vivió durante mucho tiempo en la Sevilla musulmana. De hecho, sus parientes fueron los propietarios de los terrenos donde hoy se asienta la hacienda Torre de Doña María , en Dos Hermanas.
La familia de Ibn Jaldún tuvo que abandonar Sevilla cuando la ciudad fue tomada por los castellanos con la Reconquista cristiana. Sus antepasados más directos fueron prominentes funcionarios de las administraciones omeya, almorávide y almohade hasta que en 1228 emigraron a Ceuta, donde vivieron unos años antes de trasladarse a Túnez, donde nacería ya Ibn Jaldún.
A lo largo de toda su vida, el destacado pensador participó muy activamente en la política y gestión pública de diversos países y estuvo al servicio de varios príncipes del Magreb y de al-Ándalus. De hecho, durante un tiempo vivió en Sevilla siendo embajador musulmán ante la corte de Pedro, el Justiciero.
Vinculación con Dos Hermanas
Así las cosas, la relación de Ibn Jaldún con Dos Hermanas tiene que ver con los terrenos que su familia tenía en propiedad en la que se conoce como hacienda Torre Doña María, ubicada hoy en día en la zona de Entrenúcleos, junto al parque que lleva su nombre, Dehesa Doña María. Según la leyenda, esta edificación la construyó el rey Don Pedro I el Cruel como residencia para doña María de Padilla tras la Reconquista de Sevilla, sobre los restos de una antigua alquería árabe.
De hecho, antes de pasar a manos de la realeza cristiana, los terrenos fueron, tal y como ya se ha dicho, propiedad de la familia de Ibn Jaldún. Datos históricos de los que, según considera Sí Se Puede, « se ha hecho poco reconocimiento » hasta ahora, ya que existen incluso restos romanos bajo su suelo. Por esta razón, la agrupación de electores impulsada por Podemos propuso al Gobierno local del alcalde Francisco Toscano (PSOE) que colocara una placa conmemorativa en el parque Dehesa Doña María en la que se recogiera una «breve descripción» de Ibn Jaldún con su aportación a la ciencia y su relación con ese sitio.
La estela de Ibn Jaldún en la Dos Hermanas actual sigue, además, muy presente. Parte de los terrenos originarios de esta hacienda forman parte de un barrio, denominado como « Vijaldón », que es la evolución en castellano del nombre del ilustre pensador. Además, recientemente, el antiguo IES Torre Doña María decidió cambiar su nombre por el de Ibn Jaldún, a raíz de un cambio en la estructura interna del centro educativo, rindiendo así homenaje también a la figura de este pensador árabe.